A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con




descargar 399.73 Kb.
títuloA menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con
página1/6
fecha de publicación08.01.2016
tamaño399.73 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
  1   2   3   4   5   6

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con el trabajo, entre otros motivos por el período de latencia (es decir, el hecho de que pueden pasar años antes de que la enfermedad produzca un efecto patente en la salud del trabajador). Cuando se detecta la enfermedad, puede ser demasiado tarde para tratarla o para determinar a qué riesgos estuvo expuesto el trabajador en otros tiempos. Otros factores, como elcambio de trabajo, o el comportamiento del personal (p. ej., fumar o ingerir bebidas alcohólicas) agravan aún más la dificultad de vincular las exposiciones acaecidas en el lugar de trabajo a la aparición de una enfermedad.

Aunque hoy día se conocen mejor que anteriormente algunos riesgos laborales, todos los años aparecen nuevos productos químicos y tecnologías que presentan riesgos nuevos y a menudo desconocidos para los trabajadores y la comunidad. Estos riesgos nuevos y desconocidos constituyen gravesproblemas para los trabajadores, los empleadores, los instructores y los científicos; es decir, para todos los que se ocupan de la salud de los trabajadores y de las consecuencias que los agentes de riesgo tienen en el medio ambiente.

EXPOSICIÓN LABORAL A AGENTES BIOLÓGICOS

Los contaminantes biológicos son seres vivos (bacteriasvirusprotozooshongos, gusanos, parásitos...) que se introducen en el organismo humano causando enfermedades de tipo Infeccioso o parasitario.

  • Virus. Son las formas de vida más simple. Son agentes infecciosos de estructura subcelular. Una vez que penetran en la célula insertan suinformación genética en el DNA celular y, a través de la información que le transfieren, la propia célula fabrica los componentes constitutivos de nuevos virus o proteínas que producen el daño celular. Gripe, rabia, hepatitis B, Sida, etc.

  • Bacterias. Son las células vivas más pequeñas que se conocen. Tienen estructura de célula procariota, con núcleo rudimentario, sin membrana, con un solo cromosoma compuesto por un largo filamento de DNA. Además, tienen citoplasma y membrana citoplásmica. Carbunco, tétanos,tuberculosis, fiebres de malta, etc.

  • Protozoos. Son animales microscópicos, constituidos por una sola célula, algunos de los cuales pueden infectar al hombre. Amebiasis,toxoplasmosis, etc.

  • Hongos. Son formas de vida de carácter vegetal que se desarrollan constituyendo filamentos. Pueden atacar a través de la piel o de distintosórganos. Candiasis, pie de atleta, histoplasmosis, etc.

  • Gusanos. Son organismos animales de tamaño apreciable (miden varios milímetros) que desarrollan alguna de las fases de su ciclo de vida en el interior del cuerpo humano. Penetran en el organismo por vía dérmica, respiratoria o digestiva, fijándose en determinados órganos, como los pulmones o el intestino. En algunos casos, al reproducirse poniendo huevos, estos son expulsados por las heces, que una vez en el exterior desarrollan larvas que repiten el ciclo.

Están presentes en trabajos en minas, túneles, pozos, etc. Anquilostomiasis, etc.

CONTAMINANTES BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS

  • GRUPO DE RIESGO

Los contaminantes biológicos se clasifican en cuatro grupos, según su diferente índice de riesgo de infección. El grupo 1 incluye los contaminantes biológicos que resulta poco probable que causen enfermedad en el ser humano. El grupo 2 incluye los contaminantes biológicos patógenos que puedan causar una enfermedad en el ser humano; es poco probable que se propaguen a la colectividad y, generalmente, existe una profilaxis o tratamiento eficaces. Pertenecen a este grupo las bacterias causantes de la Legionelosis o el tétanos, y los virus de la gripe o del herpes, entre otros. El grupo 3 comprende los contaminantes biológicos patógenos que puedan causar una enfermedad grave en el ser humano; existe el riesgo de que se propaguen a la colectividad, pero generalmente, existe una profilaxis o tratamiento eficaces. Las bacterias causantes de la tuberculosis o el ántrax, y los virus de la hepatitis o el SIDA pertenecen, entre otros, a este grupo. El grupo 4 comprende los contaminantes biológicos patógenos que causen enfermedades graves en el ser humano; existen muchas probabilidades de que se propaguen a la colectividad, no existe, generalmente, una profilaxis o tratamiento eficaces. Ejemplos de este grupo son los virus de Ébola y de Marburg.

