PROYECTO DE CREACION DE EMPRESA
2010
     CREACION DE LA EMPRESA CAFECOL LTDA.
GOMEZ GUERRA DIEGO MAURICIO
GRUPO 20
PROYECTO
DIRIGIDO A:
LUIS ENRIQUE HERNANDEZ CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
BOGOTA D.C.
2.010
CONTENIDO 3
INTRODUCCIÓN 3
FORMULACION DEL PROBLEMA 4
JUSTIFICACION 5
OBJETIVOS 5
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVO ESPECIFICOS 6
MARCO TEORICO 6
MARCO REFERENCIAL 6
MARCO LEGAL 7
OBJETIVO SOCIAL 8
RAZON SOCIAL 8
MARCO CONCEPTUAL 8
CARACTERISTICAS DE SABOR DE DIFERENTES VARIEDADES 10
CLASIFICACION SEGÚN EL TAMAÑO 10
CARACTERISTICAS DE SABOR SEGÚN LA ALTURA 11
EFECTOS DE LA EDAD DEL ARBOL EN EL SABOR 11
METODOLOGIA 11
POBLACION Y MUESTRA 11
TECNICA PARA RECOLECCION DE INFORMACION 12
FORMATO DE LA ENCUESTA 12
CAPITULO I 13
Nombre_______________________________ 13
Estado civil: Casada____ Soltero____ Viuda____ 13
CAPITULO II 13
ANALISIS CUANTITATIVO DEL ESTUDIO DE MERCADEO 13
TABLA 1: ¿TOMA CAFÉ? 13
TABLA 2: MARCAS DE CAFÉ QUE CONSUME 14
TABLA 3: CON QUE FRECUENCIA TOMA CAFÉ 15
TABLA 4: CATEGORIA EN QUE LO CLASIFICA 15
TABLA 5: ¿EXPERIMENTARIA UN NUEVO PRODUCTO? 16
TABLA 6: ¿LO QUE MAS LE AGRADA DEL CAFÉ ES? 16
TABLA 7: ¿CAMBIARIA SU CAFÉ POR OTRO 100% NATURAL? 17
TABLA 8: CAMBIARIA DE SU CAFÉ TRADICIONAL 17
TABLA 9: DINERO QUE SE INVIERTE MENSUALMENTE 18
TABLA 10: CREE USTED QUE EL CAFÉ ES UNA BEBIDA IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA DIARIA 19
ANALISIS CUALITATIVO DEL ESTUDIO DE MERCADEO 19
DESARROLLO DE LA PROPUESTA 21
PASOS PARA FORMALIZAR LA EMPRESA 21
DESARROLLO INDUSTRIAL 22
LA DESCEREZADA O DESPULPADA 23
LA FERMENTACION 24
LAVADO DEL CAFÉ 24
SECAMIENTO DEL CAFÉ 24
BENEFICIO DEL CAFÉ POR VIA SECA 25
LA TRILLA DEL CAFÉ 26
TORREFACCION Y MOLIDA 28
ESTADO DE PERDIDAS GANANCIAS 29
BALANCE GENERAL 31
CONCLUSIONES 33
INTRODUCCIÓN Describir la importancia del café en Colombia es algo complejo, debido a la forma multifacética como el grano se ha interrelacionado e influido en aspectos económicos, culturales, políticos e institucionales de la sociedad en nuestro país. En Colombia el sector cafetero ha actuado como el motor de la economía. Gracias al café, desde siglo pasado, Colombia pudo hacer la transición de una economía basada en las mulas, el tabaco y el oro hacia la industria, el comercio, la banca y en general sentar las bases para su despeje económico. El café ha sido ya por más de un siglo el principal producto de la economía nacional y por tanto el que mayor incidencia ha tenido en el desarrollo económico de Colombia, La importancia no se ha limitado a su impacto en el crecimiento económico a través del aumento de las exportaciones, sino que su influencia ha transcendido otros sectores y otras variables claves del desarrollo nacional. Se debe recordar su interrelación con el transporte interno, su vínculo con el empleo y la situación social, su relación con el empleo y las finanzas, su impacto en el desarrollo industrial y en la conformación del mercado interno, su incidencia en el desarrollo institucional y aun sus vínculos con la política nacional.
|