Institución educativa liceo departamental santiago de cali




descargar 37.17 Kb.
títuloInstitución educativa liceo departamental santiago de cali
fecha de publicación28.12.2015
tamaño37.17 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
PORTAFOLIO-DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR EL MAL MANEJO DELAS BASURAS Y DESECHOS SÓLIDOS


JENNIFER TATIANA GARCIA SOTO

KARINA IBARRA PAYAN

VERÓNICA TATIANA LOZADA

EVELIN MENDOZA COBO

DIANA MARCELA NIÑO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL

SANTIAGO DE CALI


2006

PORTAFOLIO-DIDÁCTICA DE LOS MEDIOS

CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE POR EL MAL MANEJO DELAS BASURAS Y DESECHOS SÓLIDOS

JENNIFER TATIANA GARCIA SOTO

KARINA IBARRA PAYAN

VERÓNICA TATIANA LOZADA

EVELIN MENDOZA COBO

DIANA MARCELA NIÑO

Trabajo presentado para la asignatura:

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Grado: 11-2
Profesor

GUILLERMO MONDRAGÓN

Licenciado

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL

SANTIAGO DE CALI


2006

EL GREMIO DE LOS RECICLADORES


El gremio de recicladores es un grupo de personas que trabajan día con día, recolectando las basuras y dándoles un nuevo uso a este tipo de desechos.

Trabajar toda nuestra vida en este oficio no ha sido en vano pues el afecto que les tenemos a las basuras no sea hecho esperar, pues nuestra función principal es darle una segunda oportunidad a las cosas que no les sirven en sus casas pudiéndolas así reutilizándolas, y por ende no contaminando.
Trabajamos de sol a sol sin importar que no valoren nuestro trabajo o que nos miren de forma despectiva, vamos de casa en casa buscando cosas viejas para darles vida, para así ayudar a nuestra Cali a que se va más bonita y limpia.
Reciclar es nuestro oficio, ensuciarnos las manos de desechos no agradables para recoger algo que nos del sustento, pero por reciclar cosas tan valiosas como los son: El papel (sacado de los árboles), el plástico, cartón, vidrio, y de mas cosas que puedan volver a servir; pagan tan poco por ello que de verdad se nos parte el alma.


  • 1 kilo de papel = $100

  • 1 kilo de vidrio = $150

  • 1 kilo de chatarra = $200

  • 1 kilo de papel archivo (cuadernos, papel de oficina) = $250


Y es que la vida de un reciclador no es fácil, pero aun en medio de nuestra pobreza hemos podido hacer campañas de reciclaje masivo, colocando todo nuestro empeño, hasta nuestro salario, pero ¿Qué paso? Los del Alcaldía junto con los de Emsirva se metieron en este proyecto y en pocos minutos el capital para este se esfumo y quedamos en ceros, con una mano atrás y otra adelante.
Los recicladores seguiremos siendo quienes recojan sus objetos ‘inservibles’, quienes los van ayudar para que los desechos no se apoderen de sus calles y de que Cali sea más integra y que se vea que somos una sociedad aseada, pero esto también tiene que ver con la conciencia ciudadana que tengamos todos.

¡¡¡TENGAMOS CONCIENCIA CIUDADANA

Y HAGAMOS DE CALI UNA CIUDAD MÁS LIMPIA!!!


ACONTECIMIENTO PRINCIPAL:


NUESTRA CIUDAD ES UN BASURERO

¿Qué son las basuras?

Las basuras y desechos sólidos son todos los desperdicios que se producen en las viviendas y en general en todos lo establecimientos donde se realizan actividades con productos alimenticios, generando así cáscaras, plásticos, frascos, cartón, trapos, huesos, etc. A las basuras que se generan en el municipio se le puede llamar Residuos Sólidos Municipales (RSM).
¿Qué pasa con el asentamiento de las basuras?

