GuiON DE APRENDIZaJE de QUIMICA Y BIOLOGIA FORENSE
N° De Créditos: [3] N° De Semanas: [9] N° De Horas/Semana: [TAD: 24 H TI: 120 H]
| Elaborado por: [Sandra Helena RodriguezMelendez]
Abogado.
email: [sanherome@gmail.com]
fecha de creación o actualización: [26/09/2013]
[versión ¿– septiembre 2013]
|
|
| SALUDO DE BIENVENIDA
La Universidad Industrial de SantanderOís el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia IPRED, les da una cordial bienvenida a esta unidad académica, deseándoles muchos éxitos en el cumplimiento de los propósitos de este proceso de formación en Química y Biología Forense, para que logren alcanzar sus objetivos y materialicen el proyecto de vida que se han propuesto en su desarrollo personal y profesional como Tecnólogos en gestión judicial y Criminalística.
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA El Tecnólogo en Gestión Judicial y Criminalística debe obtener un amplio conocimiento de las diferentes disciplinas criminalísticas y ciencias forenses, para que apoye el desarrollo de los procesos judiciales. Solo la investigación profunda, técnica y científica de los hechos denunciados como delitos, puede demostrar o desviar la ocurrencia de los mismos; y es por ello que en el desarrollo de este programa el estudiante adquirirá conocimientos y desarrollará las competencias básicas para enfrentarse con más seguridad a cualquier situación investigativa que requiera el auxilio de la química y biología forense para rescatar de estas ciencias las evidencias que puedan demostrar o desvirtuar las conductas delictuales objeto de la investigación criminal.
En esta asignatura el estudiante aprenderá a: tener un concepto claro sobre la toxicología, tipificación, clasificación, descripción y características y sus efectos de drogas depresoras, estimulantes, alucinógenas, igualmente tendrá conocimiento sobre la biología forense, en la que tendrá conocimiento sobre hematología, espermatología, Manchas obstritriciales: aborto, infanticidio, manchas de orina, otros.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Distinguir la descripción, clasificación y características de la química forense, y su utilidad como herramienta científica en la recolección de evidencias en la investigación criminal.
Conocer la naturaleza de cualquier sustancia o elemento biológico y los protocolos que conllevan a la identificación de las mismas, con el uso de las técnicas de la química forense.
Reconocer las técnicas adecuadas para el manejo de elementos materiales probatorios de origen biológico relacionados con una conducta punible.
PLAN DE APRENDIZAJE El plan de aprendizaje abarca, de manera general, el nombre de las unidades temáticas a tratar en la asignatura al igual que el conjunto de evidencias que se deben llevar a cabo para cumplir con los requerimientos exigidos por las mismas:
Unidades de aprendizaje
| Metas de aprendizaje por unidad
| Productos
| Tiempo para desarrollar la unidad (días)
| % Evaluación
| Unidad 0
Plan de Acción
| Propicia la planeación de las acciones requeridas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para esta asignatura
| Producto 0:Plan de Acción
_Individual.
_Construcción del Plan de Aprendizaje del estudiante para la asignatura.
| 3 días
| 5 %
| Unidad 1: Generalidades de la química forense: definición, clasificación, descripción y características de la toxicología.
| Distingue la descripción, clasificación y características de la química forense, y su utilidad como herramienta científica en la recolección de evidencias en la investigación criminal.
|
Producto 1: Mapa conceptual
Generalidades de la química forense
Individual
| 10
días
| 25%
| Unidad 2: Hematología, Espermatología, Tricología, Microbiología, genética, inmunologíay entomología, pruebas biológicas en la criminalística.
| Conoce la naturaleza de cualquier sustancia o elemento biológico y los protocolos que conllevan a la identificación de las mismas, con el uso de las técnicas de la química forense.
| Producto 2: TallerCasuístico Cipas
| 10 días
| 25%
| Unidad 3: Recolección de muestras biológicas en la investigación criminal.
| Reconoce las técnicas adecuadas para la recolección y el manejo de elementos materiales probatorios de origen biológico relacionados con una conducta punible.
| Producto 3: Foro
“BIOSEGURIDAD”
Individual Producto 4: Informe Técnico
Individual
| 10 días
| 25%
| EVALUACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA. Individual
|
| Examen
| 5 días preparación disponible
1 hora
| 20%
| OPCIONAL DE LA EVALUACIÓN GENERAL. Individual
|
| Opcional
| 7 días preparación Disponible
1 hora
|
|
|
| TOTAL DIAS/SEMANAS
| 9 semanas
| 100%
|
|