19. GRADO DECIMO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL DISCIPLINAR GRADO 100
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas
2. Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico
3. Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa
4. Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía
5. identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Qué es la física, la química, la biología y como aplico estas ciencias a mi cotidianidad?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| INTERPRETATIVA.
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
|
CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Identifico variables que influyen en los resultados de de un experimento
2. Realizo mediciones con instrumentos y equipos adecuados
3. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas
4. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna
5. Busco información en diferentes fuentes, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente
6. Interpreto los resultados teniendo en cuenta el orden de magnitud del error experimental
7. Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
(Procesos Biológicos)
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| Procesos Químicos
| Procesos Físicos
|
| 1. Identifico cambios químicos en la vida cotidiana y en el ambiente
2. Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos.
3. Identifico condiciones para controlar la velocidad de cambios químicos.
|
| 1. Identifico tecnologías desarrolladas en Colombia
2. Identifico productos que pueden tener diferentes niveles de PH y explico algunos de sus usos en actividades cotidianas.
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
| 1. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento
2. Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico
3. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser validos simultáneamente
4. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1.
Herramientas de la física
Manejo de formulas, magnitudes escalares y vectoriales, proporcionalidad, notación científica, conversión de unidades. Unidad 2
Movimiento rectilíneo
Posición de una partícula, velocidad, rapidez, y aceleración, movimiento uniformemente rectilíneo, y acelerado, caída libre Unidad 3.
Movimiento en el plano.
Movimiento parabólico y semiparabólico, movimiento circular. Unidad 4.
Dinámica
Concepto de fuerza, fuerzas de contacto, elásticas, tensión, rozamiento, normal, peso, masa, leyes de Newton, problemas de dinámica Unidad 5
Estática
Momento de fuerza, equilibrio de un cuerpo, problemas de equilibrio Unidad 6
Trabajo, potencia energía
Trabajo, potencia, energía cinética y potencial, trabajo de las fuerzas conservativas, conservación de la energía mecánica, momento lineal Unidad 7
Hidrostática
Presión hidrostática, variación de la presión, principio de Pascal, principio de Arquímedes, medida de la presión
| Unidad 8
Introducción a la química
Química en al vida diaria, química y ambiente, generalidades del trabajo científico, medidas magnitudes y unidades, seguridad y material de laboratorio, historia de la química. Unidad 9
Discontinuidad de la materia
Propiedades generales de la materia, estructura corpuscular de los gases, estructura corpuscular de los líquidos y sólidos, hipótesis atómica de Dalton, soluciones y estructura de la materia, estructura del átomo, la teoría cuántica y la estructura del átomo, modelo atómico de la mecánica cuántica, el sistema periódico, compuestos químicos y su nomenclatura Unidad 10
Interacciones, conservación y campo químico
Interpretación de las ecuaciones químicas, que describe los campos químicos, colisiones y tipos de enlace, mecanismos de las reacciones, velocidad de la reacciones, equilibrio químico. Unidad 11
Cuantificación de las reacciones y estequiometría
Leyes ponderables, cantidad de sustancia y mol, ajuste de ecuaciones, relaciones cuantitativas en las reacciones químicas. Unidad 12
Estudio de la tabla periódica
Organización de la tabla periódica, grupo IA(1), grupo IIA(2), grupo IIIA(3), grupo IVA(4), grupo VA(15), grupo VIA(16), grupo VIIA(17), grupo VIII(18)
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL DISCIPLINAR GRADO 100
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas
2. Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico
3. Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa
4. Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía
5. identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Qué es la física, la química, la biología y como aplico estas ciencias a mi cotidianidad?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| ARGUMENTATIVA
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
|
CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia
2. establezco diferencias entre modelos, teorías, leyes e hipótesis
3. Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones
4. Establezco relaciones causales y multicausales entre los datos recopilados
5. Relaciono la información recopilada con los datos de mis experimentos y simulaciones
6. Comunico el proceso de indagación y los resultado, utilizando gráficas, tablas, ecuaciones aritméticas y algebraicas
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
(Procesos Biológicos)
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| Procesos Químicos
| Procesos Físicos
| 1. Explico las relaciones entre materia y energía en las cadenas alimentarías
2. Argumento la importancia de la fotosíntesis como un proceso de conversión de energía necesaria para organismos aerobios
3. Identifico y explico ejemplos del modelo de mecánica de fluidos en los seres vivos
| 1. Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías
2. Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo
3. Explico los cambios químicos desde diferentes modelos
4. Explico la relación entre estructura de los átomos y los enlaces que realiza
5. Verifico los cambios de presión y temperatura en los cambios químicos
6. Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos
7. Comparo los modelos que explican el comportamiento de gases ideales y reales
| 1. Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica
2. Explico la transformación de energía mecánica en energía térmica
3. Establezco relaciones entre estabilidad y centro de masa de un objeto.
4. Establezco relaciones entre la conservación del momento lineal y el impulso en sistemas de objetos
5. Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo 6. Relaciono masa, distancia y fuerza de atracción gravitacional entre objetos.
7. Establezco relaciones entre el modelo del campo gravitacional y la ley de gravitacional universal
| 1. Explico aplicaciones tecnológicas del modelo de mecánica de fluidos
2. Analizo el potencial de los recursos naturales en la obtención de energía para diferentes usos
3. Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
| 1. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos
2. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de otras personas.
3. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por el de las demás personas
4. Analizo críticamente los papeles tradicionales de género en nuestra cultura con respecto a la sexualidad y la reproducción.
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1.
