1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos




descargar 25.77 Kb.
título1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos
fecha de publicación24.12.2015
tamaño25.77 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
GLOSARIO PRIMERA TUTORIA

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos.

2. Abrasión: Proceso de profundo desgaste o de destrucción, producido en la superficie terrestre al arrancarle porciones de materia los agentes externos.

3. Abrasión eólica: Erosión del suelo por el viento que arrastra polvo o arena, se observa en nuestras montañas más elevadas en época de sequías moderadas y fuertes.

4. Absorción: Introducción o disminución de una sustancia dentro o a través de otra.

5. Acahual: Vegetación forestal que surge de manera espontánea en terrenos que estuvieron bajo un uso agrícola o pecuario en zonas.

6. Accidente Ambiental: Evento o circunstancia de origen natural o antropogénico que afecte directa o indirectamente el medio ambiente.

7. Acidez: Contenido de iones de hidrógeno de una solución, que se expresa con un valor en la escala pH.

8. Acidez de un agua residual: Se debe a la presencia de ciertos ácidos minerales y orgánicos, o a la hidrólisis sufrida por la existencia de sales de ácidos fuertes y bases débiles.

9. Aclimatación: Facultad del organismo humano de adaptarse a las variaciones de los distintos componentes del ambiente climático, tales como la presión barométrica, presión parcial de oxígeno, temperatura, grado de humedad y también en cierto modo a la ionización del aire e intensidad de los vientos.

10. Acuicultura: Es el cúmulo de actividades que tienen como finalidad el desarrollo de animales y al cultivo de plantas en el medio acuático.

11. Balance Hidrológico : Procedimiento por el cual se calcula la cantidad de agua disponible en un sistema o zona determinada, deducida el agua utilizada o perdida por diversas causas, del agua que ha ingresado por precipitación o por otro medio

12. Biocenosis: conjunto de organismos vivos que pueblan un ecosistema.

13. Biodiversidad: Se entiende como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, y la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los complejos ecológicos que forman parte.

14. Biogás: Gas producido en fermentación de la residuos domiciliarios, en general tiene un alto contenido de Metano, es susceptible de ser usado con fines de generación de eléctrica o de uso domiciliario.

15. Biogeofísico Término: que abarca todo lo referente a los procesos materiales naturales y a las relaciones que operan en un área. A menudo usado en el sentido de parámetros biogeofísicos de un área de planificación; tales casos, el término equivale a los ecosistemas naturales y funciones de los ecosistemas del área.

16. Eco esfera: En su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la tierra.

17. Ecología La Ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. El medio ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat .

18. Ecología humana: La Ecología Humana es el estudio de la estructura y desarrollo de las comunidades humanas y de las sociedades en términos de las poblaciones humanas adaptadas a sus ambientes, tomando en cuenta los sistemas tecnológicos y patrones de organización social y cómo esa adaptación se lleva a cabo.

19. Ecología industrial: Es un sistema donde se optimiza el consumo de energía y de materiales, se minimiza la generación de desagües y se favorece la reutilización de residuos de un proceso como materia prima para otros procesos.

20. Energía: Toda causa capaz de transformarse en trabajo mecánico.

21. Erosión: Es la pérdida progresiva que se produce en el terreno, debido a la acción física, química y biológica.

22. Impacto: Efecto que una determinada actuación produce en los elementos del medio o en las unidades ambientales y que puede ser beneficioso, es decir positivo, o perjudicial, negativo.

23. Cadena Alimentaria: Es la secuencia de organismos en que cada uno de ellos se alimenta del precedente y puede ser alimento de otros. En el comienzo de la Cadena están los vegetales fotosintéticos que inician la creación de materia orgánica a partir de la inerte.

24 Cadena trófica: Es la secuencia de organismos en que cada uno de ellos se alimenta del precedente y puede ser alimento de otros.

25. Calidad ambiental: Los atributos mensurables de un producto o proceso que indican su contribución a la salud e integridad ecológica.

26. Cíclico: Proceso que se repite con ciertas condiciones de regularidad e intensidad.

27. Ciclo: Serie recurrente de fenómenos naturales, en los que la materia se transforma, mediante procesos físicos o químicos, degradándose la energía

28. Ciclo Alimentario: Se refiere a ondas las cadenas alimentarias presentes e interconectadas en un ecosistema.

29. Ciclo Hidrológico: Comprende las distintas etapas o fases por la que pasa el agua, siendo sus principales: precipitación, escurrimiento y evaporación.

30. Ciencia ambiental: Ciencia que estudia las relaciones entre el medio ambiente y el impacto de la actividad humana sobre éste.

