descargar 449.71 Kb.
|
Digestión: es el proceso mediante el cual los alimentos ingeridos son transformados o degradados en partículas pequeñas fácilmente asimilables por el organismo. La digestión puede ser de dos tipos:
Existen diferentes tipos de digestión química: digestión intracelular, propia de organismos unicelulares y se realiza al interior de la célula, digestión extracelular cuando el proceso ocurre por fuera de las células y se realiza en un tubo digestivo y, por último, digestión mixta, cuando se realiza primero una etapa de digestión extracelular y, posteriormente, se completa el proceso al interior de las células.
Elabora un cuadro sinóptico en donde sintetices las etapas de la nutrición heterótrofa LABORATORIO Objetivo Desarrollar habilidades para realizar comprobaciones a partir de observaciones indirectas. Conceptos claves: Organismos autótrofos – fotosintetlzadores – fotosíntesis. Materiales Elodea o planta utilizada en los acuarios Agua Bicarbonato de sodio al 0,1% (0,1 gramo en 100 ml de agua) Un vaso de precipitados de 1.000 ml Un embudo de vidrio de tallo corto Una lámpara un tubo de ensayo Comprueba que las plantas producen oxígeno durante la fotosíntesis HIPÓTESIS Elabora una hipótesis a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo se puede comprobar que las plantas producen oxigeno durante la fotosíntesis? ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN Los científicos permanentemente realizan experimentos para verificar que los conceptos emitidos acerca de un proceso o fenómeno son acertados. La comprobación arroja resultados que se interpretan a partir de observaciones directas o indirectas. Al realizar esta práctica comprobarás un fenómeno, a partir de una observación indirecta. Procedimiento
En presencia de oxígeno, el bicarbonato produce burbujas.
RESULTADOS TABLA DE RESULTADOS Ilustración del montaje cuando es expuesto directamente a la luz Ilustración del montaje cuando se retira de la luz Análisis de resultados Escribe, frente a cada material, cual es su función en el montaje experimental realizado. Ramas de elodea: _______________ Bicarbonato de sodio _____________ Agua _____________________ Embudo ______________________ Tubo de ensayo __________________ Responde
Conclusiones Completa las siguientes frases teniendo en cuenta lo que se observó en el laboratorio a. Se puede comprobar que las plantas producen oxígeno durante la fotosíntesis mediante ________________ b. Los resultados de esta comprobación se evidencia en una observación indirecta que consistió en _____________________________ ACTIVIDADES Recupera información 1) Define los siguientes conceptos en tu cuaderno: Homeostasis - Estímulo - Nutrición - Respiración
2) Resuelve el siguiente palabragrama tomando como base las pistas que aparecen a continuación:
3) Lee con atención las siguientes afirmaciones e identifica si son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige aquellas que sean falsas. ____Los organismos quimioautótrofos realizan la fotosíntesis. _____Las sustancias nutritivas ingresan a la célula por el citoplasma. ______La nutrición es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el citoplasma celular. _____La excreción es una etapa de la fotosíntesis. _____Todos los organismos realizan la función de nutrición. _____La respiración hace parte del proceso de nutrición. ______Durante el proceso de nutrición hay eliminación de desechos tóxicos. 4) Explica la relación que existe entre los siguientes pares de conceptos:
Interpreta 5) Lee el siguiente texto y responde la pregunta: En países con estaciones se puede apreciar que en otoño y en invierno, muchos árboles pierden parte de la clorofila y ya no son verdes sino amarillos y marrones. Además pierden las hojas, sus principales órganos fotosintetizadores. ¿Cómo crees que obtienen la energía estos organismos en esas épocas? Justifica tu respuesta. 6) Es habitual que se utilicen los términos "alimentación" y "nutrición" como sinónimos. Explica si significan o no significan lo mismo. Observa detalladamente la imagen y, con base en ella, realiza las actividades de 7 a 9. ![]() 7) Elabora un cuadro como el siguiente y complétalo.
8) Describe cómo se relacional los seres vivos representados en la imagen 9) En la imagen aparecen los descomponedores (hongos y bacterias). En tu cuaderno, explica la función que realizan estos organismos y con quiénes se relacionan. Desarrollo compromisos personales y sociales Realiza las actividades 10 a 12 con base en la siguiente información. Los organismos autótrofos son la base de los ecosistemas y sin ellos no sería posible la vida en nuestro planeta. Las plantas, a través de la fotosíntesis, sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica, transforman la energía luminosa en energía química, aprovechada por el resto de organismos, y producen el oxígeno. Desafortunadamente muchas de las acciones del ser humano sobre el ambiente afectan el equilibrio poblacional de las plantas. 10) Explica cómo se ven afectadas las plantas como consecuencia de cada una de las siguientes situaciones.
11) ¿Cómo se ven afectados otros organismos por el deterioro de la vegetación? 12) Analiza si estas situaciones se presentan en tu colegio o en el lugar donde vives. Comenta al respecto con tus compañeros. 13) Con dos compañeros piensan y escribe cinco acciones para prevenir daños en la vegetación del colegio o el lugar donde vives. Elabora un plan para llevarlas a cabo y presenta un informe al respecto. |