ACTIVO INTEGRAL BURGOS
COORDINACION DE MANTENIMIENTO Y LOGISTICA
DEPARTAMENTO MANTENIMIENTO A DUCTOS Y SOPORTE OPERATIVO ANEXO “A”
RELACION DE PLANOS Y/O CROQUIS Descripción de los Trabajos: “Restauración de áreas contaminadas por fugas y derrames de hidrocarburos en instalaciones de producción, derechos de vía, cuadros de pozos, fosas de quema y otros del Activo Integral Burgos”. Licitación Pública No. _________________
Página de 3
                                          No. de Plano y/o Croquis
| Descripción
| Revisión
| 1
2
| Área de cobertura (Estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila). Cercado provisional con postas metálicas y alambre de 5 hilos
|
|
Representante Legal: _______________________
Nombre o Razón Social:_________________________________
|
Representante de PEP: René D. Juárez Creo
(Nombre y Firma) E.D. Depto. Mantto. a Ductos y Soporte Operativo, A.I.B.
| ÁREA DE COBERTURA (ESTADOS DE TAMAULIPAS, NUEVO LEÓN Y COAHUILA)
DEL GRADO 24° 30’ 00” HACIA EL NORTE COAHUILA N TAMAULIPAS 24° 30’ 00” NUEVO LEON
PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION
COORDINACIÓN DE MANTTO. Y LOGÍSTICA
AREA DE COBERTURA (ESTADOS DE TAMAULIPAS, NUEVO LEON Y COAHUILA)
FECHA: ESCALA: SIN ESCALA ACOTACION: REVISO:
LEVANTO: No. 1
DIBUJO:
CERCADO PROVISIONAL CON POSTAS METÁLICAS Y ALAMBRE DE 5 HILOS

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCION COORDINACIÓN DE MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA
| CERCADO PROVISIONAL CON POSTAS METÁLICAS Y ALAMBRE DE 5 HILOS
| ACOTACIÓN
| FECHA
| REVISÓ
| ESCALA: SIN ESCALA
| LEVANTÓ
| No. 2
| DIBUJÓ
|
DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS A REALIZAR
El objeto de este contrato es realizar la restauración de áreas afectadas por fugas y derrames de hidrocarburos en instalaciones de producción, derechos de vía, cuadros de pozos, fosas de quema y otros del Activo Integral Burgos, para de esta forma cumplir con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, evitando con esto daños a terceros y promoviendo con ello el aumento de la flora y la fauna con la recuperación de su hábitat. Esto nos permitirá llevar a cabo el saneamiento mediante tratamiento (a un lado del sitio ó fuera del sitio) y confinamiento de suelos contaminados con hidrocarburos, tapado de las excavaciones realizadas en las áreas contaminadas y de las fosas de quema, con lo cual PEP tendrá ahorros sustanciales en materia de reclamaciones por terceros, emplazamientos, multas o requerimientos por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El alcance de los trabajos consistirá en:
Desmontar o chapodear el área a sanear y el lugar donde se construirá la celda de tratamiento.
Construcción de celdas de tratamiento para la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos.
Aplicación de la técnica de tratamiento (debidamente autorizada por la autoridad ambiental) para saneamiento de suelos contaminados con hidrocarburos.
Extracción, carga y transportación de material contaminado con hidrocarburos ya sea para su confinamiento o a la celda de tratamiento.
Descarga de material contaminado con hidrocarburos en sitios autorizados de confinamiento o en la celda de tratamiento.
Extracción, carga y transporte de material sano para relleno en las áreas saneadas o en las fosas de quema.
Movimiento de tierras para tapado de las áreas saneadas o fosas de quema.
Aplicación de técnicas de tratamiento:
Realizar la restauración de áreas afectadas por fugas y derrames de hidrocarburos en instalaciones de producción, derechos de vía, cuadros de pozos, fosas de quema y otros del Activo Integral Burgos, dándole tratamiento o disposición final al residuo conforme a la normatividad ambiental. PEP tramitará y proporcionará al contratista los permisos para el acceso a las áreas contaminadas donde se ejecutarán los trabajos de este contrato. Sin embargo, los permisos y autorizaciones para la construcción de las celdas de tratamiento serán responsabilidad del contratista.
