Actividad. Cada tipo de molécula, un mecanismo de intercambio distinto
La tarea es simple: completa el siguiente cuadro con las moléculas mencionadas en la actividad “Causas de la permeabilidad selectiva”, averiguando e induciendo qué mecanismo de transporte utiliza cada una. Cabe señalar que el uso de un transportador en contra de la gradiente de concentración no depende del tipo de molécula, sino de la concentración en que se encuentra y el requerimiento de esa sustancia por parte de la célula.
Tipo de transporte
| Moléculas transportadas
| Difusión simple
|
| Difusión facilitada mediante canales
|
| Difusión facilitada mediante transportadores
|
|
El agua atraviesa la membrana mediante un tipo especial de difusión: la osmosis
El agua también se difunde de regiones de concentración elevada de agua a regiones de concentración baja. Sin embargo, la difusión del agua a través de membranas con permeabilidad diferencial tiene efectos tan importantes sobre las células que se usa un nombre especial para referirnos a ella: osmosis.
¿ Qué queremos decir al describir una solución como "con alta concentración de agua" o "con baja concentración de agua"? La respuesta es sencilla: el agua pura tiene la concentración de agua más alta posible. Cualquier sustancia añadida a agua pura desplaza algunas de las moléculas de agua. La solución resultante tendrá un menor contenido de agua que el agua pura. Las sustancias disueltas podrían formar enlaces débiles con algunas de las moléculas de agua, las cuales entonces no podrán difundirse a través de la membrana. Cuanto más alta sea la concentración de sustancias disueltas, menor será la concentración de agua. Una membrana muy simple, con permeabilidad diferencial, podría tener poros apenas lo bastante grandes como para dejar pasar el agua, pero suficientemente pequeños como para ser impermeable a las moléculas de azúcar.
C onsideremos una bolsa hecha de un plástico especial que es permeable al agua, pero no al azúcar. ¿Qué sucederá si colocamos una solución de azúcar en la bolsa y luego sumergimos la bolsa sellada en agua pura? Los principios de la osmosis nos dicen que la bolsa se hinchará y, si es lo bastante débil, se reventará.
La osmosis a través de la membrana plasmática desempeña un papel importante en la vida de las células Como se verificaba más arriba, casi todas las membranas plasmáticas son muy permeables al agua. Dado que todas las células contienen sales, proteínas, azúcares y otras sustancias disueltas, el flujo de agua a través de la membrana plasmática depende de la concentración de agua en el líquido que baña a las células. El fluido extracelular de los animales suele ser isotónico ("tiene la misma fuerza") respecto al fluido citoplásmico del interior de las células. Es decir, la concentración de agua adentro de las células es la misma que afuera, así que no hay una tendencia neta del agua a entrar en las células o a salir de ellas. Cabe señalar que los tipos de partículas disueltas raras veces son los mismos dentro y fuera de las células, pero la concentración total de todas las partículas disueltas sí es igual, así que la concentración de agua es igual dentro y fuera de las células. Actividad. Una aplicación concreta de la osmosis
Si se sacan glóbulos rojos del cuerpo y se sumergen en soluciones de sal con distintas concentraciones, los efectos de la permeabilidad diferencial de la membrana plasmática respecto al agua y a las partículas disueltas se manifiestan de forma drástica:
A: Si se colocan glóbulos rojos en agua pura (o sea sin sales o destilada), se hincharán y finalmente reventarán.
B: Si la solución tiene una concentración de sal más alta que el citoplasma de los glóbulos rojos (es decir, si la solución tiene una concentración más baja de agua), las células se encogerán.
Explica las dos situaciones anteriores en base a la osmosis
Las soluciones con una concentración de partículas disueltas más baja que el citoplasma de una célula, y que por tanto hacen que entre agua en la célula por osmosis, se llaman hipotónicas. Las soluciones que tienen una concentración de partículas disueltas más alta que el citoplasma celular, y que por tanto hacen que salga agua de las células por osmosis, se describen como hipertónicas. Según estas definiciones, clasifica el ambiente de las soluciones A y B.
Explica por qué se arrugan los dedos tras un baño prolongado. En qué tipo de agua este fenómeno es más común: ¿el agua dulce o el agua salada?
La hinchazón causada por la osmosis puede tener efectos considerables sobre las células. Los protistas como el Paramecio, que viven en el agua dulce, tienen estructuras especiales llamadas vacuolas contráctiles para eliminar el agua que continuamente se filtran al interior. En contraste, el ingreso de agua en las vacuolas centrales de las células vegetales ayuda a mantener la rigidez de la planta. La osmosis a través de membranas plasmáticas es crucial para el funcionamiento de muchos sistemas biológicos, incluida la absorción de agua por las raíces de las plantas, la absorción de agua ingerida en el intestino y la reabsorción de agua y minerales en los riñones. 
|