31. Cuenca: Es la unidad espacial natural de la biogeoestructura, donde se integran los componentes sólidos, líquidos y gaseosos, formando unidades definidas de ocupación del espacio. El conjunto de cuencas constituye una región.

32. Deforestación: Proceso de destrucción de los bosques.

33. Desastre Ambiental: Perturbación grave que afecta el funcionamiento del medio ambiente, que causa pérdidas de seres vivos, materiales o ambientales generalizadas que superan la capacidad de la sociedad afectada de hacer frente a la situación usando únicamente sus propios recursos

34. Descarbonización: Lograr la disminución de la masa de carbono liberada con el tiempo por la unidad de producción de energía, tiende a la utilización de combustible de hidrógeno

35. Desierto: Región natural caracterizada por su extrema sequía y especial topografía y en donde la erosión eólica predomina sobre las demás; caracterizada por escasa precipitación, con vegetación y fauna reducida.

36. Detritos: Restos orgánicos vegetales y animales en descomposición.

37. Diagrama de flujo: Diagrama en donde se muestra un conjunto de operaciones y procesos unitarios, en instalaciones y operaciones manuales para conseguir un objetivo.

38. Diversidad Variedad, diferencia, abundancia de algo.

39. Paisaje natural: es aquel paisaje que no ha sido tocado o modificado por el hombre.

40. Pesca Artesanal: Actividad de recolección y extracción de organismos antes definidos que se realiza manualmente o con medios elementales, con o sin embarcaciones, pero éstas no superan las 15 TRB (toneladas de registro bruto).

41. Pesticidas: Destinado a combatir plagas

42. Ph: Es una medida de la concentración del ion hidrógeno en el agua. Se expresa la concentración de este ion como pH, y se define como el logaritmo decimal cambiado de signo de la concentración de ion hidrógeno.

43. Prae: Proyectos Ambientales Escolares, (Política Ambiental Nacional) Decreto 1743 de 1994 república de Colombia.

44. Procesos biológicos : Son los procesos que se realizan a las aguas residuales por oxidación y / o reducción de la materia orgánica por microorganismos aeróbicos o anaeróbicos.

45. Procesos químicos: Son procesos de tratamientos de aguas residuales en donde se realizan transformaciones que involucran reacciones químicas: Adsorción, Intercambio de Iones, Neutralización, Precipitación Química, Reacciones de Oxido Reducción, Desinfección

46. Factor: Cualquiera de los términos empleados para definir los componentes del medio o sus propiedades.

47. Fauna: Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.

48. Flora: Conjunto de especies vegetales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado

49. Flujo de emisión: Caudal de emisión por unidad de área de la superficie apropiada de una fuente emisora.

50. Flujo de inmisión: Caudal de inmisión por unidad de área de la superficie del receptor.

GLOSARIO SEGUNDA TUTORIA

  1. ACUIFERO: Formación geológica que contiene el suficiente material permeable saturado como para recoger cantidades importantes de agua que serán captadas en forma natural.

  2. ACUÍFERO CONFINADO: Es un acuífero limitado superior e inferiormente por estratos de permeabilidad claramente más reducida que la del acuífero mismo.

  3. ADAPTACIONES: se relaciona con la capacidad que presentan los seres vivos para acomodarse dentro de un medio por muy adverso que sea éste.

  4. ADAPTACIONES Y MEJORAS: Desarrollos tendientes a adecuar tecnologías y a introducir perfeccionamientos. Usualmente presentan pocos rasgos de originalidad y novedad

  5. ADITIVOS: Sustancias que son agregadas a un producto cualesquiera considerado como materia primordial y que inciden sobre alguna de sus características físico químicas.

  6. ADMINISTRA-CIÓN DE RECURSOS QUE SE POSEEN EN COMÚN Se trata de la administración de determinado recurso por parte de un grupo bien definido de usuarios de los mismos con facultad de reglamentar su uso por los miembros del grupo y por extraños.

  7. ADSORCION: Cuando una sustancia se adhiere a una superficie se habla de adsorción. Por ejemplo: la sustancia se adhiere a la superficie interna del carbón activo.

  8. AEROBIO: Proceso bioquímico o condición ambiental que sucede en presencia de oxígeno.

  9. AGROECOSISTEMA: Sistema agrícola y pecuario. Se trata de un ecosistema sensiblemente modificado y cuya estabilidad depende sustancialmente de subsidios energéticos

  10. ALTERACION AMBIENTAL: Es el efecto de la contaminación en el ambiente

  11. BASES NATURALEZ: todo lo que se encuentra al rededor nuestro y que nos puede ayudar a satisfacer nuestras nececidas,todas esas cosas en conjunto forman las bases o soportes

  12. BASURA ORGÁNICA: Basura natural Ej.: cáscara de plátano, papas, etc.

  13. BATERÍAS: Las baterías contienen en su composición mercurio, manganeso, cadmio, níquel o zinc en variables concentraciones.