Las vías de entrada de los contaminantes biológicos en el organismo son las mismas que las de los contaminantes químicos, es decir:

  • Vía inhalatoria, a través de la nariz, boca, pulmones.

  • Vía dérmica, a través de la piel.

  • Vía parenteral, a través de heridas, pequeños cortes, pinchazos, etc.

  • Vía digestiva, a través de la boca y tubo digestivo.

Algunos ejemplos de trabajos con riesgo de contaminación biológica son: Los que se realizan en ciertos laboratorios e industrias microbiológicas; hospitales; curtidurías; recogidas de basuras; trabajos en escombreras, eliminación de residuos y tratamiento de aguas residuales; procesado dealimentos; trabajos agrarios o en los que existe contacto con animales y/o sus productos.

Clasificación de los agentes biológicos en función del riesgo de infección

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/enf1.gif

  • MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE SE PUEDEN APLICARSE



    • ACCIÓN SOBRE EL FOCO DE CONTAMINACIÓN

  • Tiene por objeto evitar la presencia de microorganismo o evitar que pasen al medio ambiente:

  •  Selección de equipos de trabajo adecuados.

  •  Sustitución de microorganismos.

  •  Modificación del proceso.

  •  Encerramiento del proceso.

  • ACCIÓN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

  • Pretende evitar a proliferación y extensión de los organismos en el ambiente:

  •  Limpieza y desinfección.

  •  Ventilación.

  •  Control de vectores (roedores, insectos, etc.)

  •  Señalización.

ACCIÓN SOBRE EL RECEPTOR

Las actuaciones sobre el personal expuesto complementan a las otras medidas preventivas y en algunos casos son imprescindibles:

  •  Información sobre riesgos.

  •  Formación sobre los métodos de trabajo aplicables.

  •  Disminución de personas expuestas.

  •  Ropa de trabajo de diseño especial.

  •  Vigilancia médica, vacunaciones, etc.

  • EXPOSICIÓN LABORAL A LOS AGENTES QUÍMICOS

Se considera contaminante químico o agente químico a toda materia inerte, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte,almacenamiento o uso puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o vapor, y provocar efectos negativos en la salud del trabajador.

Estos contaminantes pueden producir una serie de daños para la salud a corto o largo plazo. Así, hablaremos de efectos agudos cuando éstos sean inmediatos a la exposición (intoxicación aguda) y de efectos crónicos cuando los síntomas se presenten después de largos periodos de exposición (intoxicación crónica).

  • VÍAS DE ENTRADA DE LOS AGENTES QUÍMICOS

Los contaminantes o agentes químicos pueden penetrar en el organismo a través de diversas vías, entre las que destacan:

  • La vía respiratoria: Es la vía de penetración más importante. Los contaminantes suspendidos en el aire pueden entrar en los pulmones acompañando al aire que inspiramos. Los filtros naturales de todo el aparato respiratorio no son suficientes para frenar la entrada de vapores, polvos, gases, aerosoles y fibras.

  • La vía dérmica: Muchos agentes penetran a través de la epidermis hasta llegar al torrente sanguíneo, al perderse la totalidad o parte de los aceites protectores de la piel con el simple contacto. Esta vía comprende toda la superficie del cuerpo humano.

  • La vía digestiva: La ingestión de agentes químicos por el aparato digestivo suele producirse debido a malos hábitos higiénicos, como por ejemplo comer, beber o fumar en el lugar de trabajo.

  • La vía parenteral: Es una forma directa de contaminación (no muy común). Es precisa la existencia de heridas para que pueda tener lugar una infección.

  • EFECTOS DE LOS AGENTES QUÍMICOS

Los efectos de los contaminantes químicos dependen en gran medida de la concentración del agente (cantidad de agente químico en el aire) y del tiempode exposición a que esté expuesto el trabajador. Cuanto mayor sea la concentración del contaminante o el tiempo de exposición más nocivos serán sus efectos.