La recolección inadecuada del as basuras pueden ocasionar el asentamiento de los animales que pueden traer enfermedades graves como por ejemplo la tifoidea, amibiasis, diarrea infantil. Cuando las basuras se acumulan en un solo lugar, este se convierte en un basurero, el cual contrae molestias a las personas, pues se crean sustancias con malos olores, convirtiéndose así en criaderos de moscas, cucarachas, ratones y contaminando fuentes de agua, el suelo y el aire en general. Por otra parte las industria también generan residuos que pueden llegar a ser tóxicos.
¿Por qué afecta la contaminación ambiental a Colombia?

Esta problemática afecta principalmente a los países en vía de desarrollo, como lo es Colombia, pues esto que se incrementa la tasa poblacional de los centros urbanos, pues que el desarrollo de la economía y la industrialización tienden a que dejan sus residuos en las calles, por la tanto esto genera la contaminación.
¿Cuál es el lugar actual de mayor asentamiento de las basuras?

Uno de los fenómenos causantes de la contaminación actual es el Masivo Integrado de Occidente (MIO) pues la congestión en el trafico, el bacheo, y demás procesos que llevan el desarrollo de este proyecto, ocasionan gran contaminación por el material que desechan, además las personas que viven alrededor de estos lugares toman como basureros los espacios donde hacen las vías.
¿Cómo podemos acabar con la contaminación?

Una de las formas de contribuir a la lucha contra la contaminación ambiental, es el RECICLAR, pero esto es algo que no se hace, porque nos falta la conciencia ciudadana. Pero aun así la forma de reciclar seria muy sencilla, pues cada casa se responsabilice en sacar su deposito de las basuras, ya clasificadas, en bolsas para que así a los organismos de control les sea más fácil controlar las basuras y hacer un buen uso de ellas.


ANTECEDENTES

¿Cómo comenzó el problema de la contaminación en Colombia?

Aproximadamente en los 50’s después de ola de violencia que hubo en el país la gente no se preocupaba por los desechos, pues estaban concentradas en otro tipo de cosas la cuales no tenían nada que con la contaminación ambiental, entonces en los lugares aledaños se acumulaban las basuras y cadáveres de las personas, generando así. epidemias que fueron causadas por este almacenamiento.
Después de esto la gente no crió con una conciencia ciudadana bien establecida por le contrario, la gente que se vino de las partes rurales del país encontraron trabajos en la cuidad como recicladores. Este tiempo solo se hicieron lo rellenos sanitarios como por ejemplo en Cali esta NAVARRO el cual actualmente esta en proceso de eliminación y de hacer otro relleno.
¿Quiénes son los que contaminan?

La comunidad caleña no esta lo suficientemente preparada para comenzar la industrialización de la ciudad, por la cual ha sido una de las causas de contaminación porque las empresas que están aquí no manejan adecuadamente su espacio ni sus residuos, entonces dejan alrededor sus envases con los desechos que generan, sin entregárselos directamente a Emsirva que es el organismo que recolecta las basuras en forma general en la ciudad. Los vecinos de las empresas también dejan sus bolsas de basura en las esquinas, días antes de que pase el carro que las recoge, después de mucho tiempo es que se generan los asentamientos de los animales peligrosos.
¿Quiénes son los mas afectados por la contaminación?

Los mas afectados por la contaminación son los que están localizados en el Jarillon y los que viven a las orillas del rió Cauca. Son personas que están siendo afectada en sus sistemas genéticos, es decir que por lo general halla es donde van a parar todos los desechos tóxicos producidos por la ciudad, por lo cual las fuentes de agua están siendo altamente contaminada y ha causado problemas gastrointestinales y genéticos (sean presentado mutaciones en los bebes y están naciendo cíclopes).
¿Es importante investigar sobre la contaminación?

