descargar 30.8 Kb.
|
¿Hay situaciones de la vida diaria donde se usen las escalas logarítmicas? Pues sí, se usan en algo tan cotidiano como ¡el champú!. Habrás visto que en los frascos de champú a veces se indica: “ph neutro”. ¿Qué es el ph?. El ph es la concentración de iones de hidrógeno en una disolución química. El número de iones de la concentración está dado en potencias de 10: 10 –1 , 10 –2 , … 10 –14. El ph es el número opuesto a ese exponente; es decir, el opuesto del logaritmo. El ph mide el carácter ácido o básico de los jabones, lociones, champús, etc. Con ph = 7 se dice que es neutro y suele recomendarse por no ser agresivo con la piel y el cabello. Un ph inferior a 7 corresponde a una disolución ácida; si es superior a 7, es básica. La aplicación más conocida de las escalas logarítmicas a fenómenos naturales es la Escala de Richter para medir al intensidad de los terremotos. La escala logarítmica más conocida es la escala de Richter para medir la intensidad de los terremotos. Se mide la energía liberada en un terremoto, mediante la amplitud máxima de las ondas que registra el sismógrafo. Dado que llega a haber diferencias enormes entre unos y otros casos, se define la magnitud M del seísmo utilizando logaritmos: log E = 11,8 + 1,5M donde M es la magnitud del terremoto en la escala de Richter (de 0 a 10) y E la energía liberada (expresada en ergios) ![]() Magnitudes de la escala y un comparativo con energía liberada
Cuestión: ¿cuántas veces es más intenso un terremoto de magnitud 7 en la escala de Richter que otro de magnitud 3? |