descargar 93.52 Kb.
|
INTEGRANTES DEL TRABAJO
I. ESTRUCTURA DE LA COMPAÑÍA
![]()
II. PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA Desde los inicios de nuestras actividades somos una empresa dedicada a la importación directo y representantes de líneas de productos de alta calidad y con reconocimiento en el mercado mundial. Con estándares que lo que amerita el comercio internacional. Importación - distribución - promoción reactivos para diagnostico clínico, Equipos y materiales (descartable, vidrio) para todo tipo de laboratorio. Bioquímica - electroforesis (helena lab.) - grupos sanguíneos-ag. febriles-respiratorios, sueros control de calidad para enfermedades infecciosas (ser acaré), autoinmunidad ifa (scimedx), histocompatibilidad - biología molecular, citometría de flujo - crío preservación, citogenética (paa lab.), inmuno histoquímica - histosondas cish (cenbimo). GERY REPRESENTACIONES Y NORMAS LEGALES BPA Normas mínimas, requisitos y procedimientos operativos destinados a garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de los productos farmacéuticos. Estos requerimientos están normados en el Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y Afines aprobado por el Ministerio de Salud (Resolución Ministerial N°585-99-SA/DM, del 27.11.99) Estas normas son de carácter obligatorio para importadoras, droguerías, distribuidoras, farmacias, boticas, servicios de farmacia del sector público y no público; almacenes de los establecimientos hospitalarios y los centros de distribución de las Direcciones Regionales y Subregionales de Salud a nivel nacional. La aplicación de esta norma busca: 1. Asegurar la calidad de los medicamentos que se suministra 2. Brindar un buen nivel de servicio a sus usuarios 3. Productos de estándares internacionales. 4. Brindar seguridad al operario. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA CERTIFICACION DE BPA? El uso de medicamentos alterados puede poner en riesgo la vida de una persona por falta del efecto deseado o por reacciones tóxicas. Las sustancias que forman parte de cualquier medicamento no son de naturaleza química o biológica, y pueden ser afectados por diferentes agentes externos como la luz, temperatura y la humedad. DIGEMID (dirección general de medicamentos, insumos y droga) Estipula que el funcionamiento de los establecimientos dedicado a la fabricación, importación y comercialización de productos: farmacéuticos, galénicos, dietéticos, recursos terapéuticos, insumo de médico-quirúrgico, odontológico, así como productos cosméticos. Está sujeta a las condiciones técnicas requeridas que establece el reglamento. III. PRINCIPALES CLIENTES Y PROVEEDORES
PROVEEDORES DE GERCY REPRESENTACIONES
IV. ORGANIGRAMA DEL ALMACEN ![]() V. MARCO TEORICO METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS Comprender el concepto, características y los fundamentos de los sistemas de valoración de inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan el punto de producción que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional. SISTEMAS DE INVENTARIOS PERIODICO Mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se denomina inventario inicial o final según sea el caso. Inventario inicial: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico. Inventario final: Es la relación de existencias al finalizar un periodo contable. PERMANENTE Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo físico, por que los movimientos de compra y venta de mercancías se registran directamente en el momento de realizar la transacción a su precio de costo. Las empresas que adoptan este tipo de sistema deben llevar un auxiliar de mercancías denominado “Kárdex”, en el cual se registra cada artículo que se compre o que se venda. La suma y la resta de todas las operaciones en un periodo da como resultado el saldo final de mercancías. MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DE INVENTARIOS Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas. Actualmente se utilizan los siguientes métodos para valorar los inventarios:
En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellos se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, los automóviles son un claro ejemplo de este tipo de valoración, ya que estos aunque aparentemente idénticos, se diferencian por su color, número de motor, serie, modelo etc. 2. VALORACIÓN A COSTO ESTÁNDAR Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías “Kárdex” por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas: 3. VALORACIÓN A PRECIO DE COSTO Valorar el inventario a precio de costo significa que la empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición. Comentario: Si quiere ampliar sus conocimientos sobre estos conceptos de valoración de inventarios por medio del costeo, en este canal encontrará artículos y documentos que explican detalladamente sus fundamentos y su aplicación, consulte el archivo de artículos de finanzas. Las empresas deben elegir el sistema de valuación que se adapte mejor a sus necesidades y le permita ejercer un control permanente de ellos CRITERIOS DE INVENTARIOS
MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO
PEPS ( FIFO) El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costo de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final esta formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios. Por supuesto, éste método de valoración de inventarios se emplea para efectos contables más no para propósitos tributarios, pues a mayor utilidad también mayor impuesto a pagar. Este método ha sido escogido de acuerdo a las exigencias de la empresa como tal. Por medio de este método se sabe que aunque no es el método que más nos cuida en materia tributaria, es el más sencillo y el que mayor utilidad revela. Este como antes expresamos en su teoría, se usa mas que todo contablemente mas no a efectos de impuestos
UEPS (LIFO) El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse (costos de ventas) o en consumirse (costo de producción). El inventario final esta formado por los primeros artículos que entraron a formar parte de los inventarios. El método UEPS fue creado con el claro propósito de cargar mayores valores al costo de la mercancía vendida y disminuir así la base para el cálculo del impuesto sobre la renta. Por éste motivo, muchas empresas empleaban PEPS o promedio ponderado para sus informes contables y UEPS para la declaración de renta,
PMP Este método requiere calcular el costo promedio unitario de los artículos en el inventario inicial mas los compras hechas en el periodo contable. En base a este costo promedio unitario se determina tanto el costo de ventas (producción) como el inventario final del periodo. Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario final cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y a diferentes precios. Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del inventario inicial y se le suman las compras del periodo, después se divide por la cantidad de unidades del inventario inicial más las compradas en en el periodo. Cuando se utiliza el sistema permanente de inventarios pueden presentarse dos situaciones que arrojarían resultados diferentes para la valuación del inventario final y la determinación del costo de ventas.
