ESTRÉS: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y MANEJO
A continuación usted encontrará los conceptos básicos sobre la conferencia de estrés. Al final se dan unas recomendaciones generales que considero pueden ayudarle a mejorar la calidad de vida de usted, de sus colegas de trabajo y de su familia. ESTRÉS / DEFINICIÓN:
Estrés o Stress, Tensión. Según Hans Seyle el estrés, es un conjunto de respuestas fisiológicas, psicológicas y conductuales de nuestro organismo ante estímulos o situaciones que percibimos e interpretamos como una amenaza o peligro para nuestra integridad física y psicológica. ESTRÉS / CAUSAS:
Sociales: Trabajo, familia.
Biológicos: Enfermedades, Trauma.
Químicos: Alimentación, tabaco, drogas, fármacos.
Ambientales: Clima-Cargas electromagnéticas.
ESTRÉS / CONSECUENCIAS:
Malestar bio psico social que frecuentemente se manifiesta inicialmente con síntomas inespecíficos que luego evolucionan a enfermedades que pueden ser cardiovasculares, infecciosas, autoinmunes o tumorales. CÓMO PODEMOS MANEJAR EL ESTRÉS???
Evitar Preocuparnos, pero ocuparnos del problema.
Tomar conciencia de la situación.
Realizando ejercicios de estiramiento: 3- 4 veces por día.
Haciendo ejercicios de respiración cada vez que se requieran.
Creando un espacio para hacer ejercicio cardiovascular habitual: 30 – 40 minutos 6 veces por semana.
Cultivando espacios para la espiritualidad.
Construyendo buenas relaciones con mi entorno.
Generando espacios para la diversión y entretenimiento.
Reduciendo la contaminación electromagnética de mi entorno: colocar un cáctus cerca al computador, desconectar aparatos en la habitación durante el tiempo de descanso, evitando el uso frecuente de horno microondas.
Consumiendo una dieta rica en antioxidantes: Rica en frutas y verduras (5 – 6 porciones día). Rica en Magnesio: Manzana, pera. Reemplazar sustancias estimulantes como café, Coca Cola y bebidas energizantes por aromáticas de cidrón, manzanilla.
Haciendo seguimiento de riesgo cardiovascular y exámenes para detección temprana de cáncer: Tome de manera periódica sus niveles de glicemia, colesterol, triglicéridos, antígeno prostático, citología y examen de seno según factores de riesgo familiar y personal.
LILIANA CONSUEGRA BAZZANI MD. MS.
MEDICINA GENERAL – BIOLÓGICA – NUTRICIÓN INFANTIL
U. EL BOSQUE – U. INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA (ESPAÑA)
CRA. 16 A No. 86 A – 57. Tels 6170831 – 6170756. Bogotá D.C |