15. GRADO SEXTO
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL DIFERENCIAL GRADO 60
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas
2. Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen
3. Evaluó el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Cómo es la organización y diversidad de los sistemas biológicos? ¿Cuáles son los cambios y cual es la conservación de los materiales cuando interactúan? ¿Cómo relaciona los conceptos de fuerza, movimiento, tiempo, espacio?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| INTERPRETATIVA.
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
| CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Observo fenómenos específicos
2. Identifico condiciones que influyen en los resultados de un experimento y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables)
3. Realizó mediciones con instrumentos y equipos adecuados a las características y magnitudes de los objetos y las expreso en las unidades correspondientes
4. Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas
5. Registro mis resultados en forma organizada y sin alteración alguna
6. Establezco diferencias entre descripción, explicación y evidencia
7. Utilizó la matemática como una herramienta para organizar, analizar y presentar datos.
8. Busco información en diferentes fuentes
9. Evaluó la calidad de la información, escojo la pertinente y doy el crédito correspondiente
10. Establezco relaciones causales entre los datos recopilados
11. Establezco relaciones entre la información recopilada en otras fuentes y los datos generales en mis experimentos.
12. Analizo si la información que he obtenido es suficiente para contestar mis preguntas o sustentar mis explicaciones
13. Saco conclusiones de los experimentos que realizo, aunque no obtenga los resultados esperados
14. Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas
15. Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias
16. Relaciono mis conclusiones con las presentadas por otros autores y formulo nuevas preguntas
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
| 1. Clasifico membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias
2. Clasificó organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células
básicas de sus componentes
3. Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos.
4. Comparo mecanismos de obtención de energía en los seres vivos
5. Reconozco en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas.
| 1. Clasifico y verifico las propiedades de la materia
2. Relaciono energía y movimiento
3. Verifico las relaciones entre distancia, rapidez y tiempo
| 1. Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos.
2. Identifico recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos
3. Identifico factores de contaminación en mí entorno y sus implicaciones para la salud
4. Relaciono la dieta de algunas comunidades humanas con los recursos disponibles y determino si es balanceada
5. Analizo las implicaciones y responsabilidades de la sexualidad y la reproducción para el individuo y para su comunidad
6. Establezco relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y control
7. Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
8. Reconozco los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
9. Establezco relaciones entre deporte y salud física y mental.
10. Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo
11. Indago sobre un avance tecnológico en medicina y explico el uso de las ciencias naturales en su desarrollo.
12. Indago acerca del uso industrial de microorganismos que habitan en ambientes extremos.
| PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
|
1. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólido
2. Reconozco y acepto el escepticismo de mis compañeros y compañeras anta la información que presento
3. Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico
4. Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser validos simultáneamente
5. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas
6. Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas a aplicar conocimientos.
7. Me informo para participar en debates sobre temas de interés general en ciencias
8. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de entorno.
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1
Procesos científicos
1.1. Concepto
1.2. Pasos del método científico
1.3. Aplicación Unidad 2
La célula
2.1. Concepto e historia
2.2. Tamaño y forma
2.3. Morfología celular
2.4. Fisiología celular (nutrición, reproducción, respiración, circulación )
2.5. Clasificación de células
2.6. Organismos unicelulares y pluricelulares
| Unidad 3
Clasificación de los seres vivos
3.1. Reino animal
3.2. Reino vegetal
3.3. Reino hongo
3.4. Reino prostista
3.5. Reino monera Unidad 4
Respiración
4.1. Respiración en plantas y animales
4.2. respiración en el hombre
4.3. Anatomía
4.4. Enfermedades
| Unidad 5
Ecología
5.1. Concepto
5.2. Clases de ecosistemas
5.3. Niveles tróficos
5.4. Relaciones de competencia y depredación
5.5. Ciclo del agua
5.6. El suelo Unidad 6
Materia
6.1. Concepto
6.2. Estados de la materia
6.3. Propiedades generales de la materia
6.4 Modelos atómicos
6.5. Número atómico, masa atómica, isótopos
6.6. Introducción a la tabal periódica Unidad 7
El movimiento
7.1. Distancia recorrida y sus unidades
7.2. El tiempo y sus unidades
7.4. Relación entre distancia y tiempo ( rapidez)
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL DIFERENCIAL GRADO 60
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
| 1. Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas
2. Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen
3. Evaluó el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
| ¿Cómo es la organización y diversidad de los sistemas biológicos? ¿Cuáles son los cambios y cual es la conservación de los materiales cuando interactúan? ¿Cómo relaciona los conceptos de fuerza, movimiento, tiempo, espacio?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| ARGUMENTATIVA
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
|
CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
| 1. Sustento mi respuestas con diversos argumentos
2. Comunico oralmente y por escrito el proceso de indagación y los resultados que obtengo, utilizando gráficas, tablas y ecuaciones aritméticas.
