13. GRADO CUARTO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL EXPLORATORIO GRADO 40
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterios de clasificación
2. Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno
3. Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Cómo son las cosas y los seres que nos rodean? ¿Cómo se mueven, cómo se ven, cómo se oyen las cosas a mí alrededor?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| INTERPRETATIVA.
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
|
CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Observo el mundo en que vivo
2. Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables)
2. Realizo mediciones con instrumentos convencionales (Balanza, bascula, cronometro, termómetro,…) y no convencionales (paso, cuarta, pie, braza, vaso,…)
3. Establezco relaciones entre la información y los datos recopilados.
4. Selecciono la información que me permite responder a mis preguntas y determino si es suficiente
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| 3. Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros
4. Identifico adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven.
6. Identifico fenómenos de camuflaje en el entorno y los relaciono con las necesidades de los seres vivos.
| 1. identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos
2. Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y realizo experiencias para verificar el fenómeno
3. Clasifico sonidos según tono, volumen y fuente
4. Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos y las fuerzas
5. Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medidas apropiadas
6. Establezco relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar.
7. Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.
8. Describo las características físicas de la tierra y su atmósfera.
| 1. Identifico objetos que emitan sonido
2. Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.
3. Establezco relaciones entre el efecto invernadero, la lluvia acida y el debilitamiento de la capa de ozono con la contaminación atmosférica.
4. Asocio el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos mas utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades.
5. Identifico y describo aparatos que generan energía térmica y mecánica
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
| 1. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.
2. Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar
3. Reconozco y respeto mis semejanzas y diferencias con los demás en cuanto a género, aspecto y limitaciones físicas.
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1
Organización externa de los seres vivos
1.1. Niveles de organización de los seres vivos
1.2. La comunidad
1.3. El ecosistema Unidad 2
Nutrición en lo seres vivos, relación de los seres vivos con su medio
2.1. El medio ambiente
2.2. Los animales y su relación con el medio
2.3. Adaptaciones de las plantas
2.4. Adaptación de los animales
2.5. Otras adaptaciones de los animales Unidad 3
Relaciones entre los seres vivos
3.1. Interacciones en una comunidad
3.2. Otros tipos de relaciones
| Unidad 4
La interacción a través del tiempo
4.1. Necesidad de alimento en los seres vivos
4.2. Dieta y conservación de los alimentos
4.3. Relaciones de alimento en un ecosistema
4.4. Cadenas y pirámides alimentarías Unidad 5
La circulación de energía en los ecosistemas
5.1. El paso de energía en un ecosistema
5.2. El consumo energético humano Unidad 6
Equilibro en los ecosistemas
6.1. El equilibrio ecológico
6.2. Desequilibrio ecológico
6.3. Mecanismos para evitar el desequilibrio ecológico
| Unidad 7
Los recursos naturales
7.1. Utilización de los recursos naturales renovables
7.2. Utilización de los recursos naturales no renovales
7.3. Nuestros recursos naturales Unidad 8
La materia
8.1. Propiedades generales de la materia
8.2. Propiedades especificas de la materia
8.3. Clases de materia
8.4. Elementos y compuestos Unidad 9
Formas de energía
9.1 El calor
9.2. El sonido
|
Unidad 10
La medida
11.1. La longitud
11.2. La masa
11.3. El tiempo
11.4 El volumen y capacidad
11.4. El área Unidad 11
Flotación
12.1. ¿Por qué flotan los cuerpos?
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL EXPLORATORIO GRADO 40
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterios de clasificación
2. Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno
3. Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Cómo son las cosas y los seres que nos rodean? ¿Cómo se mueven, cómo se ven, cómo se oyen las cosas a mí alrededor?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| ARGUMENTATIVA
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
| CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Diseño y realizo experimentos modificando una sola variable para dar respuestas a preguntas
2. Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas
3. Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros,…) y doy el crédito correspondiente.
4. Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los resultados esperados.
5. Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| 1. Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente
2. Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos, …)
5. Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaría)
| 1. Registro el movimiento del sol, la luna y las estrellas en el cielo en un periodo de tiempo que los producen
2. Verifico la conducción de calor en materiales.
3. Comparo el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos del sistema solar.
|
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
| 1. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos
2. Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1
Organización externa de los seres vivos
1.1. Niveles de organización de los seres vivos
1.2. La comunidad
1.3. El ecosistema Unidad 2
Nutrición en lo seres vivos, relación de los seres vivos con su medio
2.1. El medio ambiente
2.2. Los animales y sui relación con el medio
2.3. Adaptaciones de las plantas
2.4. Adaptación de los animales
2.5. Otras adaptaciones de los animales Unidad 3
Relaciones entre los seres vivos
3.1. Interacciones en una comunidad
3.2. Otros tipos de relaciones
| Unidad 4
La interacción a través del tiempo
4.1. Necesidad de alimento en los seres vivos
4.2. Dieta y conservación de los alimentos
4.3. Relaciones de alimento en un ecosistema
4.4. Cadenas y pirámides alimentarías Unidad 5
La circulación de energía en los ecosistemas
5.1. El paso de energía en un ecosistema
5.2. El consumo energético humano Unidad 6
Equilibro en los ecosistemas
6.1. El equilibrio ecológico
6.2. Desequilibrio ecológico
6.3. Mecanismos para evitar el desequilibrio ecológico
| Unidad 7
Los recursos naturales
7.1. Utilización de los recursos naturales renovables
7.2. Utilización de los recursos naturales no renovales
7.3. Nuestros recurso naturales Unidad 8
La materia
8.1. Propiedades generales de la materia
8.2. Propiedades especificas de la materia
8.3. Clases de materia
8.4. Elementos y compuestos Unidad 9
Formas de energía
9.1 El calor
9.2. El sonido
| Unidad 10
La medida
11.1. La longitud
11.2. La masa
11.3. El tiempo
11.4 El volumen y capacidad
11.4. El área Unidad 11
Flotación
12.1. ¿Por qué flotan los cuerpos?
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL EXPLORATORIO GRADO 40
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterios de clasificación
2. Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno
3. Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Cómo son las cosas y los seres que nos rodean? ¿Cómo se mueven, cómo se ven, cómo se oyen las cosas a mí alrededor?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| PROPOSITIVA
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
|
CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles repuestas
2. Propongo explicaciones provisionales parta responder mis preguntas
3. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas
4. Comunico, oralmente y por escrito, el proceso de indagación y los resultados que obtenga
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
|
| 1. Propongo experiencias para comprobar la propagación del sonido
2. Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos
|
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
| 1. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productos comunes
2.Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenacen
3. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las de mas personas
4. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1
Organización externa de los seres vivos
1.1. Niveles de organización de los seres vivos
1.2. La comunidad
1.3. El ecosistema Unidad 2
Nutrición en lo seres vivos, relación de los seres vivos con su medio
2.1. El medio ambiente
2.2. Los animales y sui relación con el medio
2.3. Adaptaciones de las plantas
2.4. Adaptación de los animales
2.5. Otras adaptaciones de los animales Unidad 3
Relaciones entre los seres vivos
3.1. Interacciones en una comunidad
3.2. Otros tipos de relaciones
| Unidad 4
La interacción a través del tiempo
4.1. Necesidad de alimento en los seres vivos
4.2. Dieta y conservación de los alimentos
4.3. Relaciones de alimento en un ecosistema
4.4. Cadenas y pirámides alimentarías Unidad 5
La circulación de energía en los ecosistemas
5.1. El paso de energía en un ecosistema
5.2. El consumo energético humano Unidad 6
Equilibro en los ecosistemas
6.1. El equilibrio ecológico
6.2. Desequilibrio ecológico
6.3. Mecanismos para evitar el desequilibrio ecológico
| Unidad 7
Los recursos naturales
7.1. Utilización de los recursos naturales renovables
7.2. Utilización de los recursos naturales no renovales
7.3. Nuestros recurso naturales Unidad 8
La materia
8.1. Propiedades generales de la materia
8.2. Propiedades especificas de la materia
8.3. Clases de materia
8.4. Elementos y compuestos Unidad 9
Formas de energía
9.1 El calor
9.2. El sonido
| Unidad 10
La medida
11.1. La longitud
11.2. La masa
11.3. El tiempo
11.4 El volumen y capacidad
11.4. El área Unidad 11
Flotación
12.1. ¿Por qué flotan los cuerpos?
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
|