INFORMACIÓN TÉCNICA PROPORCIONADA
La información técnica proporcionada por PEP, es la incluida en los anexos “A”, “BG” y “BP” del presente contrato.
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
PEP: PEMEX-Exploración y Producción.
SEMARNAT: Secretaría de medio Ambiente y Recursos Naturales.
PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
EMA: Entidad Mexicana de Acreditamiento.
PASIVO AMBIENTAL: Suelo contaminado, que no ha sido remediado, en el que pueden además, encontrarse depósitos o apilamiento de residuos sólidos, de manejo especial o peligrosos, los cuales deben ser manejados conforme a la legislación vigente.
LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.
SSA: Secretaría de Salud.
SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
STPS: Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
SIPA: Seguridad Industrial y Protección Ambiental.
NOM: Norma Oficial Mexicana.
NORMAS, ESPECIFICACIONES Y CÓDIGOS
La ejecución de los trabajos se llevará a cabo de acuerdo a las normas, especificaciones y códigos señalados en estas bases. Además podrán aplicarse, previa revisión y aprobación del Residente de Obra de PEP, aquellas ya comprobadas y aceptadas que como consecuencia de los adelantos tecnológicos superen o mejoren las señaladas en costo, funcionamiento y calidad.
Normas Oficiales Mexicanas SEMARNAT
NOM-001-SEMARNAT-1996
| Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales.
| NOM-021-SEMARNAT-2000
| Establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis.
| NOM-052-SEMARNAT-2005
| Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
| NOM-053-SEMARNAT-1993
| Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
| NOM-138-SEMARNAT/SS-2003
| Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación.
|
Normas Oficiales Mexicanas STPS
NOM-001-STPS-2008
| Edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo, condiciones de seguridad e higiene.
| NOM-004-STPS-1999
| Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
| NOM-017-STPS-2008
| Equipo de protección personal, selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
| NOM-030-STPS-2009
| servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-organización y funciones.
| NOM-113-STPS-2009
| Calzado de protección.
| NOM-115-STPS-2009
| Cascos de protección, especificaciones, métodos de prueba y clasificación.
| NOM-116-STPS-2009
| Seguridad, respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.
|
Normas Oficiales Mexicanas SCT
NOM-002-SCT-2003
| Listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente transportados.
| NOM-003-SCT/2008
| Características de las etiquetas de envases y embalajes destinados al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
| NOM-004-SCT/2008
| Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
| NOM-005-SCT/2008
| Información de emergencias para el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
| NOM-006-SCT2-2000
| Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos peligrosos.
| NOM-010-SCT2/2009
| Disposiciones de compatibilidad y segregación para el almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos.
| NOM-012-SCT-2-2008
| Peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal.
| NOM-019-SCT2-2004
| Disposiciones generales para la limpieza y control de remanentes de substancias y residuos peligrosos en las unidades que transportan materiales y residuos peligrosos.
| NOM-021-SCT2-1994
| Disposiciones generales para transportar otro tipo de bienes diferentes a las substancias, materiales y residuos peligrosos, en unidades destinadas al traslado de materiales y residuos peligrosos.
| NOM-043-SCT-2003
| Documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos.
| NOM-003-SEGOB-2002
| Señales y avisos para protección civil (colores, formas y símbolos a utilizar).
|
Documentos Regulatorios Nacionales
DNV.LY.002
| Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
| Código para el Desarrollo Sustentable del Estado de Tamaulipas.
| Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.
| DNV.LY.009
| Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Tamaulipas.
| DNV.LY.061
| Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoza.
| DNV.LY.046
| Ley General de la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
| DNV.RG.001
| Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos.
| DNV.RG.004
| Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
| DNV.RG.012
| Reglamento de Trabajos Petroleros.
| DNV.LY.075
| Ley General de Salud.
| DNV.RG.002
| Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales Residuos Peligrosos.
| DNV.RG.013
| Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
| DNV.LY.039
| Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
| DNV.RG.014
| Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental.
| DNV.RG.015
| Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente en materia de auditoría ambiental.
| DNV.RG.027
| Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de ordenamiento ecológico.
| DNV.LY.015
| Ley de conservación del suelo y agua.
|
|