El método de costo promedio ponderado es el de uso más difundido, en razón de que toma en cuenta el flujo físico de los productos, especialmente cuando existe variación de precios y los artículos se adquieren repetitivamente. A éste método se le señala, como una limitación, el hecho de que los inventarios incorporan permanentemente costos antiguos que pueden provocar alguna distorsión frente a precios más actuales.
Se desprende del anterior cuadro, que el método PEPS de valuación de inventarios subvalúa el costo de ventas y, en consecuencia, incrementa la utilidad dada por el diferencial entre precio y costo de venta, conllevando a un pago de mayores impuestos y debilitando patrimonialmente a la empresa. El sistema promedio ponderado arroja unos resultados intermedios entre UEPS y PEPS, pero tampoco corrige los problemas de valuación originados por el registro contable en pesos de diferente fecha de origen y distinto poder adquisitivo. PROCEDIMIENTO SOBRE LA ROTACION DEL STOCK al ingresar los productos se habre la tarjeta de control fisico correspondiente al stock (kardex) los materiales que se recepcionan pueden ser: A.-MATERIALES DE LABORATORIO .tibos de vidrio .mecheros de vidrio. .probetas,etc a estos productos se le aplica el sistema fifo es decir se establece que los primeros productos que ingresan son los que salen. B.-REACTIVOS DE LABORATORIO a los cuales se aplicara el sistema fefo es decir establece que los productos que primero expiran son los que salen. OBJETIVO verificar la existencia de perdidas o excedentes,controlar la fecha de vencimiento y estado de conservacion de los productos. FRECUENCIA cada 3 meses (dia sabado) cada 6 meses (dia sábado PROCEDIMIENTOS DE ALMACENAMIENTO 1.-inmediatamente despues de la recepcion y verificacion del producto se procedera al almacenamiento para evitar confuciones. 2.-revisar las condiciones del almacenaje (temperatura) (nota :en este almacen solo se guardaran productos cuya condicion de almacenamiento sea de una temperatura menor de 25ªc 3.-antes de ordenar los productos,limpiarlos,asi mismo el lugar donde se ubicara. 4.-el producto se ubicara en la zona correspondiente por laboratorio o proveedor. dependiendo del volumen de mercaderia recibida en el mismo embalaje o se retira del embalaje. primario 5.-la mercaderia se ubicara por item o codigo y numero de lote, siempre se ubicara los lotes mas antiguos a la vista para poder despacharlos primero. 7.-la mercaderia o productos solamente sera manipulada por el personal que labora en el almacen 8.-el control de existencia se realizara,mediante la toma de inventarios cada 3 meses el que sera de utilidad para:
de no conciliar las existencias con las del kárdex, ello debe ser investigado por que podria suceder el caso que se hubiera despachado un producto por otro 9.-siempre que se despache y queden saldos estos deben permanecer en su caja o en todo caso en una bolsa con su etiqueta de identificación, no debe de haber en el almacen blister o ampollas sueltas, puede dar lugar a confusiones. 10.-deben contar con los impletos necesarios para trabajar a la mano y en la forma ordenada . estantes o andamios limpios tableros limpios franela slimpias ropa limpia mobiliario e implementos de oficina y materiales de limpieza. 11.-no debes colocar mercaderia direcftamente en el piso siempre debe hacerse sobre tableros limpios. 12.-NO DEBES INTERRUMPIR LOS ESPACIOS LIBRES DEL ALMACEN DESTINADOS A LA CIRCULACION DEL PERSONAL Y ASI FACILITAR LA DISPENSACION DE LOS ALIMENTOS. PROCEDIMIENTO 1.-el dia anterior al inventario el encargado del almacen limpiara y ordenara todos los productos de almacen. 2.-el area de contabilidad proporcionara un formato para i nventario donde esten incluidos todos los productos existentes en el almacen 3.-el operario realizara el conteo de los productos por item 4.-anotara la fecha de vencimiento de cada producto. 5.-identificara con un (*) todos los productos cuya fecha de vencimiento sea menor a 6 meses. 6.-verificara el estado de conservacion de los productos y comunicara algun defecto por escrito. 7.-realizara una conciliacion de los resultados del inventario. 8.-en caso de no concidir las cantidades estas se verificaran conjuntamente con un representante de contabilidad quienes firmaran el formato de inventario para confirmar la cantidad real existente 9.-se investigara la causa de las diferencias y se comunicara a la gerencia general con el fin de tomar las medidas necesarias y luego se ajustara el kardex a la cantidad fisica real;ya que siempre la cantidad que se registra el kardex debe concidir con el stok fisic 10.-comunicara en forma escrita los resultados del inventario a la gerencia general VI. SITACION ACTUAL DE LA EMPRESA VII. PROPUESTAS CON RESPECTO ALA EMPRESA Bioamerica tiene una amplia red de distribuidores. Por favor seleccione el país más cercano a usted, o desplácese hacia abajo para una lista completa de los representantes de Bioamerica Inc. ![]() |