descargar 66.33 Kb.
|
Grupo de Epistemología, Historiay Didáctica de las Ciencias Naturales (GEHyD) — fundado en 2002 — DirectorAgustín Adúriz-Bravo IntegrantesInvestigadores formadosGraciela Bianchini Ana Couló Elsa Meinardi Javier Simón Investigadores en formaciónCarlos Bertoli Diana Bianchini Silvia Blaustein Elina Godoy Leonardo González Galli Patricia Iglesia Lorena Inzillo Liliana Lacolla Valeria Litterio Francisco López Arriazu Lidia Miño Andrea Revel Chion María Inés Rodríguez Vida Alejandro Soba Rosana Valli Proyectos de investigación 2004-2007 Proyecto subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, UBACyT X019, Estudios metacientíficos de la enseñanza de las ciencias naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 2004-2005 Proyecto subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, PICT 04-10681, Aportes de la epistemología a la didáctica de las ciencias naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 2003-2004 Proyecto subsidiado por la Fundación Antorchas, Antorchas 14169-2, Aportes de las metaciencias a la didáctica de las ciencias naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 2003-2004 Proyecto subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, UBACyT X403, Aportes de la epistemología y la historia de la ciencia a la enseñanza de las ciencias naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. LibrosAdúriz-Bravo, A. (2005). El guiso fantasmagórico. Relato de la mítica invención de los marcadores radiactivos. Campaña Nacional de Lectura, colección “La ciencia, una forma de leer el mundo”. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnlogía. (sin ISBN) Adúriz-Bravo, A. (2005). Una introducción a la naturaleza de la ciencia. La epistemología en la enseñanza de las ciencias naturales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. (ISBN: 950-557-655-2) Adúriz-Bravo, A. (2005). ¿Vampiros en Valaquia? Explicación bioquímica de la leyenda. Campaña Nacional de Lectura, Colección “La ciencia, una forma de leer el mundo”. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnlogía. (sin ISBN) Adúriz-Bravo, A., Bonan, L., Flores, G. y Schnek, A. (1999). Ciencias naturales para docentes de EGB2. Módulo A. Buenos Aires: Prociencia/Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. (sin ISBN) Izquierdo, M. y Aliberas, J., con la colaboración de Adúriz-Bravo, A. (2004). Pensar, actuar i parlar a la classe de ciències. Per un ensenyament de les ciències racional y raonable. Bellaterra: Servei de Publicacions de la UAB. Valli, R. y Bustos, D., con la colaboración de Adúriz-Bravo, A. (2005). Adolescencia y salud. Buenos Aires: Santillana. (ISBN: 950-46-1487-6) Capítulos de librosAdúriz-Bravo, A. (en prensa). La naturaleza de la ciencia en la formación de profesores de ciencias naturales, en Gallego Badillo, R., Pérez Miranda, R. y Torres de Gallego, L.N. (comps.). De la didáctica de las ciencias de la naturaleza. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Adúriz-Bravo, A. (en prensa). “Los descubrimientos del radio”: Una unidad didáctica para enseñar sobre la naturaleza de la ciencia a futuros profesores de ciencias naturales, en Unidades didácticas innovadoras. Adúriz-Bravo, A. (2005). Methodology and politics: A proposal to teach the structuring ideas of the philosophy of science through the pendulum, en Matthews, M., Gauld, C., Stinner, A. (eds.). The pendulum: Scientific, historical, philosophical and educational perspectives. Dordrecht: Springer. Adúriz-Bravo, A. (2003). La muerte en el Nilo. Una propuesta para aprender sobre la naturaleza de la ciencia en el aula de ciencias naturales de secundaria, en Adúriz-Bravo, A., Perafán, G.A. y Badillo, E. (comps.). Actualización en didáctica de las ciencias naturales y las matemáticas, 129-138. Santafé de Bogotá: Editorial Magisterio. Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). Directrices para la formación epistemológica del futuro profesorado de ciencias naturales, en Perafán, G.A. y Adúriz-Bravo, A. (comps.). Pensamiento y conocimiento de los profesores. Debate y perspectivas internacionales, 127-139. Santafé de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional/Colciencias. Badillo, E., Adúriz-Bravo, A. y Azcárate, C. (2003). Estudio del pensamiento de profesores de matemática en ejercicio acerca de la paradoja de Aquiles y la tortuga, en Adúriz-Bravo, A., Perafán, G.A. y Badillo, E. (comps.). Actualización en didáctica de las ciencias naturales y las matemáticas, 35-59. Santafé de Bogotá: Editorial Magisterio. Hugo, D. y Adúriz-Bravo, A. (2003). Algunos elementos teóricos para la investigación del conocimiento profesional del profesorado de ciencias naturales acerca de la naturaleza de la ciencia, en Adúriz-Bravo, A., Perafán, G.A. y Badillo, E. (comps.). Actualización en didáctica de las ciencias naturales y las matemáticas, 23-34. Santafé de Bogotá: Editorial Magisterio. Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo, A. (2003). Relaciones de la didáctica de las ciencias naturales con otras disciplinas científicas, en Adúriz-Bravo, A., Perafán, G.A. y Badillo, E. (comps.). Actualización en didáctica de las ciencias naturales y las matemáticas, 13-22. Santafé de Bogotá: Editorial Magisterio. Artículos en revistasAdúriz-Bravo, A. (2005). Apuntes sobre la formación epistemológica de los profesores de ciencias naturales. Pedagogía y Saberes, 21, 9-19. (ISSN: 0121-2494)Adúriz-Bravo, A. (2004). Methodology and politics: A proposal to teach the structuring ideas of the philosophy of science through the pendulum. Science & Education, 13(7), 717-731.Adúriz-Bravo, A. (2002). Aprender sobre el pensamiento científico en el aula de ciencias: una propuesta para usar novelas policiacas. Alambique, 31, 105-111. Adúriz-Bravo, A. (2002). Un modelo para introducir la naturaleza de la ciencia en la formación de los profesores de ciencias. Pensamiento Educativo, 30, 315-330. Adúriz-Bravo, A., Duschl, R. e Izquierdo Aymerich, M. (2003). Science curriculum development as a technology based on didactical knowledge. Journal of Science Education, 4(2), 64-69. Adúriz-Bravo, A. y Erduran, S. (2003). La epistemología específica de la biología como disciplina emergente y su posible contribución a la didáctica de la biología. Revista de Educación en Biología, 6(1), 9-14. Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo-Aymerich, M. (2005). Utilising the ‘3P-model’ to characterise the discipline of didactics of science. Science & Education, 14(1), 29-41.Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo-Aymerich, M. (2002). Acerca de la didáctica de las ciencias como disciplina autónoma. [En línea.] Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(3). http://www.saum.uvigo.es/reec Adúriz-Bravo, A., Izquierdo-Aymerich, M. y Estany, A. (2002). Una propuesta para estructurar la enseñanza de la filosofía de la ciencia para el profesorado de ciencias en formación. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 465-476. Adúriz-Bravo, A., Izquierdo-Aymerich, M. y Galagovsky, L. (2002). Relationships between the philosophy of science and didactics of science. Journal of Science Education, 3(1), 6-7. (artículo indexado en la base ERIC con el número EJ646147) Adúriz-Bravo, A. y Morales, L. (2002). El concepto de modelo en la enseñanza de la física. Consideraciones epistemológicas, didácticas y retóricas. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 19(1), 79-92. Izquierdo-Aymerich, M. y Adúriz-Bravo, A. (2003). Epistemological foundations of school science. Science & Education, 12(1), 27-43. (artículo indexado en la base ERIC, con el número EJ665258) Meinardi, E. y Adúriz-Bravo, A. (2002). Debates actuales en la didáctica de las ciencias naturales. Revista de Educación en Biología, 5(2), 41-49.Meinardi, E., Adúriz-Bravo, A., Bonan, L. y Morales, L. (2002). El modelo de ciencia escolar. Una propuesta de la didáctica de las ciencias naturales para articular la normativa educacional y la realidad del aula. Revista de Enseñanza de la Física, 15(1), 13-21.Meinardi, E., Adúriz-Bravo, A. y Revel Chion, A. (2002). La Educación Ambiental en el aula. Una propuesta para integrar contenidos multidisciplinares a través de la argumentación. Investigación en la Escuela, 46, 93-103. Trujillo, J. y Adúriz-Bravo, A. (2002). El modelo de aprendizaje de Ausubel como soporte teórico para conceptualizar sistemas tutoriales inteligentes. Journal of Science Education, 3(2), 87-90. Conferencias en congresosAdúriz-Bravo, A. (2005). ¿Qué naturaleza de la ciencia hemos de saber los profesores de ciencias? Una cuestión actual de la investigación didáctica. Segundo Congreso sobre Formación de Profesores de Ciencias. Bogotá, Colombia. (Organizador: Universidad Pedagógica Nacional) Adúriz-Bravo, A. (2004). Algunas pistas para usar la epistemología y la historia de la ciencia en las clases de ciencias naturales. Primer Congreso de Educación en Ciencia y Tecnología. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional de Catamarca) Adúriz-Bravo, A. (2004). Bases epistemológicas para la formación científica de los profesores de ciencias naturales. Seminario “Profesores de ciencias: visionarios de una nueva cultura”. Santiago, Chile. (Organizador: Pontificia Universidad Católica de Chile) Adúriz-Bravo, A. (2004). Relaciones entre la epistemología y la didáctica de las ciencias naturales. Seminario Internacional sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Tecnología. “Un Reto en la Docencia Universitaria”. Santafé de Bogotá, Colombia. (Organizador: Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”) Adúriz-Bravo, A. (2003). Bases epistemológicas para la formación del profesorado de ciencias naturales. Seminario “La Didáctica de las Ciencias como Campo de Investigación y Área de Conocimiento Teórico y Metodológico”. Santiago, Chile. (Organizador: Pontificia Universidad Católica de Chile) Izquierdo-Aymerich, M. y Adúriz-Bravo, A. (2002). El realisme perspectiu i les seves conseqüències per al discurs a la classe de ciències. IV Jornada de la Xarxa Temàtica “Coneixement, llenguatge i discurs especialitzat”. Bellaterra, España. (Organizador: Red Temática conformada por diversas universidades españolas y americanas) Paneles en congresosAdúriz-Bravo, A. (2005). La formación de los profesores de ciencias naturales en Argentina, en el Panel “La formación de los profesores de ciencias en América Latina”. Segundo Congreso sobre Formación de Profesores de Ciencias. Santafé de Bogotá, Colombia. (Organizador: Universidad Pedagógica Nacional) Adúriz-Bravo, A. (2004). La componente epistemológica en la formación de los profesores de ciencias naturales, en el Panel “¿Qué hacer para favorecer la renovación de la formación de los profesores de ciencia en un mundo global?”. Seminario “Profesores de ciencias: visionarios de una nueva cultura”. Santiago, Chile. (Organizador: Pontificia Universidad Católica de Chile) Adúriz-Bravo, A. (2004). La investigación en didáctica de las ciencias naturales en Argentina, en el Panel “Investigación en educación científica”. III Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales. Ciudad de Guatemala, Guatemala. (Organizador: Universidad San Carlos de Guatemala) Adúriz-Bravo, A. (2004). Reflexiones en torno a la formación epistemológica del profesorado de biología, en el Panel “Uso de la epistemología y la historia de la ciencia en la enseñanza de la biología”. VI Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina) Adúriz-Bravo, A. (2003). El lenguaje en la formación epistemológica, en el Panel “Aprender a hablar y a escribir la ciencia es también aprender a comprender cómo se construye y desarrolla el conocimiento científico”. Seminario “La Didáctica de las Ciencias como Campo de Investigación y Área de Conocimiento Teórico y Metodológico”. Santiago, Chile. (Organizador: Pontificia Universidad Católica de Chile) Adúriz-Bravo, A. (2003). Relaciones entre la didáctica de las ciencias naturales y la epistemología. Panorama actual, en el Panel “Investigación en didáctica de ciencias naturales”. III Congreso Nacional y I Internacional de Investigación Educativa. Cipolletti, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional del Comahue) Comunicaciones en congresosAdúriz-Bravo, A. (2005). Aportaciones de las metaciencias a la enseñanza de las ciencias naturales. Primera Jornada de Didáctica de las Ciencias Naturales LEC-CEFIEC. Buenos Aires, Argentina. (Organizadores: Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martín) Adúriz-Bravo, A. (2005). Reflexiones sobre la epistemología de la didáctica de las ciencias naturales. Segundas Jornadas Cuyanas de Didáctica, Práctica y Residencias en la Formación de Docentes de EGB, Polimodal y Superior. Mendoza, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional de Cuyo) Adúriz-Bravo, A. (2005). Teaching scientific explanation to science teachers: research-based theoretical and practical contributions. Eighth International History, Philosophy, & Science Teaching Conference. Leeds, Reino Unido. (Organizador: University of Leeds) Adúriz-Bravo, A., Gómez, A., Màrquez, C. y Sanmartí, N. (2005). La mediación analógica en la ciencia escolar. Propuesta de la ‘función modelo teórico’. