TUTOR
| TÍTULO DEL TRABAJO
| ALUMNO
| LUGAR/EMPRESA
|
|
|
|
|
Antonio Quesada del Corral
| Estudio de la micobiota de rocas dolomíticas de Segovia
| Beatriz Cámara Gallego
| UAM
|
|
|
|
El oso polar y el calentamiento global: la población oeste de la bahía Hudson como sistemas de alerta temprana
| Paula González Martín
| UAM
|
|
|
|
Zonas polares como sensores del cambio climático
| Lidia González del Rey
| UAM
|
|
|
|
|
Mª Antonia Rivas Ponce
| Aproximación al conocimiento de las poblaciones de Zamiaceae
| Cristina Gómez Rodriguo
| UAM
|
|
|
|
Caracterización florística y valoración de la influencia antrópica en un prado de siega de la Sierra de Guadarrama
| José David Orgaz Álvarez
| UAM
|
|
|
|
|
Rafael Rivilla Palma
| Evaluación de un sistema de rizorremediación. Análisis funcional e impacto sobre micropoblaciones del suelo y rizosfera
| Emma Barahona Martín
| UAM
|
|
|
|
|
Julio Sánchez Rufas
| Imagen digital como herramienta de investigación en Biología
| Álvaro Peña Conde
| UAM
|
Helios Sainz Ollero
| Evolución y situación actual de la vegetación del Parque Natural del Montgó
| Daniel Chamorro Cobo
| UAM
|
Caracterización del h ábitar edáfico de los castañares (Castanea sativa Mill.). en el Concejo de Cabrales (Asturias). Relación con la vegetación y el clima.
| Oscar de la Concha Barrio
| UAM
|
|
|
|
|
Soledad SanzAlférez
| Promoción del crecimiento y biocontrol de nematodos fitopatógenos por dos rizobacterias en plantas de tomate
| Clara Ruíz González
| UAM
|
|
|
|
|
José L. Sanz García
| Dientes aislados de dinosaurios del cretácico superior del yacimiento de Armuñia (Segovia)
| Elena Corral Hernández
| UAM
|
DIRECTOR/TUTOR
| TÍTULO DEL TRABAJO
| ALUMNO
| T.E.A.
|
|
|
|
|
Cristina Bernis Carro
| Una perspectiva antropométrica sobre la historia reciente de Guatemala
| Luis Ríos Frutos
| 3 de octubre de 2005
|
|
|
|
|
Roberto Gamarra Gamarra
| Datos moleculares y morfológicos revelan que el género Althaea L. es Polifilético
| Pedro Escobar García
| 30 de marzo de 2005
|
|
|
|
|
Enrique García Barros
| Aplicación de los modelos de distribución potencial a la conservación de una especie protegida: Graellsia isabelae (Lepidoptera: Saturniidae)
| Rosa María Chefaoui Díaz
| 30 de marzo de 2005
|
|
|
|
|
Pilar Gurrea Sanz
| Contribución al conocimiento de la fauna coleopterológica de Tenebrionidae y curculionoidea (Coleoptera) en zonas naturales y manejadas del Parque Nacional de Cabañeros y su área de influencia
| Aida Gómez Gómez
| 30 de marzo de 2005
|
|
|
|
|
Vicente Mazimpaka y Belén Albertos Bofarrull
| Briófitos epífitos en los encinares de la Comunidad de Madrid
| David Cortés Pardo
| 30 de marzo de 2005
|
|
|
|
|
Vicente Mazimpaka y Francisco Lara García
| Briófitos epífitos de los bosques de sabina albar
| Rafael Medina Bujalance
| 3 de octubre de 2005
|
|
|
|
|
Javier de Miguel Águeda
| Distribución y estado de conservación de las poblaciones de A. o. pertinax en el suresste de la Comunidad de Madrid
| Sara Jiménez Nieto
| 30 de marzo de 2005
|
|
|
|
|
Ángel A. Luque del Villar
| Patterns of cladogenesis in the marine gastropod genus conos from the cape verde islands
| Regina Lopes da Cunha
| 30 de marzo de 2005
|
DIRECTOR/TUTOR
| TÍTULO DEL TRABAJO
| ALUMNO
| T.E.A.
|
|
|
|
|
Miguel López Munguira
| Estudio de la morfología genital alar de las especies del género Cupido (Lycaenidae)
| Celia García Prieto
| 3 de octubre de 2005
|
Pyrgus bellieri (Oberthür, 1910) en España. Estudio morfométrico comparativo con Pyrgus alveus (Hübner, 1803) (Lepidoptera: Hesperiidae)
| Juan Hernández Roldán
| 3 de octubre de 2005
|
|
|
|
|
Helios Sainz Ollero
| Origen de la disyunción atlántico-mediterránea de Armeria pungens: análisis morfométrico y molecular
| Rosalía Piñeiro Portela
| 30 de marzo de 2005
|
Fenología intrafloral de Echium decaisnei Webb
| Helios Saínz Ollero
| 3 de octubre de 2005
|
Técnicas de modelización aplicadas a la distribución de cuatro especies leñosas de interés biogeográfico en la Península Ibérica
| Segundo Daniel Pastor Colino
| 3 de octubre de 2005
|
La flora boreoalpina en el Sistema Central: Corología y estado de conservación en el Pico del Lobo (Sierra de Ayllón, Segovia)
| Ángel Luis Sánchez Fernández
| 3 de octubre de 2005
|
|
|
|
|
Guillermo San Martín Peral
| Comunidades macrobentónicas de fondos blandos en el puerto de Cartagena: Análisis de la toxocenosis de poliquetos a nivel de familia
| Irene Malonda Herráez
| 3 de octubre de 2005
|
|
|
|
|
José L. Viejo Montesinos
| ¿Son constantes los hábitat acuáticos subterráneos? Una aproximación al estudio de la fauna invertebrada acuática estigobia de la cueva de Ojo Guareña
| Jaime Rodríguez Noriega
| 3 de octubre de 2005
|
|
|
|
|