Los agentes químicos se pueden clasificar según los efectos que producen en:

  • Anestésicos y narcóticos. Son capaces de disminuir la actividad del sistema nervioso central, produciendo un efecto sedante.

  • Asfixiantes. Impiden la respiración, bien desplazando el oxígeno, o bien impidiendo la función física de la respiración, anulando el aporte de oxígeno a la sangre.

  • Cancerígenos. Son aquellos agentes que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia de aparición.

  • Irritantes. Tienen la facultad de producir reacciones locales en la epidermis o en las mucosas al entrar en contacto con ellas.

  • Mutagénicos. Alteran la cadena genética.

  • Neumoconióticos. La única vía de penetración es la inhalación, por lo tanto afectan directamente a los pulmones (partículas sólidas).

  • Sensibilizantes. Productos que dan lugar a reacciones alérgicas.

  • Sistémicos. Producen alteraciones en órganos o sistemas específicos.

  • Teratógenos. Tienen influencia en la reproducción masculina o femenina. Afectan al feto.

TIPO DE EFECTO:

CONTAMINANTE

NEUMOCONIOTICOS

Sílice. Mianto. Polvo de algodón

 

 

Irritantes:

Tracto Respiratorio Superior

Acido sulfúrico. Acido Clorhídrico. Acido Nítrico. Hidróxido Sodico Formaldehído.

 

Tracto Respiratorio Superior y Tejido Pulmonar

Ozono. Cloro. Dióxido de Nitrógeno. Fosgeno. Sulfato de Etilo.

Asfixiantes:

Simples

Dióxido de Carbono. Butano. Nitrógeno.

Químicos

Monóxido de Carbono. Acido Cianhídrico. Plomo.

ANESTESICOS Y NARCOTICOS

Tolueno. Xilenos. Acetona. Etanol. Propano. Isobutanol. Tricloroetilieno. Éter Etílico.

SENSIBILIZANTES

Isocianatos. Fibras Vegetales. Formaldehído. Polvo de Madera. Aminas Aromáticas.

CANCERIGENOS

Benceno. Cloruro de Vinilio. Amianto. Bencidina y Derivados. Cadmio y Compuestos. Berilio.

 

 

 

TOXICOS SISTEMICOS

Sistema Nervioso Central

Alcohol Metilico. Mercurio. Manganeso. Sulfuro de Carbono.

Riñón

Cadmio y Compuestos. Manganeso y Compuestos. Plomo y Compuestos.

Hígado

Cloroformo

Nitros aminas

CORROSIVOS

Ácidos

Álcalis

  • EFECTOS SOBRE EL CUERPO HUMANO

Cuando se ha identificado al agente responsable, se ha observado que la frecuencia de la enfermedad que provoca está relacionada de forma directa con la intensidad y la gravedad de la exposición. Las lesiones cutáneas son muy frecuentes en el medio laboral y se deben a múltiples causas; las enfermedades pulmonares se relacionan con la inhalación de distintas partículas, como el polvo de carbón (pulmón negro), polvo de algodón (pulmón pardo), fibras de asbesto (asbestosis) o polvo de sílice (silicosis). Los agentes ambientales son capaces de producir cambios biológicos en el individuosin que existan manifestaciones clínicas: es el caso de las alteraciones cromosómicas debidas a la radiación. En esta situación el sujeto no es consciente del daño causado. La importancia de estos cambios está aún por determinar.

El control de las actividades ambientales y ocupacionales en distintos países está coordinado a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En los países en vías de desarrollo, este control internacional resulta imprescindible ya que el proceso de industrialización en estas regiones se sitúa en un contexto de pobreza y crecimiento de la población.

ENFERMEDADES PROFESIONALES RESPIRATORIAS

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/image67.gif



  • FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO

La respiración se efectúa gracias a la expansión y contracción de los pulmones; el proceso y la frecuencia a la que sucede están controlados por un centro nervioso cerebral.