Si, es importante investigar sobre esto, pues es la única forma por la cual nos podemos dar cuenta de lo que sucede y de las formas como combatir esta grave problemática. Mediante la investigación podemos concretar los antecedentes y por ende logramos darle a la situación una solución.


CONSECUENCIAS




¿Qué problemas puede causar el almacenamiento de las basuras a cielo abierto? La disposición inadecuada de las basuras a cielo abierto trae insalubridad, fauna nociva y contaminación de la atmósfera y del suelo. El manejo actual de los basureros en lugares donde no hay ningún tipo de vigilancia apropiada, es posible que se creen núcleos de población que vivan en la marginación e insalubridad, los que actualmente viven allí son los desplazados y algunos recicladores. Las enfermedades que pueden provocar estos residuos al aire libre son demasiado graves, pues pueden acabar con la vida de varios seres.
¿Qué hacemos para todos para no contaminar?

Lo que debemos hacer todos para no contaminar, a parte de reciclar es mas que todo ser cívico pues, esto ayuda a no contaminar las calles (echar la basura al piso) y crear en tu casa y lugares que frecuentes el aseo.
¿Qué debería hacer las organizaciones de control de las basuras para impedir que Cali se vuelva un basurero? Las organizaciones deberían de hacer campañas de concientizacion y de reciclaje, pues solo mediante este mecanismo es posible que los recursos naturales se reserven y continúen existiendo.
¿Qué hay que hacer para luchar contra la contaminación?

Actualmente se debe hacer proyectos en el cual se vinculen aspectos que conformen un concepto integro, uno de ellos es llamado Biotecnología Integral de los Residuos Sólidos Municipales y Agroindustriales (BIRSMA) el cual consiste en analizar el tipo de desechos que se genera en el municipio y de allí pasarlo por la planta de tratamiento que le dará un nuevo uso a los desechos y así lograr que la contaminación no se expanda más. Este proyecto es uno de los más valiosos porque es uno de los únicos que ha pensado en un nuevo lugar, no solo para poner los desechos, sino que por el contrario implementar el reciclaje a su máxima expresión.
¿Cómo ayudamos todos para que Cali no se vuelva un basurero?

Para lograr que la contaminación no haga mas estragos en las comunidades lo que hay que hacer como primera medida es, concienciarnos y así obtener el resultado requerido para salir adelante. Como segunda medida es realizar la planta anteriormente nombrada pero con el previo estudio del lugar, pues para esto se necesita ciertas condiciones.
Para la realización de estos proyectos solo se puede con el apoyo de la Alcaldía Municipal y con la disposición de cada uno de los ciudadanos. Aunque en este momento no sea haya iniciado un proyecto de reciclaje, nosotros los recicladores seguiremos ayudando con nuestra labor.
TABLA 3



SE PUEDE CONCEBIR QUE EL ENFOQUE CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD ES:

FRECUENCIA

FRECUENCIA RELATIVA

A. UNA FORMA DE VENDER PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

5

10%

B. UN MOVIMIENTO CIENTÍFICO CON FINES ECONÓMICOS

12

24%

C. UNA ALTERNATIVA DE REFLEXIÓN ACADÉMICA

33

66%

GRAFICA 3

A la pregunta “se puede concebir que el enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS)” de cincuenta personas encuestadas se obtuvieron los siguientes resultados:


  • El 66% respondió C; la cual dice que el enfoque CTS es una alternativa de reflexión académica.

  • El 24% respondió B; la cual dice que el enfoque CTS es un movimiento científico con fines económicos.

  • El 10% respondió A; la cual dice que le enfoque CTS es una forma de vender productos tecnológicos.


