I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura




descargar 0.49 Mb.
títuloI nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura
página1/10
fecha de publicación27.12.2015
tamaño0.49 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

INSTITUCION EDUCATIVA

JULIO C. MIRANDA



PLAN DE AREA

CIENCIAS NATURALES, EDUCACION AMBIENTAL Y MARICULTURA



POR:
LIC. MERY BRAVO LLANOS

LIC. FAVIOLA PICO YANEZ

LIC. RODRIGO RHENALS MORA

LIC. SANTIAGO VIDAL OROZCO

LIC. JORGE DE LEON LUGO

LIC. JULIO C. MIRANDA SALCEDO

LIC. ORLANDO CANTERO MURILLO

LIC. ENDER BARRIOS OSORIO

LIC. ERIC CARMONA MERCADO




SAN ANTERO
2011

PRESENTACION:
El programa de ciencias naturales y educación ambiental nos permite a los docentes hacer mas organizados en nuestro accionar pedagógico y en que los estudiantes se desarrollen de mejor manera las inquietudes investigativas, creativas y criticas frente a los fenómenos naturales y el avance de su comunidad, que sea pionero en la defensa de los recursos del medio y el respeto por la vida.
La organización curricular del área está basada en los estándares de calidad propuesto por el ministerio de educación nacional, por lo tanto el estudiante recibirá los contenidos esenciales para un buen desempeño, ya que al culminar la educación media académica.
Los estudiantes contaron con una formación básica en ciencias naturales, lo cual significa que han aprendido de las ideas y procedimientos centrales de la biología, la física y la química y que, a partir de ello han construido sus propios modelos de la naturaleza y han aprendido a integrarlos, cuestionarlos, y modificarlos. Entonces, basándose en dichos modelos explican parte de su cotidianidad, tienen decisiones situaciones, ya que sea con propósitos individuales y sociales.

NECESIDADES DEL AREA:


  1. Los reactivos del laboratorio de ciencias naturales y educación ambiental son escasos por lo tanto, no se puede desarrollar totalmente en forma práctica y científica la adquisición del conocimiento.




  1. Faltan recursos económicos para la realización de prácticas de campo, aunque algunas se pueden realizar gracias a que la región se presta para ellas.




  1. No contamos con textos guías del área ajustados a los nuevos requerimientos del ministro de educación nacional (estándares de calidad).



ALTERNATIVAS DE SOLUCION:


  1. Gestionar la asignación de paridas presupuestales para la dotación del laboratorio de ciencias naturales y educación ambiental, en cuanto a reactivos se refiere, y adquirir los necesarios en cantidades proporcionales al número de grupos.




  1. Asignar recursos económicos para la realización de prácticas de campo fuera del municipio de san antero, para garantizar un conocimiento más significativo.




  1. Dotar la biblioteca de la institución con los textos del área de ciencias naturales y educación ambiental en cantidad y calidad.


MISION:
El área de ciencias naturales y educación ambiental en la institución educativa Julio C. Miranda tiene como misión formar estudiantes con conocimientos sólidos en ciencias en cada uno de los grados de estudio, para que observen, analicen y utilicen este saber en la conservación de la naturaleza y de los problemas del entorno en forma sostenible, desarrollando los contenidos esenciales planteados en los estándares de calidad a través del fomento de las competencias básicas y de una cultura ambiental sostenible.

VISION:
El área de ciencias naturales y educación ambiental espera que en un lapso de 6 años, a partir de sus puestas en funcionamiento (sexto grado)y de acorde al nivel de conocimiento que va adquiriendo el estudiante y la forma como maneje los recursos del entorno mejore en forma sustancial su calidad de vida y sea más responsable en el manejo de la ciencia, la investigación y el empleo de tecnologías para estar acorde con el consenso educativo general y con los procesos de globalización del mundo post-moderno.
OBJETIVOS GENERALES DEL AREA:
Instructivo:
Desarrollar la capacidad critica, científica y reflexiva en ciencias naturales y educación ambiental mediante el estudio de las leyes que rigen los fenómenos naturales, articulando la experimentación de la investigación, estudiando su entorno, participando en la formulación y solución de problemas que contribuyan a la conservación y protección de los recursos del medio, para mejorar la calidad de vida del joven San Anterano y hacerlo competente en el medio social.

Educativo:
Valorar la importancia de ciencias naturales y educación ambiental aplicándola en la solución de problemas del entorno, contribuyendo a mejorar la vida de la comunidad y creando valores humanísticos en la comunidad educativa.

PROBLEMAS O NESECIDADES A RESOLVER POR EL AREA:



  1. ¿El estudio de las ciencias naturales y educación ambiental contribuirá en la formación de un joven integral útil a la sociedad con un espíritu critico analítico, reflexivo e investigativo?




  1. ¿Permitirá el educando ser consciente de la realidad y afrontar los problemas cotidianos planteando posibles soluciones a esto?




  1. ¿El joven se interesara por mejorar y conservar el medio ambiente, su cultura y sus costumbres, cumpliendo son sus deberes y respetando los derechos de los demás?


OBJETO DEL ÁREA:
El objeto de las ciencias naturales y educación ambiental es el estudio, análisis y comprensión de los fenómenos naturales. Entendiendo fenómenos naturales a la forma de organización e interacciones ocurridas n la naturaleza, partiendo desde los seres no vivos hasta llegar al máximo grado de organización de los seres vivos.


PAPEL QUE CUMPLE EN EL PLAN DE ESTUDIOS:




Las ciencias naturales y educación ambiental es un área fundamental (art. 23 Ley 115/94), por lo cual es de obligatoriedad legal una inserción en el plan de estudios de las instituciones educativas del país. En nuestra institución educativa Julio C. Miranda, las ciencias naturales y educación ambiental garantizan un aprendizaje significativo por ser la región San Anterana rica en recursos naturales y por que cuenta con un grupo de docentes capacitados para tal fin.

INTEGRACION CON CULTURA AMBIENTAL



UNIDAD DE FORMACION



PROBLEMAS AMBIENTALES

LOCALES



CONTENIDOS ESPECIFICOS



AMBITO



ENTORNO

AMBIENTE Y

SOCIEDAD





  • Falta de seguridad alimentaria

  • Dietas poco balanceadas

  • Innovación de modelos alimenticios.

  • Bioquímica: importancia

  • Bioelementos, biocompuestos,

Moléculas celulares

  • Mecanismos de captación y

Transformación de energía en los procesos bioquímicos: respiración, glucólisis, fermentación y otros.



ORGANISMICO




VIVO

PROCESO

BIOLOGICO


HACIA ÉL

DESARROLLO

SOSTENIBLE



  • Desarrollo insostenible

  • Deforestación manglarica

  • Falta de conservación de zonas ecológicas

  • Practicas inadecuadas de cultivos.




  • Biodiversidad: definición, características, origen.

  • Relación entre el ADN, el ambiente y la diversidad de los seres vivos.

  • Flora y fauna Sananterana

  • Flora y fauna Colombiana


ECOSISTEMICO


VIVO

PROCESO

BIOLOGICO


PLANEACION

URBANA

Disminución de la calidad del agua

Los bosques, el agua y el clima.






VIVO

PROCESO

BIOLOGICO




Elementos de importancia biológica.

Sustancias inorgánicas

Compuestos de importancia biológica.

Sustancias orgánicas.

AMBIENTE Y SOCIEDAD

  • Juventud y drogadicción

  • Violencia intrafamiliar

  • Paternidad irresponsable

  • Inseguridad social

  • Sexualidad precoz

  • Compuestos orgánicos

  • Hidrocarburo alifáticos

  • Hidrocarburos aromáticos

  • Funciones de la química

Orgánica


PROCESO QUIMICO



FISICO








VELOCIDAD DE REACCION


PROCESO QUIMICO


FISICO



PLANEACION

URBANA



DESIGUALDAD SOCIAL



Equilibrio químico

Soluciones: concepto, solubilidad

Unidades que expresan la concentración

de una solución.


PROCESO QUIMICO


FISICO


CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

  • Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos.

  • Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental.

  • Describo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad y reproducción humana.

GRADO DECIMO


UNIDAD DE

FORMACION


PROBLEMAS AMBIENTALES

LOCALES


CONTENIDOS ESPECIFICOS


AMBITOS


ENTORNO

HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Disminución de la calidad de agua.

Falta de sentido de pertenencia.



  • Microbiología: reseña histórica

  • Tipo de microorganismo: virus, bacteria, protistos, hongos.

  • Morfología y fisiología de los microorganismos.


CELULAR




  • Manejo inadecuado de basuras y excretas.

  • Baja cobertura y calidad de los servicios públicos

  • Falta de sentido de pertenencia.

  • Simbiosis y parasitismo de microorganismos.

  • Patología y epidemiología.

  • Vacuna

  • Funciones de los microorganismos en los ecosistemas.

  • Descomposición de la materia.

  • Ciclo del agua y de los elementos con la energía de los ecosistemas.

  • Control biológico de plagas y enfermedades.


ECSISTEMICO

PLANEACION URBANA

  • Desigualdad social

  • Mala distribución urbana y rural

  • Hacinamiento urbano

  • Química-historia-ciencias afines

  • Energía: cinética y potencial.

  • Calor y temperatura: escalas de temperaturas.

  • Gases: leyes de los gases.

PROCESO QUÍMICO










  • Cambios de estado

  • Densidad

  • Peso especifico

  • Dureza













  • Presión de vapor.

  • Punto de ebullición.

  • Peso atómico.

  • Peso molecular.

  • Mol o mole.

  • Numero de avogadro.



PROCESO

QUIMICO



FISICO

PROCESO

QUIMICO







  • Molécula.

  • Formulas químicas.

  • Clases de formulas.

  • Cálculos de:

  1. formula mínima

  2. formula molecular

  3. composición porcentual

  • Función química: óxidos, hidróxidos, ácidos y sales.

  • Nomenclatura

  • Numero de oxidación.



PERTENENCIA

CULTURAL

PERDIDA DE IDENTIDAD

CULTURAL

  • Balanceo de ecuaciones.

  • Esquiometria.

Leyes

Cálculos

Reactivos limites

Pureza

  • Solubilidad: factores que influyen en la solubilidad.







CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD


  • Explico el funcionamiento de algunos antibióticos y reconozco la importancia de su uso correcto.



CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD


  • Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, droga y licores

  • Explico cambios químicos en la cocina, la industria y el ambiente

  • Verifico la unidad de microorganismos en la industria alimenticia

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de área ciencias naturales y educación ambiental

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de area de ciencias naturales y educacion ambiental quimica

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de area de ciencias naturales y educacion ambiental quimica

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de área ciencias naturales y educación ambiental química

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconÁrea: Ciencias Naturales y Educación ambiental Plan de mejoramiento

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de estudios area de ciencias naturales y educación ambiental

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de area de ciencias naturales, educacion ambiental, química y física

I nstitucion educativa julio c. Miranda plan de area ciencias naturales, educacion ambiental y maricultura iconPlan de area ciencias naturales y educacion ambiental de los grados


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com