U. E. Colegio La Concepción
Terrazas del Club Hípico
5to Año de Ciencias “A”
Asignatura: Química
Profesora: Bellatrix Osiglia

CARBOHIDRATOS
 
Integrantes:
-Daniela Acevedo N°1
-Sofía Blanco N° 3
-Fontán Alnair N° 9
Caracas, 26 de abril de 2013
Los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos. Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Son parte importante de nuestra dieta, es decir, el conjunto de alimentos consumidos en un día (no confundir con el régimen que se sigue para bajar de peso o tratar algunas enfermedades). Entendiendo esto, la dieta está compuesta principalmente por carbohidratos, lípidos y proteínas. Los carbohidratos se clasifican en:
Simples: son azúcares de rápida absorción ya que por su tamaño pueden empezarse a digerir desde la saliva; éstos generan la inmediata secreción de insulina. Son aquellos que saben más dulces.
Complejos: son de absorción más lenta, y actúan más como energía de reserva.
Los ejemplos de azúcares simples provenientes de alimentos abarcan:
Fructosa (se encuentra en las frutas)
Galactosa (se encuentra en los productos lácteos)
Lactosa (se encuentra en los productos lácteos)
Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza)
Sacarosa (azúcar de mesa)
Y también en azucares procesados y refinados
Los carbohidratos complejos, a menudo llamados alimentos "ricos en almidón", incluyen:
Las legumbres
Las verduras ricas en almidón
Los panes y cereales integrales
Químicamente, los carbohidratos están compuestos por C, H y O. La fórmula básica de estas moléculas es (CH2O)n de la cual deriva su nombre: C, carbo; H2O, hidrato. Se clasifican según el número de monómeros : monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Se caracterizan por tener grupos hidroxilos y un grupo aldehido o cetona, de aquí que puedan clasificarse como aldosas o cetosas, respectivamente. Según el número de átomos de C pueden clasificarse en triosas (3 C), pentosas (5 C) y hexosas (6 C). Son carbohidratos formados por la condensación de 2 monómeros de hexosa. Condensación es el proceso químico por el cual se pierde una molécula de agua por aporte de sus elementos desde las dos moléculas de monómeros: uno aporta el H y el otro el OH. El enlace producido de esta manera se denomina glucosídico. Ejemplos: condensación de una molécula de glucosa con una de fructuosa produce sacarosa (azúcar común). En general, a los compuestos carbohidratos que contienen 2 a 6 unidades de monómeros se les denomina oligosacáridos. Los polisacáridos son monosacáridos unidos entre sí por enlaces glucosídicos formando largas cadenas que pueden presentar ramas.
Las principales funciones de los polisacáridos en los sistemas vivos se relacionan con la reserva alimenticia (almidón en vegetales y glucógeno en animales) y la estructura (celulosa en vegetales y quitina en animales). Funciones de los carbohidratos
Los carbohidratos presentes en la dieta en suficiente cantidad, ofrecen los siguientes beneficios:
Son la principal fuente de energía para el organismo
Ayudan a ahorrar proteínas
Ayudan a mantener en sus niveles normales, la azúcar, el colesterol y los triglicéridos
Tienen acción protectora contra residuos tóxicos que pueden aparecer en el proceso digestivo
Proveen ciertas proteínas, minerales y vitaminas
Recomendaciones
La mayoría de las personas deben obtener entre el 40 y el 60% de las calorías totales de los carbohidratos, preferiblemente de los carbohidratos complejos (almidones) y de los azúcares naturales. Los carbohidratos complejos suministran calorías, vitaminas, minerales y fibra.
Los alimentos con alto contenido de azúcares simples procesados y refinados suministran calorías, pero muy poca nutrición. Por lo tanto, es mejor limitar el consumo de este tipo de azúcares. Estas son las porciones recomendadas para los alimentos con alto contenido en carbohidratos:
Verduras: 1 taza de verduras crudas o 1/2 taza de verduras cocidas o 3/4 de taza de jugo de un producto vegetal.
Frutas: 1 fruta de tamaño mediano (como media manzana o media naranja) 1/2 taza de fruta enlatada o picada o 3/4 de taza de jugo de fruta.
Panes y cereales: 1 tajada de pan; 1 onza o 2/3 de taza de cereal listo para comer; 1/2 taza de arroz, pastas o cereal cocidos; 1/2 taza de fríjoles, lentejas o arvejas cocidas.
Lácteos: 1 taza de leche descremada o baja en grasa.
|