TALLER INTRODUCCION A LA MATERIALIDAD 2 – TURNO TARDE – GARCIA-GARCIA AÑO 2012
FICHA TÉCNICA: LA MADERA (Para el último ejercicio del año) CARACTERÍSTICAS GENERALES: ORIGEN, DISPONIBILIDAD, SUSTENTABILIDAD
Material de Origen Orgánico, Anisótropo y no homogéneo - Con presencia de nudos, fallas, imperfecciones que determinan un alto coeficiente de seguridad - De largos limitados a un máximo de 5,70m. aprox. - Susceptible de putrefacción y de ser atacado por roedores y microorganismos
Disponibilidad: Tirantes, Tablas, Tablones, listones, chapas, en secciones (2x4”, 3/4x3”, etc.) denominados en pulgadas (2,5 cm) y en los largos disponibles.
Recurso RENOVABLE (árbol), BIODEGRADABLE (origen orgánico), RECICLABLE (Desarmabilidad)
PROPIEDADES ESTRUCTURALES:
- Es Anisótropa: Su resistencia a un esfuerzo de Tracción aplicado perpendicularmente a la dirección de sus fibras se reduce 8 veces respecto a uno paralelo a sus fibras.
- La Resistencia a Tracción es superior a la de Compresión, siendo la Flexión un Promedio entre ambas – Una Clasificación posible por su resistencia a flexión es:
DURAS (entre 150 y 200 kg/cm2): Itin – Lapacho Amarillo – Urundel – Incienso - Guayacán – Guayibi – Quina – Mora - Curupay – Lapacho Rosado - Quebracho colorado chaco
SEMI-DURAS (entre 150 y 100 kg/cm2) : Anchico colorado – Guatambú bco. – Eucalipto – algarrobo negro – Palo blanco – Virapita – Lapacho -
SEMI BLANDAS (entre 100 y 75kg/cm2) : Lenga - Tipa – Eucalipto – Algarrobo bco. – Viraró - Peteribí – Marmelero - Raulí – Roble – Nogal – Cohiue – Cedro Salta – Ciprés –
BLANDAS (menos de 75kg/cm2) : Paraíso – Alerce - Timbó – Cedro Misiones - Alamo – Pino Eliottis – Pino Paraná – Sauce -
TÉCNICAS DE UNIÓN:
VÍNCULOS entre Elementos: Articulados (giros) ó Simplemente Apoyados (giro + desplazamiento) . No son monolíticos
ELEMENTOS METÁLICOS: Clavos – Tornillos – Pernos – Encoladuras – Conectores - Sostenes metálicos
ENCASTRES: A media madera – Rayo de Júpiter – de par y tirante – de Par Doble – De Par y Tornapunta – c/tarugos (espigas) – c/lengüeta
VALOR AISLANTE
AISLACIÓN HIDRÓFUGA: La alternancia de ciclos Seco-Húmedo la debilita y destruye (necesita pinturas de protección)
AISLACIÓN TÉRMICA: Buena. Mayor en maderas blandas y secas (+ porosidad) que en maderas Duras ó verdes.
AISLACIÓN ACÚSTICA: Buena en revestimientos por su porosidad – Mala en estructuras por su tendencia a vibrar (y a transmitir el sonido)
APARIENCIA:
Cálida, por vetas, color, pulidos, tramas, etc.
TRABAJABILIDAD
De Ejecución en Taller y Montaje en seco.
Con herramientas, manuales (rústico) y mecánicas (de mayor precisión)
COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL
CUBIERTAS/ENTREPISOS :
a) - Con elementos simples (Tirantes de hasta 5,70m. aprox.) –
b) - Con Estructuras Trianguladas (Cabriadas y Reticulados) para luces mayores. –
c) - Con Madera Laminada, para estructuras de gran luz.
APOYOS VERTICALES :
Estructura puntual y concentrada en Columnas y Vigas ó Cabriadas –
Estructura lineal y Repartida de Tabiques Portantes, entramados de costillas de menores secciones. –
Arriostramiento horizontal con riendas diagonales.
CERRAMIENTOS VERTICALES Y HORIZONTALES:
Tablas y Tableros de madera contrachapada, aglomerada, de yeso, cemento,
Placas varias tipo Sándwich, alojando en su interior material aislante (lana de vidrio, telgopor, etc.)
CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS
Por la linealidad de las piezas de madera, su Trabajo Estructural es predominantemente UNIDIRECCIONAL, lo que unido a la Repetitividad, Sistematización y Modulación de sus elementos componentes conforma una LOGICA DE ENTRAMADO, caracterizada por capas superpuestas cruzadas de elementos de distinto rango estructural y sección de acuerdo a las luces respectivas, dando por resultado un volumen construido “Aireado”, de gran liviandad visual y especialidad intersticial.
TÉCNICAS DE UNIÓN:
VÍNCULOS entre Elementos: Articulados (giros) ó Simplemente Apoyados (giro + desplazamiento) . No son monolíticos.
ELEMENTOS: Clavos – Tornillos – Pernos – Encoladuras – c/tarugos (espigas) – c/lengüetas - – Conectores. Encastres:
A media madera – Rayo de Júpiter – de par y tirante – de Par Doble – De Par y Tornapunta – Sostenes metálicos
| ELEMENTOS DE SUJECION
| ENCASTRES
|

|

|

|

|
CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS
Por la linealidad de las piezas de madera, su Trabajo Estructural es predominantemente UNIDIRECCIONAL, lo que unido a lo Repetitivo, Sistemático y Modular de su composición constructiva conforma una LOGICA DE ENTRAMADO, caracterizada por capas superpuestas cruzadas de elementos de distinto rango estructural de acuerdo a las luces respectivas, dando por resultado un volumen construido “Aireado”, de gran liviandad y especialidad intersticial.
CONSECUENCIAS ARQUITECTÓNICAS : LÓGICA DEL ENTRAMADO
|

|

|

|

|
SISTEMA BRACED FRAME (EUROPEO)

SISTEMA BALLOON FRAME (AMERICANO)
 RECORRIDO DE LAS CARGAS

|