Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com




descargar 298.44 Kb.
títuloPor: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com
página3/11
fecha de publicación31.12.2015
tamaño298.44 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

IMPACTO DEL HOMBRE SOBRE LA BIOSFERA

Evolución de la Acción Humana sobre la Naturaleza


En la existencia material de hombre se distinguen 3 periodos: el primero desde la aparición del hombre (casi dos millones de años) hasta después del ultimo episodio frío de las glaciaciones, hace unos 10000 a.c., el hombre vivió como cazador y recolector.

El segundo período se inicia hace 10000 años, se desarrolló un nuevo modo de vida basado en la agricultura y ganadería y se caracterizó por un aumento gradual de población y la aparición de formas incipientes de perjuicio a la naturaleza. La domesticación de algunos animales trajo como consecuencia el desequilibro del ecosistema, ya que los animales domesticados quedaban protegidos de depredadores. Las actividades del hombre han dado lugar a la crianza decreciente del ganado vacuno y lanar, lo que condujo al descenso de su producción y a la modificación de la producción de especies.

El tercer período coincide con la llamada revolución industrial. La población humana empezó a crecer significativamente. La influencia del hombre sobre su medio se hizo más pronunciada cuando comenzó a utilizar fuentes suplementarias de energía (como los combustibles fósiles y energía nuclear) y nuevas tecnologías.

EL IMPACTO AMBIENTAL


El impacto ambiental es un choque causado por el hombre en desmedro del medio ambiente. Estos impactos también pueden ser causados por fenómenos naturales, como los choques de meteoros, pero la acción humana también ha llegado a destruir plantas y animales. Muchas especies animales y vegetales se han extinguido en varios países, por la caza indiscriminada, por la sustitución de bosques por cultivos, plantaciones y urbanizaciones, por la introducción de productos químicos como el DDT que viaja grandes distancias en tiempo seco y al que solo los insectos se han vuelto resistentes.

Debemos aprender de los pueblos indígenas, que conocen su medio desde milenios y saben como utilizarlo sin causar daño. Ejemplo los nativos amazónicos usan la tierra por 4 años y luego se mudan, entonces la floresta se restituye en poco tiempo; los colonos adaptado al medio colonizado tienen otra conducta, utilizan todos los bosques, causando grandes problemas a la reconstitución de los suelos y de la vida.

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES


Consiste en el empleo prudente de los recursos renovables que son esenciales para la supervivencia humana. El hombre como depositario de los recursos de las generaciones futuras está obligado a administrarlos cuidadosamente, a prever y planear la conservación de todos los recursos naturales.

Desde comienzos del presente siglo, han demandado el desarrollo de acciones de conservación de los recursos naturales en base a la cooperación internacional, para velar por el futuro de la propia humanidad. Pero a pesar de los llamados de atención de los especialistas y conservacionistas y de los organismos internacionales, la destrucción de los habitats crece día a día. La conservación es tarea de todos. Es tarea esencia de los gobiernos y los individuos, es urgente una educación masiva en temas ecológicos, la promulgación de leyes que regulen la utilización de los recursos, el fomento de la investigación básica que permiten conocer los recursos, especialmente los que están en peligro de extinción.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU CONTRIBUCIÓN A LA BIODIVERSIDAD.


Son los indígenas en el mundo los que aún conservan muchos ecosistemas de gran valor para la humanidad, porque son poseedores de conocimientos y técnicas tradicionales para cuidar su medio. Estos pueblos a veces son amenazados con la pérdida de su diversidad biológica y cultural por fuerzas externas y por la inacción de los gobiernos nacionales. Ejemplo los nativos de la selva, en el Perú, están siendo amenazados nuevamente por el brote del terrorismo, están solicitando apoyo al gobierno central y ellos no hacen nada para impedirlos. Los pueblos indígenas antes y ahora contribuyen con la diversidad biológica en sus países y el mundo, es pues tarea muy importante velas por su existencia.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11

similar:

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon5457 se acusó a Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, Pedro...

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconApellido y nombres: Gullo Marcelo Correo Electrónico: marcelogullo2003@yahoo com ar

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconFavor de enviar el trabajo al correo star5 62003@yahoo com mx, el...

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon38004 Santa Cruz de Tenerife

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon38004 Santa Cruz de Tenerife

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com icon38004 Santa Cruz de Tenerife

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconColegio santa cruz subsector: matematica

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconC/ Periodista Luís de Vicente, 1 (18011) – granada, Fax: 958185180 Correo e

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconC/ Periodista Luís de Vicente, 1 (18011) – granada, Fax: 958185180 Correo e

Por: jorge luis santa cruz espinoza correo: Georgel2 sce@yahoo com iconCalendario del colegio la salle de santa cruz


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com