  14. CALENTAMIENTO GLOBAL: El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático

  15. CAPA DE OZONO: Capa compuesta por ozono que protege a la tierra por los daños causados por las radiaciones ultravioletas procedentes del sol.

  16. CLIMA: Conjunto de factores y fenómenos atmosféricos y meteorológicos que caracterizan un región.

  17. CLIMATOLOGIA: Estudio del clima.

  18. CONSERVACIÓN: Gestión dirigida a la preservación y uso racional de los recursos naturales, para asegurar el mejor beneficio que tiende al desarrollo sustentable de la sociedad.

  19. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: El agregado de materiales y energías residuales al entorno que provocan directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la condición normal de los ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en consecuencias sanitarias, estéticas, recreacionales, económicas y ecológicas negativas e indeseables.

  20. CONTROL AMBIENTAL: Medidas legales y técnicas que se aplican para disminuir o evitar la alteración del entorno o consecuencia ambiental producida por las actividades del hombre, o por desastres naturales, y para abatir los riesgos de la salud humana.

  21. COSTO AMBIENTAL: Es el valor económico que se le asigna a los efectos negativos de una actividad productiva para la sociedad (contaminación, perdida fertilidad del suelo, etc. ). Riesgos económicos intangibles de un Proyecto de cierta envergadura. . La economía tradicional ha ignorado tanto estos costos, como los sociales

  22. PARAMO: El páramo es un ecosistema estratégico de alta montaña, ubicado en la región tropical de América. Se caracteriza por tener un alto nivel de endemismo y de especies propias. Es una verdadera fábrica de agua en estado líquido y juega un papel primordial en la regulación hídrica. Adicionalmente, se constituye como sumidero de carbono, mejorando la calidad del aire.

  23. FUNCIONES ECOSISTÉMICAS: A los fines de las Cuentas Patrimoniales, se consideran: a) Producción: Proceso de captación y pasaje de energía que genera la oferta ecosistémica consistente en una serie de productos materiales e inmateriales que integran las actividades productivas y, en general, las actividades humanas. b) Funciones ecosistémicas inmediatas: Incluyen todas las relaciones entre el sistema boscoso y la cuenca mayor, donde sus impactos positivos o negativos tienen significación. c) Funciones ecosistémicas externas: Efectos que tiene el sistema de la ecosfera.

  24. LITOSFERA: Corresponde a la estructura del suelo, la que rinde su importancia es el mantillo, capa rica en nutrimentos donde se desarrolla la vida

  25. LIXIVIADO: Proceso de eliminación de los compuestos solubles de una roca, sedimento, suelo, etc. por las aguas de infiltración. Nombre que se da a los constituyentes sólidos tras haber sufrido dichos procesos.

  26. ECOSISTEMA MODIFICADO: Ecosistema en el que el impacto humano es mayor que aquél de cualquiera otra especie, pero cuyos componentes estructurales no han sido cultivados

  27. ECOSISTEMA NATURAL: Cada especie realiza su actividad independiente pero se interrelaciona con las otras actividades de otras especies, manteniéndose el equilibrio de las condiciones físico – químicas y biológicas necesarias para reproducirse.

  28. EDAFOLOGÍA Ciencia natural que estudia el análisis de los suelos.

  29. EFLUENTE: Producto de desecho de un proceso gaseoso, líquido o sólido que es descargado al ambiente. Estos desechos pueden haber sido tratados o no. *Cualquier sólido, líquido, gas o semisólido que entra en el ambiente como un subproducto de actividades humanas.

  30. ELEMENTOS CONSTRUIDOS ARTIFICIALES O CULTURALES: Todos los bienes de localización superficial, subterránea, sumergida o aérea, construidos elaborados o eliminados por el hombre.

  31. ELEMENTOS CONSTRUIDOS NATURALES: Estructuras geológicas, los minerales y las rocas, los paisajes, la flora, la fauna, el aire, el agua y el suelo.

  32. MANEJO DE DESECHOS: Enfoque técnico, comprehensivo, integrado y racional, con miras a procurar el uso, reusó, reclamo o reaprovechamiento de cualquier desecho originado por las actividades humanas, para mantener limpio el ambiente, o con un nivel aceptable de calidad.

