Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com




descargar 298.44 Kb.
títuloPor: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com
página10/11
fecha de publicación31.12.2015
tamaño298.44 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

CAPITULO V

PRINCIPALES ENEMIGOS DEL MUNDO ECOLÓGICO Y DESAFIOS A PARTIR DEL AÑO 2000

PRINCIPALES ENEMIGOS DEL MUNDO ECOLÓGICO


En el mes de junio de 1992, 178 países del mundo presentes en la cumbre ecológico mundial (Eco 92´) firmaron una resolución de la ONU que los compromete a no seguir destruyendo el planeta. La declaración conjunta llevó el nombre de la ciudad brasileña donde se realizó: " Declaración de Río".

Habiendo realizado una serie de investigaciones sobre la Ecología Humana, consideramos incluir un capítulo dedicado a los principales enemigos del mundo ecológico, entre los 10 principales hemos considerado a los siguientes:

PRINCIPALES ENEMIGOS DEL MUNDO ECOLOGICO


Entre los 10 principales enemigos del mundo ecológico tenemos:

RADIACIÓN CRIMINAL


Para tener una somera idea: Chernobyl seguirá matando gente allá por el 2026, cuarenta años más tarde de la catástrofe ocurrida el 26 de abril de 1986. La radiactividad "se sabe" no puede ser vista ni olida por el ser humano, pero sus efectos en el organismo son muchas veces mortales.

La relativamente similar experiencia de Hiroshima no resulta alentadora. Hoy, mas de 40 años después de la bomba, continúa el cáncer en aumento entre los pobladores de la región. Otra similitud la del famoso atolón de Mururoa en donde Francia realizó varias pruebas atómicas, es una muestra más del espanto: "Esa isla, que era un paraíso alrededor de Tahití, se parece a un queso gruyeere. Será imposible vivir por los tiempos de los tiempos", precisan los científicos.

LA INVASIÓN DE LAS ALGAS


El Mar del Norte, sobre las costas de Inglaterra, recibe por año unas 70.000 toneladas de fosfatos.

Las algas "También llamadas ciano – bacterias" se alimentan desmedidamente. Engordan, por si decirlo, ante tan fantástico menú de fosfatos. Se reproducen exageradamente y terminan siendo tantas que dejan fuera de acción al resto de los vegetales acuáticos.

El zooplancton " alimento vital de los mares" tiende a desaparecer ya que se queda sin que comer. Solo reinan en el agua las algas. Y son demasiadas. Las aguas adquieren un olor pestilente.

Las algas consumen el oxigeno necesario para la vida de los peces, y éstos también terminan muriendo. Al no haber oxígeno surgen las denominadas bacterias anaerobias, organismos capaces de vivir sin este gas. Y son las que enrarecen aún más las aguas, ya que liberan fósforo en abundancia además de metano y amoniaco.

TERAPIA: desarrollar líneas de detergentes ecológicos, sin contenido de fosfato.

SMOG EN MÉXICO


Una reciente medición del Departamento de Ecología de México arrojó una cifra estremecedora: 150 000 toneladas de sustancias tóxicas por día se echan a la atmósfera.

El Smog reduce la visibilidad, daña a las plantas y se ensaña especialmente con niños y ancianos.

Con más de 20 millones de habitantes, México cuenta además con causas amplificadoras de este mal, como lo es – México cuenta además con causas amplificadoras de este mal. Como lo es – por ejemplo- el echo de estar ubicada a más de 2 000 metros de altitud y entre cordilleras.

TERAPIA: Frenar el creciente periodo de industrialización en la zona del distrito Federal.

ESCASEZ DE AGUA EN CHINA


La carencia de agua sobrepasa los esfuerzos, al no existir una regularización a la industria, ésta continúa contaminando los ríos y agotando ese recurso insustituible. De continuar con este ritmo, se calcula que para el año 2010 la falta de agua será dramática y los niveles de contaminación provocados por las incipientes industrias petroquímicas habrán terminado con el 10% de la fauna ictícola de agua dulce.

TERAPIA: Controles y planificación del proceso de reconversión económica, reciclaje de productos de desecho

Distribución del agua teniendo en cuenta tanto las necesidades industriales como las ecológicas.

LAS LLUVIAS ÁCIDAS


La lluvia ácida se produce en la atmósfera. Allí el petróleo y el carbón produce óxidos de nitrógeno. El humo del carbón de las plantas de energía eliminan también altas cantidades de sulfuro. Este terrible cóctel químico, bañado por el sol y la humedad, llega a tener unas 150 reacciones química en la atmósfera en el curso de apenas dos días, generando en definitiva tres contaminantes principales: ozono, y dos ácidos, nítrico y sulfúrico. Al cabo de estas reacciones, los contaminantes pudieron haber cientos de kilómetros.

En el oeste de Suecia, y también en el este de los Estados Unidos, la lluvia ácida ha hecho estragos. Se estima que hay 14 000 lagos dañados en todo el mundo, en cada uno de los cuales el ecosistema "fuente de vida" ha muerto.

TERAPIA: Uso intensivo de carbonato de calcio para neutralizar los ácidos.

EUROPA ORIENTAL, BASURERO DEL MUNDO


La naturaleza no está en condiciones de absorber esa masa de basura, especialmente la proveniente de la industria, difícilmente desagradable. Los países del este europeo se están convirtiendo en verteros. Sus ríos, mares, aire y la propia tierra están en agonía, aunque este problema no es privativo sólo de ellos.

Se ha comprobado que el humus, la capa más fértil de la tierra , de los campos de cultivo en la Europa Central ha descendido en un 47% en los últimos 50 años; el Danubio ha dejado de ser azul; el río Vístula, localizable en Polonia y que desemboca en los países Bálticos, está plagado de moléculas de hidrocarburos y detergentes de síntesis, los que no son desagradables. El traslado de industrias a regiones menos urbanizadas no hizo más que agravar el problema. Los puntos de contaminación se multiplicaron.