En los pulmones el oxígeno penetra en los capilares, donde se combina con la hemoglobina contenida en los hematíes o glóbulos rojos y es transportado a los tejidos. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, que pasa a la sangre en su recorrido por los tejidos, se difunde desde los capilares hacia el aire contenido en los pulmones. La inhalación introduce en los pulmones aire con una concentración elevada de oxígeno y baja en dióxido de carbono; el aire espirado que procede de los pulmones tiene una concentración elevada de dióxido de carbono y baja en oxígeno. Los cambios en el tamaño y capacidad del tórax están controlados por las contracciones del diafragma y de los músculos intercostales.

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/image68.gif

  • ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

  Todas las llamadas enfermedades respiratorias, son diferentes combinaciones  de unos cuantos síntomas: Tos, mocos, flemas, dificultad respiratoria,... Síntomas que manifiestan el intento del organismo para librarse de las sustancias tóxicas acumuladas a lo largo del tiempo en las enfermedades agudas, y la aceptación y tolerancia del acumulo tóxico y desequilibrio, alternada de pequeñas crisis curativa que intentan sacar al cuerpo de la enfermedad crónica.

Las causas infecciosas se asocian a microorganismos como:

  • Virus: adenovirus, rhinovirus, influenza y parainfluenza.

  • Bacterias: M catarralis, S. pneumoniae.

  • Hongos: como el aspergillus, etc.

Las de origen mecánico-obstructivo a exposición a contaminantes de la atmósfera y al hábito tabáquico, entre otros; y las de origen alérgico a una respuesta inmunológica a compuestos como el polen, polvo por citar unos ejemplos.

Dentro de éstas, tiene particular importancia por las características de presentación la Influenza.

  • CAUSAS DE LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS EN EL TRABAJO

Hay un mayor número de bronquitis crónica debido a la inhalación, especialmente en el medio laboral, de humos y vapores diversos como disolventes, barnices, productos de limpieza, aguafuerte,  e isocianatos. El aguafuerte, que contiene cloro, es un producto muy perjudicial para las vías respiratorias. Hemos visto más de una persona quedarse casi sin aire por limpiar en sitio cerrado con aguafuerte concentrado. También hay una gran  proporción de bronquitis crónica en las personas que trabajan con granos de cereales, paja,...

Las reacciones que se producen en las vías respiratorias y los pulmones de los trabajadores que inhalan sustancias y partículas en su trabajo se dividen en tres categorías principales:

  • Muchas enfermedades conocidas, como la asbestosis o la silicosis, son provocadas por fibras y partículas que se depositan en el conducto respiratorio.

  • Diversos tipos de agentes naturales y sintéticos utilizados en el lugar de trabajo pueden provocar también enfermedades respiratorias de tipo alérgico, asma de origen laboral, rinitis o alveolitis, las cuales han aumentado de forma constante en los últimos años.

  • Las sustancias irritantes del aparato respiratorio, como el humo del tabaco en el ambiente, el cloro, el polvo en general e incluso el aire frío puede provocar crisis en personas que ya padecen asma. En estos casos, aunque la persona no muestra una hipersensibilización ante el agente específico, la crisis sigue estando relacionada con el trabajo.

  • ENFERMEDADES PULMONARES  PROFESIONALES.

  1. SILICOSIS.

            La silicosis aparece principalmente por aspiración de polvo de cuarzo, arena y granito. Debido al depósito de partículas de Sílice, en el pulmón ocasiona la destrucción del mismo y formación de fibrosis (cicatrización) de los tejidos pulmonares incluidos los vasos sanguíneos y linfáticos.

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/image69.gif

Los síntomas aparecen tras más de 10-20 años de exposición. Y el más frecuente es la dificultad respiratoria.

En el peor de los casos, comienza con una silicosis simple y progresa hacia una condición conocida como silicosis conglomerada, en la que nódulos de fibras individuales se unen y forman grandes masas de tejido cicatrizante. Este tipo de silicosis impide al pulmón tomar la cantidad de oxígeno necesaria para el organismo. Con el tiempo, esto causa complicaciones severas, como el enfisema, dolencia en la que los alvéolos pulmonares pierden suelasticidad y funcionalidad. La tuberculosis pulmonar también es una complicación frecuente.