  33. MANGLAR: Ecosistema de características muy complejas que se encuentran en algunas costas tropicales, cuyo elemento principal es el mangle. Este ofrece variedad de microambientes lo cual permite proporcionar hábitat a especies diversas. Los manglares son tolerantes a condiciones de salinidad, que ocupa ambientes estuarinos protegidos en las costas tropicales y subtropicales.

  34. MANUAL DE GESTION AMBIENTAL: La documentación que describe el sistema global y que hace referencia a los procedimientos para implantar el programa ambiental de la organización.

  35. MATERIA: Sustancia extensa, divisible e impenetrable, susceptible de presentar toda clase de formas

  36. ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Planificación oficial, científica, ecológica de una región o zona terrestre, realizada para lograr una distribución óptima de los sectores comerciales, industriales, urbanos, agrícolas y naturales, que tiende a un desarrollo adecuado y eficiente de una comarca habitada.

  37. OMS: Siglas de Organización Mundial de la Salud.

  38. ORGANISMOS: conjunto de órganos de un cuerpo animal o vegetal

  39. RECICLAJE: Utilización como materia prima de materiales que de otra forma serían considerados desechos. Separación, recuperación, procesamiento y reutilización de productos y materiales obsoletos o de subproductos industriales. *Retorno a un sistema de producción de materiales desechados, inútiles o sobrantes de procesos industriales, para su utilización en la manufactura de bienes materiales, con miras a obtener ganancias, para la conservación de recursos naturales escasos, para aprovechar materiales que requieran mucha energía para su transformación primaria.

  40. RECUPERACIÓN: Restauración a un estado mejor o más útil de una sustancia, por ejemplo extracción de materiales útiles de los residuos. *Restituir un ecosistema o población a su condición natural.

  41. RECURSOS BIOLÓGICOS: Son aquellos componentes de la biodiversidad que admiten un uso directo, indirecto o potencial para la humanidad.

  42. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES: son aquellos cuyo uso puede producir su extinción y agotamiento, ya que se encuentran en la naturaleza en forma limitada. en éste grupo encontramos los minerales, como el cobre y el aluminio, petróleo, gas natural, etc, que una vez que se usaron no se regeneran.

  43. RECURSOS NATURALES RENOVABLES: son aquellos que se reproducen o se renuevan continuamente. esto significa que dentro de una tasa de utilización racional, no existe amenaza de extinción o agotamiento de los mismos. son recursos naturales la flora, la fauna, los nutrientes del suelo, etc.

  44. RIESGO AMBIENTAL: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno que afecta directa o indirectamente al medio ambiente. Peligro (latente) ambiental al que puedan estar sometidos los seres humanos en función de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño.

  45. SALINIDAD: Medida de la cantidad de sales en el agua o suelo. En el caso del mar la salinidad promedio es de 33 ‰ (33 gramos por litro).

  46. SIMBIOSIS: Asociación de dos o más individuos de distintas especies, en la que todos salen beneficiados.

  47. SOCIO ECOSISTEMA: Sistema que incluye entre sus elementos componentes e interrelaciones aquellos propios de sistemas naturales y sociales constituyendo un todo integrado. Concepto holista que ayuda a comprender y manejar la unidad sistémica de la biosfera.

  48. SUELO: Capa superior de la tierra donde se desarrollan los vegetales; es un gran depósito de agua y nutrientes.

  49. SUSTENTABILIDAD: Capacidad de la sociedad humana para basar el desarrollo de la calidad de vida de sus integrantes, en el uso de recursos biológicos y físicos, dentro de los límites que permitan la renovación total de la cantidad y calidad de las especies o sustancias, de forma de garantizar en el largo plazo, la viabilidad del recurso y de los otros componentes biológicos y físicos asociados a él.

  50. TALA: Corte de árboles de los bosques, tanto para ser usado el terreno para agricultura o ganadería o para utilizar la madera.

similar:

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconTanto las cosas como los seres vivos están formados por elementos...

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconProceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia...

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconLa célula es la unidad fundamental de la vida. Todos los seres vivos...

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconInvestigación: La adaptación es el proceso por el cual una especie...

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconLas plantas son seres vivos que crecen durante toda su vida

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconParte de la Biología que estudia las moléculas que forman los seres vivos. Los seres vivos

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconLos seres vivos están formados principalmente por

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconLos seres vivos están formados principalmente por

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconSumario: Estudio de la vida. Destrucción orgánica. Creación orgá­nica....

1. Abiótico: caracterizado por la ausencia de vida. Lugar o proceso sin seres vivos iconLos seres vivos están formados por mínimas unidades llamadas células....


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com