descargar 36.69 Kb.
|
8. ¿Cuál es la diferenci a básica entre una espiga y una panícula? Para cada uno de los cereales listados indique si posee una espiga, panícula o axis central: Trigo: Espiga Centeno: Espiga Maíz: Espiga Sorgo: Panícula Mijo Perla: Panícula Avena: Panícula Cebada: Espiga Arroz: Panícula Panícula: es una inflorescencia racemosa compuesta de racimos que van decreciendo de tamaño hacia el ápice. En otras palabras, un racimo ramificado de flores, en el que las ramas son a su vez racimos. Espiga: Es un tipo de inflorescencia racemosa en la cual el eje o raquis es alargado y las flores son sésiles; ubicándose las flores más jóvenes en el ápice del mismo. 9. De manera tubular compare el origen citogenético y los ecosistemas más apropiados para cada tipo de cereal indicando además las regiones más productoras del mundo.
10. ¿Cuáles son las diferencias entre un híbrido y una variedad? ¿Cuál se considera más productivo? En que género de los cereales podemos encontrar hibrido comerciales. Un hibrido es la cruza de dos especies distintas, que no produce la naturaleza y variedad es una especie que la naturaleza la produce. Los cereales que tiene híbridos son: el maíz, trigo que es la combinación de (triticales hexaploide y trigopiro). Otro hibrido es el tritordeum que sale de combinar la cebada y el trigo. Un hibrido es más productivo que una variedad por el cambio de genética que este sufre al combinar dos especies diferente, pero este no se reproduce sexualmente. 11. De manera tubular indique los principales usos de cada cereal, el principal sistema o sistemas de molienda a que son sujetos y los principales usos terminales.
12. En términos de producción, ¿Cuáles son los tres cereales de más importancia en México? Indique las principales regiones productoras de cada uno de ellos con el promedio de rendimiento nacional. Los tres principales cereales en México son el Maíz, Trigo y Sorgo. Los estados donde más se produce maíz son: Sinaloa, Jalisco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Pueblas. TRIGO: Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, Tlaxcala Sorgo: Guanajuato, Jalisco y Michoacán Tamaulipas 13. Mencione en qué nutrientes son ricos los cereales y en cuáles pobres. ¿Por qué desde el punto de vista nutritivo se considera muy importante la calidad proteica de los cereales? Son rico en carbohidratos, minerales como (fosforo, calcio, hierro y poco de potasio), Vitaminas del complejo B1. Son pobres en aminoácidos esenciales, carecen de vitamina A. Los cereales por sí mismo no contienen gran cantidad de proteínas pero la pequeña cantidad que contienen al combinarlo con otro grupo alimenticios dan un gran aporte proteico. 14. Discuta cuál es el futuro de los cereales desde el punto de vista agronómico y de procesamiento. La industria de los cereales es muy importante ya que se consumen en gran cantidad. Los cereales se pueden comer en grano o ya procesado en productos terminados, así que se tiene un amplio mercado. Y como son una gran fuente de energía tiene una gran demanda en el mercado. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Ninguno de nosotros pide nacer, y por lo tanto, uno no puede deberle a alguien por algo que nunca pidió», sino para que ella se... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «lenguaje», está contenida una determinada concepción del mun-do*23, se pasa al segundo momento, el de la crítica y el conocimiento,... | ![]() |