"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre"




descargar 45.25 Kb.
título"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre"
fecha de publicación01.01.2016
tamaño45.25 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos

UNACH

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA
  f:\unach\logo unach.jpg c:\users\gilk\desktop\1395790_234759446685930_1259366068_a.jpg

"Qué es biología celular, para que le sirve a un QFB y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre"

l. perfil de egreso y programa

Si hay mucha similitudes entre la definición que nos da la OMS y el perfil de egresos y la definición de la OMS si está basado el perfil de egreso aunque se inclina más sobre las parte de la diagnostica enfermedades, mantener y recuperar la salud que menciona la OMS esto es por lo que nos dice el perfil de egreso en unos de sus puntos el egresado será capas de la realización de análisis químicos, físicos, biológicos, fisicoquímicos y microbiológicos, aplicados en materiasprimas, procesos y productos terminados en las industrias y laboratorios clínicos. Y aunque menciona otros puntos como es el legal y administrativos siento que van muy ligados al QFB.


ATRIBUTOS



NO

EXPLICACIÓN

1.- Contará con la información, formación científica, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para dar respuestas a necesidades sociales.






La biología celular para un estudiante de QFB debe de ser fundamental porque le ayudara a tener un conocimiento más científico.

2.- El establecimiento de normas y sistemas de calidad relacionados con los procesos químicos y de salud.







La biología celular es necesaria para que antes del establecimiento de las normas tengamos conocimientos previos acerca de cómo suceden los procesos químicos y así poder entablar una relación.


3.-Realización de análisis químicos, físicos, biológicos, fisicoquímicos y microbiológicos, aplicado en materias primas, procesos y productos terminados en las industrias y laboratorio clínicos.






La biología celular es un factor importante para tener la capacidad, porque está relacionada directamente con los análisis químicos, físicos, fisicoquímicos y microbiológicos siendo ella la base en conocimientos de todas las anteriores.


4.- El manejo de métodos eficaces que le permiten intervenir en el diagnóstico y prevención de enfermedades, así como el tratamiento y recuperación del hombre.







El QFB tendrá que tener amplio conocimientos en biología celular para que pueda cumplir con todas sus funciones.

5.- La participación en la detección y solución de problemas de salud pública mediante estudios sustentados en métodos científicos de su campo.






El estudio de la biología celular nos llevara a encontrar nuevos tratamientos así se llevara ala soluciones de problemas de salud pública.

6.- La participación en diferentes aspectos legales y administrativos relacionados con su profesión.







La biología es de gran importancia en la ciencias forense para la solución de casos en los cuales estén inmersos buscar las causas de las muertes


7.- El manejo de tecnología y sistemas de información.







El uso de tecnologías es indispensable para un investigador ya que hoy en dia la exactitud que tienes los distintos equipos utilizados son mejores, y los constantes actualizaciones que tienen ellos llevan a un mejor estudio en este caso celular.


8.- Trabajo en equipo y de manera interdisciplinaria con profesionales de carreras afines en la resolución de problemas relacionados con su ejercicio profesional.






Se relaciona con la biología ya que las personas de carreras afines necesitan de la biología para la resolución de problemas relacionados con la salud, y para ser saludables debemos de saber de células, para poder actuar en contra de aquellas que nos hacen daño.







RELACIÓN DE MIS MATERIAS CON BIOLOGÍA






MATERIA

Si

No

Primer semestre

Matemática I






Física general






Química inorgánica






Química orgánica I






Inducción a la carrera






Taller de computación






Segundo semestre

Matemáticas II






Fisicoquímica I






Química analítica I






Química orgánica II






Filosofía de la ciencia






Biología Celular






Tercer 1semestre

Estadística






Fisicoquímica II






Química analítica II






Química orgánica III






Sociología anatomía y organografía microscópica






Cuarto semestre

Bioestadística






Química analítica III






Bioquímica






Desarrollo Humano






Fisiología






Microbiología General






Quinto semestre

Control de calidad farmacognosia






Bioquímica clínica I






Genética aplicada






Legislación






Bacteriología






Sexto semestre

Tecnología farmacéutica






Farmacología I







Bioquímica clínica






Inmunología I






Bacteriología II






optativa I(nota final de la tabla)






Séptimo semestre

Diseño experimental






Farmacología II






Inmunología II






Hematología






Micología






Optativa II(nota al final de La tabla)






Octavo semestre







Bromatología






Desarrollo organizacional






Parasitología I






Virología






Optativa(nota al final de la tabla)






Noveno semestre







Química legal y forense






Epidemiologia






Parasitología II






Patología Clínica






Optativa IV(nota al final de la tabla)









Total










PORCENTAJE

66%

34%













ll. Biología celular.

Es la rama de la biología que estudia a la célula, tanto sus propiedades estructurales hasta que hace cada organelo que lo constituye. Esta es indispensable para conocer a la célula a través de la biología celular se encuentren la cura de muchas enfermedad o se comprenden mejor ellas, es por ello que en la actualidad muchos profesionales de la salud se dedican al estudio de ella. Biología celular también podemos decir que es el estudio de que es la vida y como funciona, la vida desde el punto de vista unicelular hasta un organismo pluricelular esto me refiero que como la célula es la unidad de vida. La biología celular nos lleva a responder varias preguntas desde ¿de dónde somos? ¿Por qué envejecemos y morimos? etc.

lll. Contenido del programa

en el programa podemos ver que abordaremos conceptos básicos y de interés como es de macromoléculas así como podemos observar en el temario que abordaremos los temas de los equipos que se utilizan para el estudio de la biología celular como es el microscopio, las distintas técnicas que se utilizan para diferenciar a una célula así como el reconocer los distintos tipos de célula e identificación de célula animal y vegetal también veremos los procesos que en la célula se llevan y como se dan.

similar:

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconQue es biología celular, para que le sirve a un qfb y a que nivel...

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconMateria: Biología celular Segundo semestre Catedrático: Dr. Ana Oliva Cañas Urbina

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" icon¿Qué provoca el enfrentamiento de Sempronio y Celestina?(pp. 120-121)...
«pecado» para Celestina? ¿Qué remedio infalible le sugiere a Areúsa para curar su mal? (p. 154) ¿Qué última lección le da Celestina...

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconCuestionario ¿Qué es el núcleo celular? ¿Qué tipos celulares lo poseen?

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconO ¿Por qué sí o por qué no? 4- ¿Qué símbolos se emplean para representar...

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" icon1.¿Por qué el color es una propiedad que no sirve para identificar algunos minerales?

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconComentarios acerca del segundo curso de bachillerato en relación...
«Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?», en ¿Qué es la Ilustración?

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconIntroducción a la Respuesta a la Intervención (RtI): ¿En qué consiste,...

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconAcidos y Bases: ¿Qué son y para qué sirven?

\"Qué es biología celular, para que le sirve a un qfb y a qué nivel la abordaremos en segundo semestre\" iconDe qué y para qué me sirvió a mí el psicoanálisis en mi Unidad de Agudos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com