ANEXOS






Relleno Sanitario Tecnificado

Planta de Tratamiento para los Residuos Sanitarios Municipales







Separación Domiciliaria

Separación Industrial









PACHITO
Escudriñando dentro de su retrato ilusoriamente feliz, desde una cercana pero prudente distancia, se distingue en su rostro pinceladas de sufrimiento incubiertas por sus frágiles e inocentes facciones, delgado, con muchas arrugas en su cuerpo, señales de que su vida no ha sido nada fácil, cicatrices, tatuajes, equimosis, marcas que sobresalen nítidamente entre su piel flácida y áspera de un fuerte color oscuro, curtido por el sol, el aire, las calles y su mundo.
Su cabeza tiene la forma de un pájaro de la cual se desprenden un par de orejas, que han escuchado cosas inimaginables, en la parte superior cubierta de mucho cabello negro azabache, liso e iluminado por los rayos de luz.

Sus ojos, dos espejos con brillo natural, que lo ultimo que reflejan son ironía y despotismo. Su mirada es cálida, tímida, pero siempre perseverante. Por un momento puede producir temor, sin embargo lo único que quiere es algo de ayuda.
Su nariz pico de loro que ayudan a la composición armoniosa de su principal carta de presentación, su rostro. Y por ultimo esa gran sonrisa, esos labios escurridos, morados con un definido contorno y unos cuantos dientes amarillos, que eternamente estará ahí para quien la necesite.
Ese es “Pacho”, Nelson García Hernández, un hombre de cincuenta y ocho años que desde hace treinta y siete vive de lo que los demás botan a la basura. Desde muy pequeño no entendía el porque de empezar a trabajar a tan corta edad, vio en el papel, el plástico, el cartón y otros elementos que encontró en la calle, su segundo hogar, el medio para poder sobrevivir en esta sociedad que cada dia lo reta a seguir en ella.
“Pachito”, como lo dicen de cariño los habitantes de los barrios que recorre en busca de fuente de trabajo, inicia un dia normal de la vida con un baño y un desayuno preparado por su madre, una anciana de 80 años que vive de lo que sus hijos le dan, es así como se siente dispuesto para empezar en su triciclo a recorrer decenas de calles alrededor de su casa, pidiéndole a la gente que le den lo que para ellos es basura y que para él es comida. Ya es identificado por la comunidad, tanto que algunos hogares guardan los alimentos, ropa y cualquier cantidad de objetos que saben que le serán útiles. Después de un largo recorrido, pedaleando por mas de dos horas, regresa a su vivienda a cargar baterías, almuerza y vuelve a arrancar para completar lo que según él es suficiente por la jornada. Llega al deposito, un lugar tenebroso donde hay cientos de personas que se emplean en lo mismo que Nelson, con ilusiones de recibir la recompensa a su travesía y todo se convierte en unos cuantos pesos que le sirven para sus tres “cachos” de marihuana, su mejor amiga, y para dar algo en su casa. Cuando se acerca la oscuridad, este hombre retorna a su morada en donde lo espera la familia, su hija, su yerno, su nieta y su madre.

Así es la vida de este personaje, como la de miles de colombianos actualmente, personas que por cuestiones del destino pasan muchas dificultades para poder sobrevivir en este mundo de paradojas, en donde el perro de un millonario come mejor que un ser humano, en donde mientras cientos mueren de hambre, unas cuantas docenas despilfarran en aspectos sin importancia.
“Pacho” es una lección de vida para todos aquellos que maldicen y están inconformes como su existencia, él vive feliz con lo poco que tiene y le da gracias a Dios por darle la oportunidad de alguna u otra manera dejarlo pisar esta tierra

similar:

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitucion educativa normal superior santiago de Cali

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitución educativa normal superior “Santiago de Cali”

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitucion educativa normal superior “Santiago de Cali”

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitucion educativa normal superior santiago de Cali

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitucion educativa normal superior “Santiago de Cali”

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitucion educativa la anunciacion santiago de Cali 3 de febrero...

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitución educativa ciudad de cali

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitución educativa tecnica ciudad de cali

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitución educativa departamental vicenta samper madrid

Institución educativa liceo departamental santiago de cali iconInstitución educativa departamental vicenta samper madrid


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com