descargar 449.71 Kb.
|
Objetivo Desarrollar habilidades para registrar datos científicos. Conceptos clave: Digestión Enzimas Amilasa Digestión bucal Materiales Sudán III - Solución de Bluret - Lugol - Reactivo de Benedict - 20 mL de agua destilada - 20 mL de clara de huevo con agua - 20 mL de aceite comestible - 20 mL de solución de miel (una cucharada de miel en una de agua) - 20 mL de solución de papa (mezclar con mortero y pitillo 3g de papa rallada con una cucharada de agua) - 5 tubos de ensayo Gradilla para tubos - Rótulos - Esfera Cinta adhesiva - Vaso de precipitados - Toallas de papel - Soporte y malla – Mechero - Pinzas - Mortero - Cuchara - Pipeta – Tijeras. Para tener en cuenta En esta experiencia se trabaja con reactivos. Al finalizarla, lava cuidadosamente tus manos con agua y jabón. Estrategia de investigación Para el proceso de comprobación" es fundamental registrar datos de: manera rigurosa y sistemática, especialmente cuando los resultados provienen de observaciones indirectas. , En. esta práctica pondrás a prueba ; tu habilidad para registrar datos al comprobar la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas en algunos alimentos. HIPÓTESIS Antes de iniciar la práctica, piensa en la siguiente pregunta: ¿Cómo sé puede detectar la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas en los alimentos? En tu informe de laboratorio, elabora una hipótesis acerca de ello. Procedimiento
Tubo 1: 5 mL de solución de miel Tubo 2: 5 mL de clara de huevo Tubo 3: 5 mL de agua y una cucha- radita de aceite Tubo 4: 5 mL de agua destilada Tubo 5: 5 mL de solución de papa
Si los alimentos toman coloración roja o naranja, significa que contienen lípidos.
Si los alimentos toman coloración azul, significa que contienen almidones. c) Lava los tubos de ensayo y vuelve a colocar en ellos las sustancias mencionadas en el paso 1. 4- Prueba de monosacaricáridos (carbohidratos)
Si los alimentos toman coloración verde, naranja o roja significa que contienen monosacáridos. f) Lava los tubos de ensayo con agua destilada y vuelve a colocar en ellos las sustancias mencionadas en el paso 1. 5. Prueba de proteínas: a) Añade a cada uno de los tubos 5 gotas de solución de Biuret y agítalos suavemente. B) Observa y registra los cambios. Si los alimentos toman coloración rosada a violeta, significa que contienen proteínas Resultados Completa la siguiente tabla con los cambios que observes en cada caso.
Análisis de resultados De acuerdo con la información que registraste en los resultados, responde:
Conclusiones Define con base en lo que se deduce del presente laboratorio:
ACTIVIDADES Recupera información
![]() 3-Con base en el punto anterior, completa los siguientes enunciados:
Las siguientes son las proporciones recomendadas de nutrientes y de fibra en una dieta balanceada. Con base en ello, realiza la actividad 5. Carbohidratos 57% Lípidos 25% Proteínas 15% Fibra 3% Con base en los datos que escribiste en la tabla responde:
La gráfica que sigue muestra la relación entre la actividad física y el gasto energético. Con base en ella, realiza las actividades 6 y 7. 6 - Defiende o refuta la siguiente afirmación: "El sedentarismo es una de las causas del exceso de peso, además provoca efectos negativos sobre la salud". ![]() 7 - Responde:
8 - Completa la siguiente tabla:
Reflexiona y valora Con tu grupo de compañeros analiza y discute lo siguiente: Problemáticas sociales como el desplazamiento de los campesinos hacia las ciudades, la contaminación ambiental, el desempleo y el deterioro de los ecosistemas, afectan el abastecimiento de alimentos y, en consecuencia, el estado nutricional de las personas.
Plantea y actúa Lee esta información, luego responde las preguntas: La anorexia y la bulimia son trastornos de la conducta alimentaria que afectan principalmente a los adolescentes. En nuestro país los estudios realizados hasta el momento en los colegios revelan que de 500 bachilleres, en promedio, seis alumnas padecen de este tipo de enfermedades.
Organiza con tu clase un conversatorio sobre el tema. Pueden invitar a un especialista en el tema y, si es posible, a una persona que haya padecido y superado una de estas alteraciones para que comparta su experiencia. Divulguen en una cartelera u otro medio masivo las conclusiones y recomendaciones. Propón una rutina diaria de actividad física para una semana encaminada a cuidar el cuerpo y llévala a la práctica.
Los organismos heterótrofos obtienen los nutrientes y la energía que necesitan de alimentos que capturan del medio a través de distintos mecanismos y procesos. Los mecanismos utilizados varían dependiendo de la complejidad de los orgasnismos, siendo menos especializados en el reino mónera y más complejos en el reino animal. Por esta razón, las fases de ingestión, digestión y absorción no siempre son realizadas en todos los grupos de seres vivos. ¿Qué son los seres heterótrofos? ¿Cuál es la característica del reino móneras? ¿Cuál es la característica del reino animal? ¿Cuáles son las fases del nutrición?
La mayoría de las bacterias son heterótrofas y, como son organismos unicelulares, absorben los nutrientes del medio a través de la membrana celular, por medio de diferentes procesos de transporte como la difusión y el transporte activo, que permiten la entrada y la salida de agua, gases y sales minerales. Sin embargo, otras sustancias más complejas y de mayor tamaño son inicialmente fragmentadas en el exterior de los organismos por medio de enzimas que ellos mismos secretan en el proceso de digestión extracelular; esto permite que dichas sustancias puedan atravesar posteriormente la pared celular para ser absorbidas. Cuando se afirma que las bacterias son heterótrofas de donde supones que toman los alimentos? ¿En qué consiste la difusión? Explique, ¿en qué consiste el proceso activo? ¿Qué son las enzimas y cual función hacen? ¿El concepto extracelular que significa? ¿Qué características tiene la pared celular? 3.2 Ingestión y digestión en protistas Los protozoos viven en ambientes acuáticos y se alimentan de otros organismos o de partículas que se encuentran disueltos en el agua. El agua, los minerales y otros nutrientes pequeños ingresan a estos organismos atravesando la membrana celular gracias a la osmosis, la difusión, el transporte activo y el transporte pasivo. Define: protozoos, osmosis, difusión, transporte activo, transporte pasivo. ¿Qué características estructurales y funcionales presenta la membrana celular? Para incorporar partículas sólidas de gran tamaño, los protozoos se valen de la endocitosis, que puede ser de dos tipos: fagocitosis, cuando las sustancias nutritivas captadas son sólidas, y pinocitosis cuando se captan sustancias líquidas. Por ejemplo, organismos como las amebas modifican la membrana de tal manera que se forman prolongaciones, denominadas seudópodos. Estos envuelven y engloban el alimento mediante un proceso de fagocitosis. Posteriormente, los organismos y moléculas son capturadas dentro de vacuolas que se unen a los lisosomas en el citoplasma. Estos contienen las enzimas responsables de realizar la digestión intracelular, es decir, al interior de la célula. Que significan los prefijos: endo, fago, pino, seudo, Determine que son los lisosomas, vacuolas, citoplasma, enzimas, amebas. Otros protistas, como los paramecios, crean corrientes de agua mediante finas prolongaciones de la membrana, llamadas cilios, que dirigen el alimento hacia una abertura que poseen a modo de boca, el citostoma. Una vez el alimento está dentro del organismo, ocurre el proceso de digestión. Consulta las características de los protistas y los paramecios Define que son los cilios, digestión, citostomas |