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Granada, España. (Organizadores: Universidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelona) Adúriz-Bravo, A. y Revel Chion, A. (2005). Sharing assessment criteria on school scientific argumentation with secondary science students. ESERA 2005 Conference: Contributions of Research to Enhancing Students’ Interest in Learning Science. Barcelona, España. (Organizador: European Science Education Research Association) Erduran, S., Adúriz-Bravo, A. y Mamlok-Naaman, R. (2005). Developing epistemologically empowered teachers: Examining the role of philosophy of chemistry in teacher education. Eighth International History, Philosophy, & Science Teaching Conference. Leeds, Reino Unido. (Organizador: University of Leeds) Galagovsky, L., Garófalo, J., Greco, M. y Adúriz-Bravo, A. (2005). El Modelo Didáctico Analógico. Marco teórico y ejemplos. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Granada, España. (Organizadores: Universidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelona) García Martínez, Á., Izquierdo-Aymerich, M. y Adúriz-Bravo, A. (2005). In-service chemistry teacher education, supported from the relationship between HPS and science education. Eighth International History, Philosophy, & Science Teaching Conference. Leeds, Reino Unido. (Organizador: University of Leeds) González Galli, L., Adúriz-Bravo, A. y Meinardi, M. (2005). El modelo cognitivo de ciencia y los obstáculos en el aprendizaje de la evolución biológica. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Granada, España. (Organizadores: Universidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelona) Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo, A. (2005). Los modelos teóricos para la ciencia escolar. Un ejemplo de química. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Granada, España. (Organizadores: Universidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelona) Matthews, M., Bevilacqua, F., Rosenblatt, L., Adúriz-Bravo, A., Zachos, P., Galili, I. y Carson, R. (2005). Simposio: “The pendulum: scientific, historical, methodological and educational perspectives”. Eighth International History, Philosophy, & Science Teaching Conference. Leeds, Reino Unido. (Organizador: University of Leeds) Meinardi, E., Adúriz-Bravo, A., Bonan, L., Godoy, E., González Galli, L., Iglesias, M., Revel Chion, A., Rodríguez Vida, M.I. (2005). Relaciones entre la formación del profesorado de biología en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y la investigación didáctica. Tercer Encuentro de la Red KIPUS - Red Docente de América Latina y el Caribe. Bogotá, Colombia. (Organizador: Red Kipus) Meinardi, E., Bonan, L., Godoy, E., González Galli, L., Revel Chion, A., Rodríguez Vida, M.I. y Adúriz-Bravo, A. (2005). Hacia una “didáctica que se enseña”. El desafío de diseñar una didáctica específica de la biología para futuros profesores. Segundas Jornadas Cuyanas de Didáctica, Práctica y Residencias en la Formación de Docentes de EGB, Polimodal y Superior. Mendoza, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional de Cuyo) Meinardi, E., Revel Chion, A., Adúriz-Bravo, A., Couló, A., Rodriguez Vida, I., Godoy, E., Iglesias, M., Perrone, D. y Bonan L. (2005). Educación para la salud sexual en contextos formales: formación de profesores y escuela media. Coloquio Interdisciplinario Educación, Sexualidades y Relaciones de Género. Investigaciones y Experiencias. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) Quintanilla, M., Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo, A. (2005). Avances en la construcción de marcos teóricos para incorporar la historia de la ciencia en la formación inicial del profesorado de ciencias naturales. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Granada, España. (Organizadores: Universidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelona) Quintanilla, M., Izquierdo-Aymerich, M. y Adúriz-Bravo, A. (2005). Definition and characterisation of a theoretical-methodological model (TMM) to integreate the history of science in pre-service chemistry teacher education. Eighth International History, Philosophy, & Science Teaching Conference. Leeds, Reino Unido. (Organizador: University of Leeds) Revel Chion, A., Couló, A., Erduran, S., Furman, M., Iglesia, P. y Adúriz-Bravo, A. (2005). Estudios sobre la enseñanza de la argumentación científica escolar. VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias. Granada, España. (Organizadores: Universidad de Granada y Universitat Autònoma de Barcelona) Adúriz-Bravo, A. (2004). La formación epistemológica del profesorado de ciencias naturales: valoración de algunas experiencias. Quinto Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática. Bellaterra, España. (Organizador: Universitat Autònoma de Barcelona) Adúriz-Bravo, A. (2004). La historia de la ciencia como ‘ambientación’ para enseñar sobre la naturaleza de la ciencia. VI Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y de la Técnica)Adúriz-Bravo, A., Blaustein, S., Couló, A., González Galli, L., Litterio, V., Meinardi, E., Miño, L., Revel Chion, A., Rodríguez Vida, M.I., Simón, J. y Valli, R. (2004). Integración de la epistemología y la historia de la ciencia en la enseñanza de las ciencias naturales en los diferentes niveles educativos. IX Jornadas Nacionales de Investigación Educativa y III Simposio Internacional sobre las Relaciones entre la Teoría y la Metodología en la Investigación Educativa. Buenos Aires, Argentina. (Organizadores: Universidad Nacional de Luján e Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González”) Adúriz-Bravo, A., Izquierdo-Aymerich, M. y Quintanilla, M. (2004). El exilio científico de Dios, o la traición luterana a Nicolás Copérnico en 1543. Consecuencias para la divulgación y enseñanza del modelo heliocéntrico. VI Congreso Latinoamericano de Historia de las Ciencias y la Tecnología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y de la Técnica) Adúriz-Bravo, A. y Revel Chion, A. (2004). De vampiros y porfirias. Actividades para enseñar ciencia y naturaleza de la ciencia. III Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales. Ciudad de Guatemala, Guatemala. (Organizador: Universidad San Carlos de Guatemala) Adúriz-Bravo, A., Valli, R., Rodríguez Vida, M.I. y Revel Chion, A. (2004). Actividades para aprender de ciencias y sobre ciencias a través de la película Un milagro para Lorenzo. VI Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina) Franchi, M., Gómez, S., Tarantini, M., Bonan, L., Adúriz-Bravo, A. y Meinardi, E. (2004). Escuelas con poblaciones en riesgo social. Proyecto de intervención e investigación en el área de ciencias naturales. VI Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina) Levin, L., Ramos, A.M. y Adúriz-Bravo, A. (2004). Relaciones entre el modelo didáctico al que adhieren los profesores de ciencias naturales y el modelo comunicativo que establecen en sus aulas. I Congreso de Educación en Ciencia y Tecnología. Catamarca, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional de Catamarca) Litterio, V., Simón, J. y Adúriz-Bravo, A. (2004). Diseño y evaluación de actividades para aprender sobre la naturaleza de la ciencia en biología de secundaria. III Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales. Ciudad de Guatemala, Guatemala. (Organizador: Universidad San Carlos de Guatemala) Litterio, V., Simón, J. y Adúriz-Bravo, A. (2004). Interacción colaborativa entre la escuela y la universidad: diseño de una secuencia didáctica NOS para biología de secundario. VI Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina) Meinardi, E., Bonan, L. y Adúriz-Bravo, A. (2004). A project to teach contents related to alimentary and reproductive health in schools with students at social risk. BIOED 2004. Río de Janeiro, Brasil. (Organizadores: Fundacão Instituto Oswaldo Cruz y Université de Genève) Meinardi, E., González Galli, L. y Adúriz-Bravo, A. (2004). El modelo cognitivo de ciencia y el tratamiento de los obstáculos en la enseñanza de la evolución a futuros profesores de ciencias. I Congreso de Educación en Ciencia y Tecnología. Catamarca, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional de Catamarca) Meinardi, E., González Galli, L. y Adúriz-Bravo, A. (2004). El uso de mitos y otras ideas populares para revisar concepciones alternativas en biología. III Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales. Ciudad de Guatemala, Guatemala. (Organizador: Universidad San Carlos de Guatemala) Revel Chion, A., Erduran, S. y Adúriz-Bravo, A. (2004). Argumentación científica escolar: consensuando su significado en clases de ciencias naturales de secundaria. III Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias Experimentales. Ciudad de Guatemala, Guatemala. (Organizador: Universidad San Carlos de Guatemala) Rodríguez Vida, M.I., Inzillo, L., Meinardi, E. y Adúriz-Bravo, A. (2004). Las actividades de aula: ¿apelan a la comprensión? VI Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina) Adúriz-Bravo, A. (2003). Aportaciones de la filosofía de la ciencia a la didáctica de las ciencias naturales. Reseña de un proyecto de investigación: 1997-2003. Cuarto Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática. Barcelona, España. (Organizador: Universitat de Barcelona) Adúriz-Bravo, A., Aisenstein, Á., Bianchini, G., López Arriazu, F., Simón, J. y Valli, R. (2003). A theoretical conception of ‘didactics of science’ in continental Europe and Latin America. 4th ESERA Conference. Noordwijkerhout, Holanda. (Organizador: European Science Education Research Association) Adúriz-Bravo, A., Couló, A., Kriner, A., Meinardi, E., Revel Chion, A. y Valli, R. (2003). Three aspects when teaching the philosophy of science to science teachers. 4th ESERA Conference. Noordwijkerhout, Holanda. (Organizador: European Science Education Research Association) Adúriz-Bravo, A. y Galagovsky, L. (2003). Analogical Modeling for Science Teaching: theoretical and practical guidelines for a new pedagogical device. NARST Conference 2003. Filadelfia, Estados Unidos. (Organizador: National Association for Research in Science Teaching) Adúriz-Bravo, A., Galagovsky, L., Meinardi, E., González Galli, L. y Bonan, L. (2003). Interacción entre formación e investigación en el profesorado: Representaciones de los aspirantes a profesores de ciencias naturales acerca de los ejes problemáticos de la didáctica. III Congreso Nacional y I Internacional de Investigación Educativa. Cipolletti, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional del Comahue) Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo-Aymerich, M. (2003). The discovery of radium as a ‘historical setting’ to teach some ideas on the nature of science. 7th International History, Philosophy & Science Teaching Conference. Winnipeg, Canadá. (Organizadores: University of Winnipeg y University of Manitoba) Bonan, L., Galagovsky, L., Adúriz-Bravo, A., Revel Chion, A., González Galli, L. y Meinardi, E. (2003). El análisis de la realidad del aula a través de las Observaciones de Clase. III Congreso Nacional y I Internacional de Investigación Educativa. Cipolletti, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional del Comahue) Estanya, J.-L., Izquierdo-Aymerich, M. y Adúriz-Bravo, A. (2003). ‘Obtaining coal’, or the theoretical modelisation of an everyday experience. 7th International History, Philosophy & Science Teaching Conference. Winnipeg, Canadá. (Organizadores: University of Winnipeg y University of Manitoba)Izquierdo-Aymerich, M., Aliberas, J. y Adúriz-Bravo, A. (2003). Thinking, doing and talking in the science classes: towards a science teaching that is rational and reasonable. 