TERAPIA: Estricto control respecto a las vertientes de álcalis, ácidos, nitratos, fenoles, etc.

EL AVANCE DE LOS DESIERTOS


La situación más patética se registra, desde luego, en el Sahara: sus límites aumentan año tras año, y afectan ya a las extensas sabanas de Sep, y se llega a percibir su influencia en la península Ibérica y ciertas regiones de Grecia e Italia. En la frontera sur, los geólogos han descubierto que los límites del Sahara se han desplazado 500 kilómetros en los últimos 20 000 años. Por supuesto, el hombre no es ajeno a estas inclemencias. Según un estudio de la ONU, las causas de este fenómeno son : destrucción de árboles y cubierta vegetal y alteraciones climáticas.

En el Lago Chad la situación es gravísima. A tal punto que algunas mediciones llegan a corroborar que solo en un mes llegan a retirarse hasta un kilómetro.

TERAPIA: El hombre debe hacer lo imposible para detenerlos.

LA CORRIENTE DEL NIÑO


Se trata de una alteración en forma de corriente que se registra en las costas del Perú y que sobreviene cerca de Navidad –de allí su nombre- inspirado en el Niño Jesús, con una periodicidad de unos tres a ocho años. La corriente marina de Humboldt, que incide en las costas peruanas, empuja m el agua superficial del océano Pacífico hacia el oeste. De esta forma asciende el agua fría de las profundidades. Pero hay ciclos en que se altera el sentido de los viento, soplando en dirección Oeste-Este lo que provoca la traslación de masa de agua ecuatorial hacia las costas occidentales de Sudamérica, inhibiendo la fría y reguladora corriente de Humboldt, lo que provoca un recalentamiento de toda la zona litoral del Perú. El Pacífico se calienta y se produce ambos cambios en todo el planeta. Es la corriente de El niño. No hay dos episodios de El Niño exactamente iguales. El más severo que se tenga memoria ocurrió en 1982-83.

El afloramiento de aguas cálidas y pobres en nutrientes copó las regiones donde debía haber aguas frías y ricas, trastornando todo el ecosistema. No queda más remedio que convivir con el Niño, dada su condición de fenómeno natural, pero que seguramente cumple algún recóndito papel en la misteriosas ecuaciones de la naturaleza.

TERAPIA: No queda más remedio que aceptar ese fenómeno natural.

DEFORESTACIÓN EN EL AMAZONAS


En el amazonas –el mayor bosque tropical de nuestro planeta- se han desbastado ya unos 200 000 kilómetros cuadrados de floresta en los que va del año, En un lapso de diez años han desaparecido casi 6000 000 kilómetros cuadrados de vegetación.

Las selvas ocupan el 14 por ciento de la superficie terrestre y contienen el 605 de todas las especies animales y vegetales del planeta. Si continúa desbastándose de esta manera, muchas de esas especies desaparecerán sin haber sido siquiera descubiertas y sin ser aprovechadas –aunque más no sea, medicinalmente por el hombre.

Las talas irrestrictas en el Amazonas perturban seriamente el clima locas, convirtiendo bosques tropicales casi a prueba de incendios, en bosques secos que se queman con facilidad.

Sin la protección de los árboles, desparecen los nutrientes del Amazonas. El equilibrio de vida conformado entre hongos, bacteria e insectos colapsa de inmediato. La selva queda a fácil disposición de cualquier incendio, a través de los cuales se liberan cantidades muy severas de dióxido de carbono hacia nuestra tan deteriorada atmósfera.

TERAPIA: Detener ya mismo el ritmo deforestación. Las áreas dañadas pueden restaurarse con especies vegetales.

AGUJERO DE OZONO ENEMIGO PÚBLICO N°1


Sin la presencia del gas de OZONO en la parte baja de la atmósfera, la vida sobre la tierra no existía, ya que protege la superficie del planeta de los rayos ultravioleta y sus mortíferos efectos sobre los organismos vivos. Las radiaciones pueden romper el propio ADN, parte de causar cataratas, cáncer de piel, inmunodeficiencia, estropear cosechas y alterar ecosistemas.

La capa de ozono debido a los clorofluorocarbonos, está en vías de extinción. Los clorofluorocarbonos son utilizados en aerosoles, en aparatos de aire acondicionado y en diverso plásticos. Al ascender y llegar a la estratosfera (tardan unos 8 años) son bombardeados por los rayos ultravioleta que rompen sus uniones moleculares.

El agujero de ozono no sólo está en la Antártida. En febrero del 90 se localizó otro en el Polo norte mediante la expedición cepos III, lo que aumentó la preocupación debido al alto grado de población a la que afectaría, especialmente al norte de Europa, del Canadá y Asia.

TERAPIA: Sustituir lo clorofluorocarbonos por productos inofensivos al ozono. Enviar enormes cantidades en globo y liberarlo a la altitud correspondiente como paliativo.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon5457 se acusó a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, Pedro...

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconApellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconFavor de enviar el trabajo al correo star5 62003@yahoo com mx, el...

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon38004 Santa Cruz de Tenerife

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon38004 Santa Cruz de Tenerife

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon38004 Santa Cruz de Tenerife

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconColegio santa cruz subsector: matematica

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconC/ Periodista Luís de Vicente, 1 (18011) – granada, Fax: 958185180 Correo e

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconC/ Periodista Luís de Vicente, 1 (18011) – granada, Fax: 958185180 Correo e

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconCalendario del colegio la salle de santa cruz


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com