descargar 216.1 Kb.
|
P r od uc ci ón d e á cido c lor h íd r ic o y pe ps in a ( su st a n ci as q u e d i g ier e n la p r ote ína ) P or lo q u e l as pr o teí n a s no se p ue d en d i g er ir a d ec ua d a men te y se pud r e n en el E stó ma go. N or ma : e vi te fr eir la s c a r nes y p r oc u r e c ons umir la s e n d is tin t a s C omi d as . P ro t e í na + A zúc a r es = n o Lo s az úc ar e s no se d igie r en e n la b oc a co mo la s fé cul as , lo h a ce n e n e l In t est ino D el ga do, c ua nd o se co nsum e n j u nt o c on l as p ro te ína s: u n p ost re ( pa st el ) D es pué s d e un b is tec s e in hib e l a d i g est ión d e la pr o teí na ca usa n do P utr ef ac c ión ) Y e l a zú ca r qu ed a a tr a pa d a e n el est óm a g o no pa sa d ir e ct am en t e al in t est ino C au sa nd o fer me n ta c ión. Fe r men t ac ió n y pu tr efa c ci ón son los ve nen os d e Sa ngr e . Nor m a : co nsúma lo s e n d ife r ent es co m id a s. Féc ula a zú ca r e s = n o + Al co nsum i r az úca r c on féc u la , la sa l iv a no pr odu ce pt ia lin a (e n zim a que D igie re La féc ula ) . P or lo qu e se es tr op ea la d i gest ión d e ést a. E l a zúc a r qu e d a D ete nid o En e l est óma go m ie ntr a s se t er min a la d ige stió n d e la fé cu la . P a ra e se En t onc es Ya se fer m e n tó el a z ú ca r c r ea n do u n me d io ác id o en el e stó ma go est ro pe a n do Co n ell o a ún m ás la d ige stió n d e la fé cu la . Sa e c re a un a gr a n f er m en ta ci ón Qu e Llev a tó xic os a la sa n gr e. No rm a: co nsúm qa los en co m id a s sep a ra d a s. El pa n Co n ma nte qui l la es u na b u e n a co mb in a c ión pe r o si se le a ña d e m er me la d a o Miel Cr ea fe r m en t a ció n. M elon es Pe rt en e ce n a la fa mi lia d e lo s mel ónido s: sa nd ía , pa p ay a , m e lón . No n ec esit a d ig er ir se en e l Est óma g o Pa sa d ir e ct o a l in tes tino p u e s es muy lig e r o. P or lo q u e d eb e c ons um ir se só lo e vi ta n do Ac om pa ñ a r lo D e d ife r ent es fr uta s (e nsa la d a b om ba ) , d e pr ef er enc ia s óla o c on ma nza n a s. Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro Otro método de combinación • 1 frutas ácidas: limón, mandarina, naranja, tomate. • 2 frutas semiácidas: frutillas, cerezas, ciruela, higo fresco, damasco, pelón, melón, ananá, Sandía, uva. • 3 frutas desecadas: ciruela, orejón, pasa de uva, dátil, higo seco, pera desecada, damasco Desecado. • 4 frutos oleaginosos: aceituna, palta, almendra, nuez, avellana, maní, coco, pistacho, Sésamo, girasol. • 5 cereales integrales y derivados: arroz, trigo, avena, centeno, maíz, y sus derivados ( Copos inflados, pastas, pan, sémola, fécula, harinas). • 6 legumbres: garbanzo, lenteja, arverja,haba, judía, poroto. • 7 hortalizas: alcaucil, berenjena, zapallo, calabaza,zapallito, chaucha, nabo, zanahoria, Pepino, ají, morrón, remolacha, puerro, rábano, rabanito,palmito. • 8 tubérculos feculentos: papa, batata, mandioca. • 9 verduras, brotes, algas: acelgas, apio, hinojo, berro, brócoli, coliflor, repollo, endivia. • 10 ajo, cebolla, cebolla de verdeo. • 11 huevos. • 12 leche,yogur. • 13 manteca, aceite, crema. • 14 quesos. • 15 soja, aduki: poroto entero o concentrado de proteína de soja, harina de soja, sémola De soja, porotos aduki o harina de porotos aduki. Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro • 16 carnes, aves y pescados: carnes de vaca, cerdo, chivito, cordero, pollo, pato, pescados, Mariscos, crustáceos. • las letras significan: B = buena combinación. R = regular combinación. M = mala combinación. • - las mezclas en partes iguales de dos grupos de alimentos pueden resultar: buenasmalas- Regulares. - cuando un grupo de alimentos está presente en poca cantidad, prácticamente no Presenta incompatibilidades. Por ej. Cuando se utiliza un alimento como condimento: Queso - fruta seca - aceite en la cantidad aproximada de una cuchara por porción normal De comida. - se considera aqui la variable de los alimentos pero también hay que considerar que Pueden alterar la buena digestión otras causas: factores personales (nerviosismo, estado Físico, ansiedad, cansancio) y factores ambientales (forma de vida, lugar, ambiente). - los mejores detectores de las alteraciones digestivas son la propia sensibilidad, la Atención, la observación y la experimentación, esto permitirá reflexionar sobre los Factores que desencadenan dicha situación. Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro Efraín alexis vera rodríguez Correo: yangshengdaoalex@hotmail.com |