Herramientas de la física
Manejo de formulas, magnitudes escalares y vectoriales, proporcionalidad, notación científica, conversión de unidades. Unidad 2
Movimiento rectilíneo
Posición de una partícula, velocidad, rapidez, y aceleración, movimiento uniformemente rectilíneo, y acelerado, caída libre Unidad 3.
Movimiento en el plano.
Movimiento parabólico y semiparabólico, movimiento circular. Unidad 4.
Dinámica
Concepto de fuerza, fuerzas de contacto, elásticas, tensión, rozamiento, normal, peso, masa, leyes de Newton, problemas de dinámica Unidad 5
Estática
Momento de fuerza, equilibrio de un cuerpo, problemas de equilibrio Unidad 6
Trabajo, potencia energía
Trabajo, potencia, energía cinética y potencial, trabajo de las fuerzas conservativas, conservación de la energía mecánica, momento lineal
Unidad 7
Hidrostática
Presión hidrostática, variación de la presión, principio de Pascal, principio de Arquímedes, medida de la presión
| Unidad 8
Introducción a la química
Química en al vida diaria, química y ambiente, generalidades del trabajo científico, medidas magnitudes y unidades, seguridad y material de laboratorio, historia de la química. Unidad 9
Discontinuidad de la materia
Propiedades generales de la materia, estructura corpuscular de los gases, estructura corpuscular de los líquidos y sólidos, hipótesis atómica de Dalton, soluciones y estructura de la materia, estructura del átomo, la teoría cuántica y la estructura del átomo, modelo atómico de la mecánica cuántica, el sistema periódico, compuestos químicos y su nomenclatura Unidad 10
Interacciones, conservación y campo químico
Interpretación de las ecuaciones químicas, que describe los campos químicos, colisiones y tipos de enlace, mecanismos de las reacciones, velocidad de la reacciones, equilibrio químico. Unidad 11
Cuantificación de las reacciones y estequiometría
Leyes ponderables, cantidad de sustancia y mol, ajuste de ecuaciones, relaciones cuantitativas en las reacciones químicas.
Unidad 12
Estudio de la tabla periódica
Organización de la tabla periódica, grupo IA(1), grupo IIA(2), grupo IIIA(3), grupo IVA(4), grupo VA(15), grupo VIA(16), grupo VIIA(17), grupo VIII(18)
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL DISCIPLINAR GRADO 100
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas
2. Relaciono la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico
3. Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa
4. Utilizo modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía
5. identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Qué es la física, la química, la biología y como aplico estas ciencias a mi cotidianidad?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| PROPOSITIVA
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
|
CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Observo y formulo preguntas especificas sobre las aplicaciones de teorías científicas
2. Formulo Hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos
3. Propongo modelos para predecir los resultados de mis experimentos y simulaciones
4. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados
5. Propongo y sustento respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otros y con las de teorías científicas
6. Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas.
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
(procesos Biológicos)
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| Procesos Químicos
| Procesos Físicos
|
|
| 1. Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos
|
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
| 1. Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio
2. Tomo decisiones responsables y compartidas sobre mi sexualidad
3. Tomo decisiones sobre la alimentación y la practica de ejercicio que favorezcan mi salud
4. Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentes sobre sus implicaciones éticas
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1.
Herramientas de la física
Manejo de formulas, magnitudes escalares y vectoriales, proporcionalidad, notación científica, conversión de unidades. Unidad 2
Movimiento rectilíneo
Posición de una partícula, velocidad, rapidez, y aceleración, movimiento uniformemente rectilíneo, y acelerado, caída libre Unidad 3.
Movimiento en el plano.
Movimiento parabólico y semiparabólico, movimiento circular. Unidad 4.
Dinámica
Concepto de fuerza, fuerzas de contacto, elásticas, tensión, rozamiento, normal, peso, masa, leyes de Newton, problemas de dinámica Unidad 5
Estática
Momento de fuerza, equilibrio de un cuerpo, problemas de equilibrio Unidad 6
Trabajo, potencia energía
Trabajo, potencia, energía cinética y potencial, trabajo de las fuerzas conservativas, conservación de la energía mecánica, momento lineal
| Unidad 8
Hidrodinámica
Hidrodinámica, ecuación de continuidad, teorema de Bernoulli Unidad 8
Introducción a la química
Química en al vida diaria, química y ambiente, generalidades del trabajo científico, medidas magnitudes y unidades, seguridad y material de laboratorio, historia de la química. Unidad 9
Discontinuidad de la materia
Propiedades generales de la materia, estructura corpuscular de los gases, estructura corpuscular de los líquidos y sólidos, hipótesis atómica de Dalton, soluciones y estructura de la materia, estructura del átomo, la teoría cuántica y la estructura del átomo, modelo atómico de la mecánica cuántica, el sistema periódico, compuestos químicos y su nomenclatura Unidad 10
Interacciones, conservación y campo químico
Interpretación de las ecuaciones químicas, que describe los campos químicos, colisiones y tipos de enlace, mecanismos de las reacciones, velocidad de la reacciones, equilibrio químico. Unidad 11
Cuantificación de las reacciones y estequiometría
Leyes ponderables, cantidad de sustancia y mol, ajuste de ecuaciones, relaciones cuantitativas en las reacciones químicas. Unidad 12
Estudio de la tabla periódica
Organización de la tabla periódica, grupo IA(1), grupo IIA(2), grupo IIIA(3), grupo IVA(4), grupo VA(15), grupo VIA(16), grupo VIIA(17), grupo VIII(18)
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
|