descargar 323.97 Kb.
|
EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO EN CAJAMARCA (ADEMAS DE LA PARTICIPACIÓN DE PROFESIONAL EN EL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN) Aquí les adjunto una breve lectura para que comprendan y al final verifiquen y saquen sus propias conclusiones DELITO TIPIFICADO EN EL ART. 363 Y EL ART. 364 DEL CODIGO PENAL: ARTICULO 363.- El que ejerce profesión sin reunir los requisitos legales requeridos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años. El que ejerce la profesión con falso título, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años. La pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años, si el ejercicio de la profesión se da en el ámbito de la función pública o prestando servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual. En relación a este tipo penal, podemos afirmar que, el “Ejercicio ilegal de una profesión es el nombre con que se designa este delito que lo comete quien desempeña una actividad profesional, para la cual la ley exige un título habilitante, sin contar con ese título u ostentando un título falso o insuficiente”. Teniendo en cuenta que, una característica de las actividades profesionales es que se requiera de un título expedido por institución de enseñanza superior a nombre del Estado es la colegiación forzosa, acorde con el marco establecido por la Constitución vigente. En la figura penal de ejercicio ilegal de la profesión, en este caso de la abogacía, “la acción típica consiste en ejercer profesiones que requieren título plenamente valido. El agente realiza actos “propios” de una profesión sin la habilitación requerida. Siendo actos que pertenecen a su ámbito” ARTÍCULO 364.- El profesional que ampara con su firma el trabajo de quien no tiene título para ejercerlo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años e inhabilitación de uno a tres años conforme al artículo 36, incisos 1 y 2. Estas son algunas normas en las cuales está tipificado el delito del ejercicio ilegal de la profesión además de otras. Intentamos hacer la respectiva denuncia al Colegio de Abogados de Cajamarca, pero por fuentes muy cercanas a éste nos enteramos que siempre archivan éste tipo de denuncias la razón es evidente pero ya nos cansamos de soportar esto así que acudimos a un JUSGAMIENTO IMPARCIAL EL DEL PUEBLO DE CAJAMARCA, porque estamos cansados de tanta corrupción y que siga sucediendo esto y por supuesto que las personas que han sido víctimas de esta “Abogada” la señorita: CINTHIA JACQUELINE ZAVALA ALVA, la denuncien y no duden en hacerlo. Y se espera que el Ilustre Colegio de Abogados de Cajamarca, tome cartas en el asunto y cumpla con su deber. ![]() DATOS DE LA SUPUESTA “ABOGADA” NOMBRE Y APELLIDOS: Cinthia Jacqueline Zavala Alva (Cindy) (ANEXO Nº 5) FECHA DE NACIMIENTO: 24 de junio de 1985 CENTRO DE ESTUDIOS (no culminados): Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Centro de Trabajo: Jr. Apurímac # 694, segundo piso oficina 205 (Edificio Beneficencia Pública) (ANEXO Nº3) Dirección domiciliario: Av. Vía Evitamiento Sur Nro. 567 Lot Rivera Ciudad: Cajamarca Celular: 976865500 - RPM: #584079 Teléfono Fijo: 076361810 – 076367440 E-mail: cindy_20z@hotrmail.com ![]() ![]() ![]() En éste caso, la señorita, “CINTHIA JACQUELINE ZAVALA ALVA”, está EJERCIENDO ILEGALMENTE LA PROFESIÓN DE ABOGADO, y como si fuera poco, con ayuda de varios abogados hábiles (ANEXO Nº 1) son sus aliados, ellos le firmas los escritos, se presentan para las diligencias y ella cobra y engaña, a los más pobres e indefensos Cajamarquinos, y vayan a ver qué escritos presenta nuestra disque abogada la que como podemos ver aun sigue siendo alumna de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, porque no figura como egresada de la Facultad de Derecho de esta Universidad (ANEXO Nº 2). Y tampoco figura en la lista de abogados hábiles de Cajamarca (ANEXO Nº 6) BREVE INDICACIÓN: Trabaja ofreciendo Asesoría Legal y llevando procesos con ayuda de sus aliados, y los lleva en la Oficina 205 del Jr. Apurímac 694, esta oficina es compartida por ellos y saben que ella no es abogada, pero como son quienes le firman y comparten las ganancias están felices engañando a los ciudadanos. Obviamente anexamos los nombres de los profesionales que la avalan con su firma. Esta “ABOGADA” ha promocionado sus servicios de brindar Asesoría Legal, tal y como lo podemos apreciar en las imágenes dice: |