descargar 29.2 Kb.
|
Sistema Endocrino 10/03/10 Dra. Guevara Alejandro Sauma W. El sistema endocrino es el encargado de controlar la homeostasis del organismo. Se encarga de la producción de hormona de un órgano productor a uno blanco por medio de la sangre. Controla y dirige procesos de diversa índole en otras partes del cuerpo como el sistema reproductivo, cardiaco, renales y también funciones metabólicas. Está compuesto por un grupo de glándulas que producen químicos (hormonas) y los secretan al torrente sanguíneo y alcanzan órganos blanco. Algunas de estas glándulas son:
Tiroides: Es una glándula única, en la parte anterior del cuello. Pesa 30g, cuando hay patología se puede incrementar el tamaño. Se encuentra anterior y lateral de la tráquea. Posee una concavidad para acoplarse a la tráquea. Produce hormonas tiroideas, Triyodotirinina y tiroxina las cuales regulan la tasa metabólica del organismo. Hormonas tiroideas aumentadas producen taquicardia, temblores, intolerancia al calor. Disminución de las mismas causan: sueño, intolerancia al frio, estreñimiento, obesidad. La tiroides también produce calcitonina que regula el metabolismo del calcio. Compuesta por dos lóbulos, izquierdo y derecho. Además posee un istmo que une los dos lóbulos, a nivel de los 2 primeros anillo forma de “H”. Tiene una cara anterior convexa y una cara posterior cóncava. “Si usted corta el istmo no le pasa nada a la tiroides”. La glándula tiroides posee 3 caras:
(La Dra. no entró en mayor detalle) Los lóbulos pueden poseer una prolongación larga y aplanada en la parte más craneal (Lamina 74, Netter). Este se llama lóbulo piramidal o Pirámide de Lalouette que puede llegar hasta el hueso hioides. Este es un vestigio del conducto tirogloso. Variaciones La glándula tiroides puede:
La glándula está cubierta por una capsula fibrosa. La cápsula emite prolongaciones hacia el interior de la glándula. Relaciones: Anterior:
Posterior:
Lateral:
Cara posteromedial:
Los polos:
Irrigación: Es muy vascularizada: 4 arterias la irrigan (2 de cada lado). Estas son las tiroideas superiores (de la primera rama de la carótida externa) e inferiores (de la subclavia). Drenaje Venoso: Es muy rico, y hasta podría considerarse más importante porque es un órgano endocrino, y riega las sustancias en las venas. La circulación arterial y venosa no están juntas, la venosa está más anterior que la arterial. El drenaje se compone de: (tomado de la presentación porque la Dra. lo menciona rápido y le da poco énfasis)
Inervación: Proviene del simpático (10mo par) y se compone por nervios recurrentes y laríngeos (provenientes del nervio vago). -Dra. Menciona que a veces hay inervación de los nervios cardíacos.- Drenaje linfático: Posee gran cantidad de ganglios que trabajan también con glándulas paratiroides. Los componentes linfáticos son: (Tomados de la presentación porque la Dra. no los menciona.)
Glándulas paratiroides: Intervienen en el metabolismo del calcio, donde de groso modo se pretende mantener niveles adecuados de Ca en sangre. Paratohormona: Niveles bajos: causa espasmos y convulsiones además de malfuncionamiento de los músculos. Exceso de paratohormona: hiperparatiroidismo, osteítis fibrosa o (sobrecalcificación). Hay dos glándulas paratiroides de cada lado, la superior que es aplanada (“parecido a una lenteja”), las inferiores son ovaladas y difíciles de ver. Son muy pequeñas. La paratiroides inferior se origina del tercer arco braquial y la superior en la cuarta. Esta inversión se da ya que en el desarrollo los elementos del tercer arco migran caudalmente. Relaciones: La paratiroides está anclada a la parte posterior y medial de la Tiroides (atrás). También se encuentran en relación con algunos vasos y el nervio laríngeo. La inferior esta en relación con el nervio laringiorecurrente. Paratiroides inferior: le llegan ramas procedentes de la arteria tiroidea inferior, así como el nervio laríngeo recurrente, que se encuentra medial a la glándula Paratiroides superior: parece estar suspendida de una rama de la arteria tiroidea superior. “Cuando se extirpan las paratiroides en una cirugía, de pican y se siembran en algún musculo aledaño” Irrigación:
Drenaje Venoso y Linfático: (tomado de la presentación)
Dra. menciona que los drenajes linfático y venoso son igual a la tiroides. Suprarrenales: Son glándulas bilaterales (una de cada lado) que se encuentran sobre el riñón, en la parte posterior del abdomen, debajo del diafragma. Formadas por una capsula delgada, corteza (que se deriva mesodermo) que produce corticoides y andrógenos y médula (ectodermo) producen adrenalina y noradrenalina (catecolaminas). ![]() Después de la muerte sufren una involución rápida. La izquierda es un poco más grande y gruesa, tiene forma de “gorrito” semilunar. La derecha por su parte tiene forma triangular aplanada. En ellas se observan surcos o canales. El surco más grande y profundo posee el hilio. A veces se pueden encontrar suprarrenales accesorias (por migración celular). Corteza La corteza está dispuesta en la periferia de la glándula formada por cordones epiteliales que tienen forma de glomérulos y producen mineralocorticoides, en la capa media, las células están en forma de fascículos (produce glucocorticoides) y en la parte interna de la corteza se encuentran los reticulados de células que producen las hormonas sexuales. Medula Está formada por trabéculas de tejido epitelial rodeado de vasos sanguíneos. Contiene células llamadas feocromocitos y neuronas simpáticas aisladas. (Producción de Catecolaminas, “las hormonas del susto”) Las suprarrenales están fijadas por hojas de tejido conjuntivo a los riñones y otras estructuras. Estas hojas son: (Tomadas de la presentación porque la Dra. dijo que no eran importantes)
Ubicadas a nivel de T12 L1 y L2. (Dra. dijo que esto era importante) Están relacionadas con el ganglio celiaco, vena cava, aorta. Irrigación: muy rica, por suprarrenales superiores, medias e inferiores. Gran cantidad de drenaje venoso y linfático. Inervación es simpática. Sistema hipotálamico-hipofisiario (muy importante aprendérselo) El sistema hipotalámico-hipofisiario es el sistema regulador de glándulas endocrinas. Casi todas las hormonas son controladas por el hipotálamo en el cerebro. El hipotálamo posee dos tipos de células:
Sistema venoso portal: se encuentra entre el hipotálamo y la adenohipófisis. Este sistema sirve de comunicación sanguínea entre el hipotálamo y la hipófisis. Por este medio, el hipotálamo estimula la producción de hormonas en la hipófisis. (Lámina 147 Netter) En la adenohipófisis (parte anterior) se producen la mayoría de las hormonas estimulantes (llamadas también hormonas tróficas hipofisiarias) que produce la hipófisis. Ejemplos (mencionados por la Dra.):
![]() La actividad del hipotálamo y la hipófisis también es regulada por mecanismos de retroalimentación. Cuando la producción de una hormona alcanza un órgano de destino, este produce hormonas que inhiben mayor estimulación del hipotálamo y la hipófisis. Este proceso se llama “Asa de retroalimentación larga” El asa de retroalimentación corta ocurre cuando la hipófisis produce hormonas estimulantes que, aparte de estimular al órgano de destino, inhiben la actividad del hipotálamo. El asa de retroalimentación ultra corta: el mismo hipotálamo detecta que existen altos niveles de hormonas estimulantes de la hipófisis secretadas por el mismo y se inhibe a sí mismo. ![]() |