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
|
1. Explico la estructura de la célula y las funciones
2. Verifico y explico los procesos de ósmosis y difusión
3. Caracterizó ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.
4. Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida
5. Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en los ecosistemas
6. Explico la función del suelo como depósito de nutrientes
|
1. Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia
2. Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos
|
1. Justifico la importancia del recurso hídrico en el surgimiento y desarrollo de comunidades humanas
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
| 1. Tomo decisiones sobre alimentación y practica de ejercicio que favorezcan mi salud
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1
Procesos científicos
1.1. Concepto
1.2. Pasos del método científico
1.3. Aplicación Unidad 2
La célula
2.1. Concepto e historia
2.2. Tamaño y forma
2.3. Morfología celular
2.4. Fisiología celular (nutrición, reproducción, respiración, circulación )
2.5. Clasificación de células
2.6. Organismos unicelulares y pluricelulares
| Unidad 3
Clasificación de los seres vivos
3.1. Reino animal
3.2. Reino vegetal
3.3. Reino hongo
3.4. Reino prostista
3.5. Reino monera Unidad 4
Respiración
4.1. Respiración en plantas y animales
4.2. respiración en el hombre
4.3. Anatomía
4.4. Enfermedades
| Unidad 5
Ecología
5.1. Concepto
5.2. Clases de ecosistemas
5.3. Niveles tróficos
5.4. Relaciones de competencia y depredación
5.5. Ciclo del agua
5.6. El suelo Unidad 6
Materia
6.1. Concepto
6.2. Estados de la materia
6.3. Propiedades generales de la materia
6.4 Modelos atómicos
6.5. Número atómico, masa atómica, isótopos
6.6. Introducción a la tabal periódica Unidad 7
El movimiento
7.1. Distancia recorrida y sus unidades
7.2. El tiempo y sus unidades
7.4. Relación entre distancia y tiempo ( rapidez)
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- PLAN DE AREA -NIVEL DIFERENCIAL GRADO 60
| CLASE DE C.L.G
| INTERPERSONAL : COMUNICACIÓN
|
COMPETENCIAS GENERALES
|
1. Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas
2. Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen
3. Evaluó el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos
| COMPETENCIA LABORAL GENERAL
| INTELECTUALES: SOLUCION DE PROBLEMAS
| PREGUNTA PROBLEMIZADORA
|
¿Cómo es la organización y diversidad de los sistemas biológicos? ¿Cuáles son los cambios y cual es la conservación de los materiales cuando interactúan? ¿Cómo relaciona los conceptos de fuerza, movimiento, tiempo, espacio?
| NIVEL DE COMPETENCIA BASICA
| PROPOSITIVA
| ENFOQUES ARTICULADORES
| … me aproximo al conocimiento como científico-a natural
| ESTANDARES CURRICULARES (COMPROMISOS)
|
CIENTIFICO SOCIAL
(PROCEDIMENTAL)
|
1. Formulo preguntas específicas sobre un observación o experiencia y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas
2. Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano , teorías y modelos científicos, para contestar preguntas
3. Diseño y realizo experimentos y verifico el efecto de modificar diversas variables para dar respuestas a preguntas.
4. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de teorías científicas
|
COGNITIVO
(CONCEPTUAL)
| … manejo conocimientos propios de las ciencias naturales
| ENTORNO VIVO
| ENTORNO FISICO
| CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
|
|
|
|
PERSONAL SOCIAL
(VALORATIVO)
| … desarrollo compromisos personales y sociales
|
1. Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio
2. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y por los cambios corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas
|
REFERENTES
(AMBITOS CONCEPTUALES)
| Unidad 1
Procesos científicos
1.1. Concepto
1.2. Pasos del método científico
1.3. Aplicación Unidad 2
La célula
2.1. Concepto e historia
2.2. Tamaño y forma
2.3. Morfología celular
2.4. Fisiología celular (nutrición, reproducción, respiración, circulación )
2.5. Clasificación de células
2.6. Organismos unicelulares y pluricelulares
| Unidad 3
Clasificación de los seres vivos
3.1. Reino animal
3.2. Reino vegetal
3.3. Reino hongo
3.4. Reino prostista
3.5. Reino monera Unidad 4
Respiración
4.1. Respiración en plantas y animales
4.2. respiración en el hombre
4.3. Anatomía
4.4. Enfermedades
| Unidad 5
Ecología
5.1. Concepto
5.2. Clases de ecosistemas
5.3. Niveles tróficos
5.4. Relaciones de competencia y depredación
5.5. Ciclo del agua
5.6. El suelo Unidad 6
Materia
6.1. Concepto
6.2. Estados de la materia
6.3. Propiedades generales de la materia
6.4 Modelos atómicos
6.5. Número atómico, masa atómica, isótopos
6.6. Introducción a la tabal periódica Unidad 7
El movimiento
7.1. Distancia recorrida y sus unidades
7.2. El tiempo y sus unidades
7.4. Relación entre distancia y tiempo ( rapidez)
| INSTANCIAS
VERIFICADORAS
| Exposiciones, Consultas, mesas redondas, diálogos, laboratorios, evaluaciones, presentación de videos, explicación por parte del docente, salidas de campo, talleres y guías, cuaderno, pruebas semestrales.
|
|