INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO DE SOACHA
TALLER No. ____ DE FISICA GRADO DECIMO TEMA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES BASICAS DE LA FISICA SEMANA DEL ___ AL ____ FEBRERO DE 2014 COMPETENCIA GENERAL: Capacidad para interpretar argumentar y proponer soluciones a situaciones problémicas que contienen magnitudes básicas de la física.
|
Logros:
Relaciona la física con las demás ciencias.
Identifica las magnitudes básicas de la física
3. Expresa cantidades en notación científica.
| Indicadores de Logro:
1. Conoce los principios de la física y su relación con otras ciencias.
Expresa cantidades en notación científica y realiza operaciones entre ellas.
3. Realiza conversiones en los diferentes sistemas de medida: Internacional, sexagesimal
| IDEAS FUNDAMENTALES La Ciencia: Es el estudio de la naturaleza, cuyo objeto es establecer un conjunto de leyes que permitan responder a cualquier pregunta. Es única, pero los limites de nuestra inteligencia y necesidades la obligan a dividirse en varias ramas:
La biología: Estudia la materia viva.
La química: Analiza como esta echa la materia y cuales son sus propiedades.
La física: Estudia las interacciones de la materia con la materia y con la energía
El método científico: Es un proceso sistemático que se sigue en ciencias naturales para llegar a las respuestas de los interrogantes que se plantean. Iincluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos
| Magnitudes Básicas de la Física
Fundamentales: Las que no pueden definirse con respecto a otras magnitudes y con las cuales toda la física puede ser descrita, se definen de una manera operacionales decir se escoge una unidad con sus múltiplos y submúltiplos. En mecánica, se definen tres: la longitud, la masa y el tiempo. En electricidad, la carga eléctrica.
Derivadas: Se obtienen de las magnitudes fundamentales, por medio de ecuaciones matemáticas.
Notación Científica: Cuando se expresa el número como una potencia de diez.
Cifras significativas: Es el número de dígitos seguros más el digito dudoso.
| EJERCICIOS DE UNIDADES Y NOTACIÓN: CONVERSIONES, CIFRAS SIGNIFICATIVAS, NOTACIÓN CIENTÍFICA.
1) Efectúe las siguientes conversiones: a - 24 mg a kg b - 8,6 cg a g c - 2.600 dm ³ a l d - 92 cm ³ a m ³ e - 3 kg a g
| f - 3 kg a g g - 9 cm a m h - 5 h a s i - 0,05 km a cm j - 135 s a h
| 2) Exprese en un sólo número: (notación decimal) a - 3,59x10 ² b - 4,32x10-³ c - 3,05x10-5 d - 5,29x105 e - 6,94x10¹
| f - 0,05x10 ² g - 1x108 h - 3,2x10-³ i - 7,56x104 j - 0,00011x105
| 3) Efectúe las siguientes operaciones:
a - 1,29x105 + 7,56x104
b - 4,59x10-5 - 6,02x10-6
c - 5,4x10 ² x 3,2x10-³
4) Exprese en notación científica: a - 45,9 b - 0,0359 c - 45.967.800
| d - 0,0005976 e - 345.690.000.000 f - 0,00011x105
| 5) En un mol de moléculas hay 602.000.000.000.000.000.000.000 moléculas. Expresar esta cantidad como potencia de diez con una sola cifra.
6) Efectúe las siguientes conversiones: a - 8 h a s b - 0,0200 Mm a dm c - 2.600 dm ³ a l d - 1 dl a μl e - 8 cm a mm
| f - 5 kg a mg g - 9 m ³ a l h - 5 h a s i - 0,05 km a m j - 2 h 5 m 15 s a s
| 7) Exprese en notación decimal: a - 3,58x10-4 b - 4,33x10³ c - 3,15x105 d - 5,303x10-5 e - 6,94x10-2
| f - 0,003x10 ² g - 6,02x1023 h - 4,2x10³ i - 7,66x10-4 j – 235x10-5
| 8) Exprese en notación científica: a - 4,59 b - 0,0035 c - 45.900.800
| d - 0,0000597 e - 345.700.000 f - 0,03.105
|
10) Expresa en notación científica:
Vida media del hombre: 1000000000 s
Masa del átomo: 0.000000000000000000000 1 Kg
Masa de la tierra: 5970000000000000000000000 Kg.
11) Resuelve los siguientes ejercicios:
Expresa en metros las siguientes longitudes:
3.9 x 10 9 cm
8.9 x 10 -24Dm
Expresa en Kg las siguientes masas:
Expresa en segundos los siguientes intervalos de tiempo:
Expresa en m/s las siguientes velocidades:
60 Km/h
4.3 x 105 km/h
144 km/h
Dada una unidad del SI, podemos escribir y denominar magnitudes más grandes de esta unidad utilizando prefijos denominados múltiplos; cada prefijo corresponde a un valor numérico, que siempre corresponde a una potencia de 10. De manera análoga, cuando queremos escribir unidades más pequeñas, utilizamos los submúltiplos, que coinciden con una potencia negativa de 10. En la siguiente tabla puedes ver los múltiplos y submúltiplos empleados por el SI. MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS ESTABLECIDOS POR EL SI | Múltiplos | Submúltiplos | Prefijo
| Símbolo
| Valor numérico
| Prefijo
| Símbolo
| Valor numérico
| Tera-
Giga-
Mega-
Kilo-
Hecto-
Deca-
| T
G
M
K
H
D
| 1012
109
106
103
102
101
| deci-
centi-
mili-
micro-
nano-
pico-
| d
c
m
μ
n
p
| 10-1
10-2
10-3
10-6
10-9
10-12
| |