7th International History, Philosophy & Science Teaching Conference. Winnipeg, Canadá. (Organizadores: University of Winnipeg y University of Manitoba) Meinardi, E., Adúriz-Bravo, A., Bonan, L., Revel Chion, A. y González Galli, L. (2003). Didácticas especiales para el Profesorado de Biología en la Universidad de Buenos Aires. Encuentro de Formadores y Formadoras de Docentes de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) Meinardi, E., Adúriz-Bravo, A., Bonan, L., Revel Chion, A. y González Galli, L. (2003). Educación científica en la escuela media. Formación docente y experiencias didácticas innovadoras en el profesorado de Biología de la Universidad de Buenos Aires. IX Jornadas de Articulación entre Escuela Media y Universidad, y Primer Congreso sobre Políticas y Estrategias para la Articulación entre Niveles de Enseñanza del Área Metropolitana. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Universidad de Buenos Aires) Meinardi, E., Bonan, L., González Galli, L., Revel Chion, A. y Adúriz-Bravo, A. (2003). Teaching scientific argumentation to prospective biology teachers. 7th International History, Philosophy & Science Teaching Conference. Winnipeg, Canadá. (Organizadores: University of Winnipeg y University of Manitoba) Meinardi, E., Inzillo, L., Rodríguez Vida, M.I., Harburguer, L. y Adúriz-Bravo, A. (2003). La planificación didáctica como ‘hipótesis teórica’. Un ejemplo sobre la enseñanza del sistema circulatorio en Polimodal. III Congreso Nacional y I Internacional de Investigación Educativa. Cipolletti, Argentina. (Organizador: Universidad Nacional del Comahue) Sztrajman, J., Rela, A., Adúriz-Bravo, A. y Meinardi, E. (2003). Metáforas físicas de la vida cotidiana. II Encontro Internacional Linguagem, Cultura e Cognição. Belo Horizonte, Brasil. (Organizador: Universidade Federal de Minas Gerais) Sztrajman, J., Meinardi, E., Galagovsky, L., Adúriz-Bravo, A., Bonan, L., Revel Chion, A., González Galli, L. y Kriner, A. (2003). Innovaciones en la formación del profesorado de biología en la Universidad de Buenos Aires. Segundo Encuentro de Investigadores en Didáctica de la Biología. Buenos Aires, Argentina. (Organizador: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina) Adúriz-Bravo, A. (2002). Design and implementation of a course on the philosophy of science within the degree of science teaching. Report of experiences from the Universidad de Buenos Aires (Argentina) and the Universitat Autònoma de Barcelona (Spain). CASTME Conference on Science, Technology and Mathematics Education. Saint Andrew’s, Malta. (Organizador: Commonwealth Association of Science, Technology and Mathematics Educators) Adúriz-Bravo, A. (2002). Doce directrices para la formación epistemológica del futuro profesorado de ciencias. 3er Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Didáctica de las Ciencias y de las Matemáticas. Bellaterra, España. (Organizador: Universitat Autònoma de Barcelona) Adúriz-Bravo, A. (2002). Methodology and politics: a proposal to teach structuring ideas of the nature of science through the pendulum. International Pendulum Project. Sydney, Australia. (Organizador: University of New South Wales) Adúriz-Bravo, A., Erduran, S. y Meinardi, E. (2002). Philosophies of chemistry and biology as emergent disciplines and their contribution to science education. CASTME Conference on Science, Technology and Mathematics Education. Saint Andrew’s, Malta. (Organizador: Commonwealth Association of Science, Technology and Mathematics Educators) Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). ‘Irreducible’ models as a tool to design STM curricula. CASTME Conference on Science, Technology and Mathematics Education. Saint Andrew’s, Malta. (Organizador: Commonwealth Association of Science, Technology and Mathematics Educators) Adúriz-Bravo, A. e Izquierdo, M. (2002). L’ensenyament del tòpic d’ones i camps en el marc d’un model cognitiu de ciència escolar. VI Simposi sobre l’Ensenyament de les Ciències de la Natura. Balaguer, España. (Organizador: Universitat de Lleida) Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo, A. (2002). Componentes práctico y axiológico de los conceptos químicos. Seminario sobre Controversias Científicas. Bellaterra, España. (Organizador: Universitat Autònoma de Barcelona) Meinardi, E. y Adúriz-Bravo, A. (2002). La vigencia del pensamiento vitalista en los profesores de ciencias naturales. VIII Encontro Perspectivas no Ensino de Biologia. San Pablo, Brasil. (Organizador: Sociedade Brasileira de Ensino de Biologia) |