  • CONSIDERACIONES

Hay tres tipos de silicosis. Son clasificados según la concentración en el aire de sílice cristalina a la que un trabajador estuvo expuesto:

  •  Silicosis Crónica, ocurre normalmente después de 10 años o más de sobre exposición.

  •  Silicosis acelerada, resulta de la exposición a altas concentraciones de sílice cristalina y se desarrolla de 5 a 10 años después de la exposición inicial.

  •  Silicosis aguda, ocurre donde las exposiciones son las más altas y puede causar el desarrollo de síntomas entre algunas semanas y 5 años.

  • CAUSAS

La causa directa es la inhalación de sílice que queda en el aire cuando se extraen minerales de rocas que contiene cuarzo. Los mineros de oro, plomo, zinc y cobre corren el riesgo de desarrollar silicosis, así como aquéllos que trabajan con antracita y otros carbones bituminosos. También están expuestos al polvo de cuarzo quienes trabajan en limpieza con chorro de arena, cerámica o porcelana, extracción de granito, pulimiento de piedras y ciertos tipos de fundición.

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/enf2.jpg



  • ¿QUIÉN CORRE UN RIESGO?

El trabajo en un ambiente polvoriento donde existe la sílice cristalina puede aumentar el riesgo de silicosis. Si varias personas trabajan en un tal lugar y una es diagnosticada con silicosis, las otras deben hacerse un examen para averiguar si ellas también la han contraído.

Los siguientes son ejemplos de industrias y actividades en mayor riesgo de exposición:

  •  Construcción (el limpiar con un chorro de arena, el trabajo con un martillo neumático, y la construcción de socavones).

  •  La minería (el cortar o taladrar arenisca y granito).

  •  El trabajo en una fundición (el moler moldura) la fabricación de vidrio, cerámica y arcilla.

  •  La agricultura (condiciones polvorientas por el distribuir la tierra, como durante el arar o la cosecha).

  •  La fabricación de jabón y detergentes la construcción naval.

  •  El cortar piedras (el aserrar, limpiar abrasivo con un chorro, astillar, y moler) el ferrocarril (poner las vías).

  •  La fabricación y el uso de abrasivos.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los principales síntomas manifestados en la silicosis son:

  •  Falta de aire.

  •  Tos, normalmente con esputos.

  •  Bronquitis crónica.

  •  Enfisema.

  •  Dolor en el pecho.

  •  Labios y lóbulos de las orejas azulados

  • TRATAMIENTO

El tratamiento se realiza básicamente con:

  •  Broncodilatadores.

  •  Muco líticos.

  •  Oxigenoterapia.

  •  Antibióticos (en los casos de infección respiratoria).

  • CUIDADOS

Frecuentemente, esta enfermedad puede ser evitada si usted y su empleador siguen las reglas de seguridad en el trabajo establecidas por el Gobierno.

Si usted trabaja expuesto a polvo de cuarzo, es esencial que use una mascarilla o dispositivo que purifique el aire, pero el tipo de protección que necesita, depende del trabajo que realice.

Otros métodos preventivos incluyen humedecer los materiales antes de trabajar con ellos, trabajar bajo un resguardo que suministre aire limpio y remover el polvo de lugar donde trabaja.



  1. LA TUBERCULOSIS

Es una enfermedad pulmonar que ocasiona infección en los pulmones y da lugar a la formación de granulomas.

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/image70.gif

  • ¿CÓMO SE PROPAGA LA TUBERCULOSIS?

La enfermedad se propaga a través del aire al pasarse las bacterias de la tuberculosis de los pulmones de una persona a otra al toser, estornudar, o hablar. Las personas que inhalan estas bacterias pueden infectarse.

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/enf3.jpg

Las bacterias de la tuberculosis se transmiten a través del aire.

Para contraer la tuberculosis debe haber generalmente contagio cercano diario con una persona que tenga la enfermedad. Por esta razón, la mayoría contrae la enfermedad de personas con quienes comparte mucho tiempo, como por ejemplo, miembros de la familia, amigos, o compañeros de trabajo.

No es común contagiarse porque alguien tosa en un restaurante, ni se transmite por el uso de platos, vasos, sábanas o colchones utilizados por personas infectadas.

  • ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS?

La tuberculosis puede atacar cualquier parte del cuerpo, pero los pulmones son el blanco más común. Las personas con tuberculosis pueden presentar algunos de estos síntomas o todos ellos:

  1.  Cansancio constante.

  2.  Pérdida de peso.

  3.  Tos persistente que no se quita por semanas.

  4.  Fiebre.

  5.  Sudores nocturnos.

  6.  Pérdida del apetito

Si la tuberculosis está en estado avanzado, es posible que al toser haya manchas de sangre en el esputo.

Muchas veces, la persona tiene tuberculosis pero los síntomas que presenta son leves. Es posible que de esta manera esté propagando las bacterias sin sable que está enferma.

  • ¿QUÉ EXÁMENES SE HACEN PARA SABER SI TIENE TUBERCULOSIS?

  1. http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/image71.gif

  2. La prueba cutánea de la tuberculina por el método de Mantoux PPD muestra si usted ha sido infectado.

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/image72.gif

  1. Si está infectado se le hará una radiografía (placa) del tórax. Ésta mostrará si las bacterias han causado algún daño en los pulmones.

  2. En un examen del esputo se verá si hay bacterias de la tuberculosis en el líquido espeso que una persona bota al toser.

http://www.monografias.com/trabajos40/enfermedades-profesionales/image73.gif

  • ¿QUIÉNES DEBEN HACERSE UN EXAMEN PARA DETECTAR LA TUBERCULOSIS?

  •  Personas que hayan tenido contacto diario muy cercano con alguien que tenga la enfermedad de la tuberculosis activa. (Puede ser un miembro de la familia, un amigo o un compañero de trabajo).

  •  Personas que tengan síntomas de tuberculosis

  •  Personas a las que se lo exigen para un empleo o para la escuela.

  •  Personas que tienen un sistema inmunológico débil o ciertos problemas de salud.

  • ¿CÓMO PODEMOS COMBATIR LA TUBERCULOSIS?

La mejor manera de combatirla es asegurarse de que las personas que necesitan tomar medicinas lo hagan regularmente. En este grupo están:



  1. Las personas con tuberculosis. Estas personas tienen bacterias activas que pueden infectar a otros. La única forma de que se curen es tomando lamedicina como se la recten.

  2. Las personas que no están enfermas pero que han sido infectadas. Estas personas tienen bacterias inactivas rodeadas con "paredes". Es posible que no estén enfermas en la actualidad, pero las bacterias de la tuberculosis pueden reactivarse y hacer que se enfermen en un futuro. La mejor manera de deshacerse de las bacterias y prevenir la tuberculosis es tomando las medicinas todos los días como lo recete el médico.

  3. Las personas que estén en contacto cercano con alguien que tenga tuberculosis--sin importar la edad--deben tomar medicinas para prevenir la tuberculosis, de acuerdo con las instrucciones del médico.

  • ¿PUEDEN LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS INFECTAR A OTRAS PERSONAS?

La mayoría de los enfermos con tuberculosis dejan de propagar las bacterias después de tomar la medicina por dos a tres semanas. Un médico le hará una prueba al paciente para saber si la enfermedad no seguirá propagándose. Casi todos los pacientes viven en sus hogares y llevan a cabo sus actividades normales ya que están tomando su medicina para la tuberculosis.
  1   2   3   4   5   6

similar:

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconEl cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades...

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconSegún la Organización Mundial de la Salud, 80% de las enfermedades...

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconResumen el estudio se organizó con el fin de determinar los factores...

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconResumen el Paleomagnetismo se encarga de determinar las direcciones...

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconPlegamiento y agregación errónea de las proteínas y su relación con las enfermedades

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconA continuación se exponen una serie de noticias recientes relacionadas...

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconResumen se pretende demostrar que ambos premios reflejan la dificultad...

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconLas ciruelas son todo un clásico dentro de la alimentación cotidiana,...

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconA menudo, en las fiestas (a las que evito concurrir siempre que puedo) alguien

A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con iconResumen La Litiasis Renal constituye actualmente una de las primeras...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com