descargar 43.01 Kb.
|
Montevideo, 4 de Junio de 2003. CONTROL QUIMICO DE LA PLACA El control químico de la placa se va a dividir en: antisépticos y antibióticos. ¿QUE ES UN ANTISEPTICO? Son aquellas sustancias que destruyen los microorganismos e impiden su crecimiento (tej. vivos). Pero a nosotros, en la cavidad bucal, no nos interesa sólo que sea antiséptico, sino también que sea antiplaca. ¿QUE ES UN AGENTE ANTIPLACA? Sustancias químicas capaces de interferir con la colonización, crecimiento y maduración de la placa y/o suprimir determinados grupos bacterianos, determinados grupos de bacterias específicas que pueden estar actuando, en este caso, sobre la enfermedad periodontal, incluyendo las enfermedades gingivales. REQUISITOS PARA SER ANTIPLACA:
Gusto: determina la aceptación y uso de la droga. Uno de los problemas que tienen los fabricantes es que cuando usan algunos saborizantes, se inactiva el antiséptico. ¿CUALES AGENTES ANTIPLACA USAMOS? Kormann clasificó los antisépticos de acuerdo a la sustantividad en:
Ellos son:
Están en investigación FLUORUROS: Ha sido demostrada la acción preventiva del fluor en la formación de la caries dental. Modo de acción:
Unido al Sodio (Na) actúa como anticariogénico y en periodoncia lo usamos cuando hay cemento expuesto, para prevención de erosiones, hipersensibilidad y caries radiculares después de un tratamiento periodontal. Unido a sales metálicas como Estaño, Zinc y Cobre, actúa como antiplaca pero tiene problema de tinción. Modo de aplicación:
FNa quincenal o semanal: al 0,2 % (más específico)
Se lo realiza cada cuatro o seis meses en topicaciones con cubetas, No solo se hace en niños.
Lab. Abarly: BIODENT 2500 (2500 ppm de F) Lab. Ieduc: al 0,5 %
de pónticos. Se coloca un tubo en una jeringa carpule, lo único que la punta es un poco más gruesa, entonces podemos acceder a zonas complicadas. Tiene la ventaja de que se adhiere y se libera lentamente. Indicamos al paciente que no se cepille por 4 o 6 hrs. para que siga actuando. DURAPHAT: 2,26 % F ò 22.600 ppm de FNa FLUORPHAT: 12.500 ppm de FNa (Lab.Leduc) COMPUESTOS OXIGENADOS:
Modo de acción: Las enzimas presentes en los tejidos los desdoblan en agua y oxígeno. El oxígeno naciente liberado, actuaría sobre los mo anaerobios presentes en las bolsas periodontales y en el G.U.N.A. El problema es que el tejido conjuntivo no está epitelizado, entonces es muy útil en un agudo, por ej. Guna se indica durante dos o tres días acompañado de clorhexidina. Wenströn y Lindhe 1979, demostraron que el uso de oxigenantes disminuye la placa y retarda el desarrollo de enf. Periodontal. Addy 1991, usó enjuagatorios oxigenados para disminuír las pigmentaciones asociadas con clorhexidina (amosan). Presentación comercial:
Dosis: 1 sobre de 30 ml. en agua, manteniéndolo en boca 2 min.
COMPUESTOS FENOLICOS: No existen en nuestro mercado. Aceites esenciales:
Hace más de 100 años se lo usó como antiséptico desinfectante. En los años 70 y 80 se comprobó la disminución de placa y de la inflamación gingival, con enjuagatorios dos veces por día luego del cepillado. Luego del estudio de Löe y col. se los empezó a utilizar como antiplaca. En 1995 Ciancio obtuvo resultados satisfactorios en mantenimiento de implantes.
años 90 en dentífricos y enjuagatorios. Modo de acción: es bactericida, inhibe la membrana celular, la desorganiza, entonces los productos de las celulas se liberan, no es tóxico y es antimicrobiano. Desventaja: baja sustantividad. Pero si se combina con un copolímero para aumentar la sustantividad y entrar en los de 2ª. Gen. Se combina con un copolímero de metoxietileno y ác. Maleico (GANTREZ) que aumenta la biodisponibilidad intraoral del triclosán. Presentación comercial:
Fluoruro de Na 0,02 % Gantrez 0,20 %, etc.
Fluoruro de Na, etc. COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO: Mecanismo de acción:
Efectos adversos:
Presentación comercial:
SIMPLE: solución 100 ml. o spray, contiene 0,15 gr. de cloruro de Benzalconio COMPUESTO: contiene 0,5 gr. de lidocaína
Dosis: 1 medida sin diluír, 4 a 6 veces por día
COMPUESTOS YODADOS: Es un antiséptico muy potente y de amplio espectro. Es efectivo contra bacterias Gram +, sobre todo levaduras y protozoarios, pero se inactiva frente a la materia orgánica y puede producir disfunción de tiroides. Usos:
Presentación comercial:
CLORHEXIDINA: Las bisguanidas surgen en la 2ª. Guerra mundial, buscando un sustituto de la quinina, de donde se sintetizó una sustanciay de ahí la guanidina. Se utilizaron dos moléculas de guanidina y por eso se llaman bisguanidas. En los años 60 se lo comenzó a utilizar como agente para desinfectar canales radiculares. Paradójicamente se lo utilizó más y durante muchos años en endodoncia. En los años 70, estudios de Löe, demostraron que realmente la clorhexidina es el mayor agente antiplaca y se lo debe usar 2 veces por día al 0,2 %. Rolla y Melsen postularon 4 mecanismos de inhibición del biofilm:
SUSTANTIVIDAD DE LA CLORHEXIDINA: Es adsorbida en los tejidos bucales y luego se libera lentamente. La adsorción se produce porque la CHX es un catión positivo capáz de unirse por fuerzas electrostáticas a sustratos aniónicos que se encuentran en la saliva, película, bacterias, mucosas e hidroxiapatita del esmalte. Como la liberación dura hasta 12 hs. aprox., desde el punto de vista clínico, la vamos a administrar dos veces por día. MECANISMO DE ACCION: Tiene acción bactericida y bacteriostática. Acción bactericida porque al unirse a la bacteria altera el equilibrio osmótico precipitando el citoplasma y la bacteria muere. Acción bacteriostática porque se ejerce esta acción a medida que es liberada lentamente. ESPECTRO DE ACCION: Es efectiva contra: m.o. Gram + (sobre todo los estreptococos mutans) m.o. Gram – hongos levaduras anaerobios facultativos METABOLISMO DE LA CLORHEXIDINA:
EFECTOS COLATERALES:
FORMAS DE APLICACIÓN:
Enjuagatorios que podemos encontrar en nuestro medio:
1er día: 4 aplicaciones de 5 min. cada una 2do día: 3 aplicaciones La dosis por cubeta es de 5 a 10 ml. Domiciliaria: cubeta flexible 1 aplicación diaria de 5 min. durante 14 días
Ventajas: * mayor seguridad en cuanto al riesgo de su ingestión * menor frecuencia de aplicación Usos: * alto riesgo de caries * riesgo de mayor retención de placa * susceptibles a caries radiculares Vehículos subgingivales: * irrigación *depósitos: PERIOCHIP (la droga se la ubica en depósitos y es liberada lentamente, manteniendo niveles efectivos por varios días o semanas) INDICACIONES DEL USO DE LA CHX :
|
![]() | ![]() | «Bocg. Congreso de los Diputados», serie A, número 160-1, de 20 de junio de 2003. (Número de expediente 121/000160.) | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |