descargar 119.79 Kb.
|
MADRID / SEPTIEMBRE 11. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION A/ EJERCICIO 3 OPCION A 3.- La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos. a) Defina los siguientes componentes estructurales de la célula eucariota: Lisosoma, Retículo endoplásmico, Membrana plasmática y Pared celular (1 punto). b) Cite una función de cada uno de los componentes estructurales del apartado a) (1 punto).
Retículo Endoplasmático
Retículo endoplasmático rugoso:
Retículo endoplasmático liso
Membrana Plasmática Es una capa delgada (75 A) que rodea a todas las células definiendo su extensión. Presenta las siguientes características:
Por todo ello se considera a la membrana un mosaico fluido Pared Celular
b ) Contestado en el apartado anterior MADRID / SEPTIEMBRE 10. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION A/ EJERCICIO 1 OPCION A 1.- Este dibujo representa el esquema de una célula eucariótica. a) Indique si se trata de una célula animal o vegetal. Razone la respuesta (0,5 puntos). b) Escriba el nombre de las estructuras numeradas (1 punto). c) Respecto a las estructuras señaladas con la letra “A” (ampliadas para una mejor visualización), escriba su nombre e indique su composición química y las funciones que realizan (0,5 puntos). ![]() a)Es una célula animal porque No tiene pared celular, tiene centriolos y No tiene vacuolas de gran tamaño b) 1:nucleolo; 2:membrana plasmática; 3Retículo endoplasmático liso; 4: filamentos del citoesqueleto posiblemente filamentos intermedios; 5: Complejo de golgi; 6: Centriolos; 7: mitocondrias; 8: reticulo endoplasmático rugoso c)Son ribosomas
![]() ![]() MADRID / SEPTIEMBRE 10. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION A/ EJERCICIO 1 OPCION A 1.- Los plastos son unos orgánulos característicos de las células vegetales: a) Respecto al esquema adjunto escriba el nombre de este plasto, qué proceso metabólico realiza y el nombre que corresponde a cada número (1,5 puntos). b) Indique el lugar concreto donde se realiza el ciclo de Calvin y la finalidad del mismo (0,5 puntos). ![]() a)Es un clorplasto en el se realiza la fotosíntesis. 1: espacio intermembrana; 2:ribosomas; 3 tilacoides de la garna; 4 ADN circular doble hélice; 5: estroma; 6: membrana interna; 7: tilacoides del estroma o lamelas; 8:membrana extern; 9: grana b) El ciclo d calvin se realiza en el estroma del cloroplasto. Su finalidad es sintetizar glucosa a partir de CO2 utilizando para ello el ATP y el poder reductor NADPH+H+ obtenidos en la fase luminosa de la fotosíntesis. MADRID / JUNIO 10. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION A/ EJERCICIO 1 OPCION A 1.- Con relacion a la siguiente figura: a) Indique el nombre que recibe cada cilindro, así como el conjunto de ambos (0,5 puntos). b) ¿En qué tipo de célula (animal, vegetal o ambas) está presente? ¿Qué estructura origina en el momento de la división celular? (0,5 puntos). c) Indique las funciones que realizan los cilios y flagelos y establezca sus diferencias (1 punto). ![]() a) Centrosoma
![]()
b) Se localiza en célula animal solamente. Durante la división celular origina las fibras del huso mitótico c) Cilios y Flagelos:
![]() MADRID / JUNIO 10. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION B/ EJERCICIO 2 OPCION B 1.- Con respecto a los lisosomas: a) Indique su origen, estructura y función (0,75 puntos). b) Diga sus tipos y en qué se diferencian (0,75 puntos). c) Distinga entre vacuolas heterofágicas y vacuolas autofágicas (0,5 puntos). a) Los lisosomas
b)
c) Una vacuola heterofágica es cuando el producto a digerir por los lisosomas son externos Una vacuola autofágica se produce cuando el lisosoma degrada estructuras propias de la célula MADRID / JUNIO 10. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION A/ EJERCICIO 2 OPCION A 1.- Para la célula eucariota: a) Explique las características estructurales del Aparato de Golgi (0,5 puntos). b) Explique la participación del Aparato de Golgi en el proceso de formación de la pared celular (0,75 puntos). c) Cite tres polisacáridos de la pared celular e indique la composición química de cada uno de ellos (0,75 puntos). a)El Complejo de Golgi tiene las siguientes características - Estructura:
b) El aparato de golgi es el encargado de aportar las moléculas necesarias para la formación de la pared y la regeneración de la membrana plasmática. Las vesículas del aparato de golgi se alínean para formar la pared celular. Las vacuolas del complejo de golgi vierten las sustancias necesarias para la formación de la lámina media c)Los principales componentes de la pared celular son: * Celulosa: .Es mayoritaria en la pared. . Esta constituida por glucosas unidas por enlaces β .Las moléculas de celulosa se unen entre sí de forma paralela por puentes de hidrógeno y forman microfibrillas * Hemicelulosa:. Término que engloba a un grupo heterogéneo de polisacáridos ramificados que se unen entre sí y a las microfibrillas de celulosa. * Pectinas: también polisacáridos ramificadas *Glucoproteínas MADRID / SEPTIEMBRE 09. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION B/ EJERCICIO 2 OPCION A 2.- En toda célula eucariota existe un sistema de membranas. a) Cite cuatro estructuras celulares formadas por membrana (1 punto). b) Dibuje un esquema rotulado de la estructura de la membrana según Singer y Nicolson (1 punto). a) El Retículo endoplasmático tanto el liso como el rugoso; el Complejo de Golgi; Los lisosomas b) ![]() MADRID / JUNIO 09. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION B/ EJERCICIO 1 OPCION B 2.- Para llevar a cabo las funciones celulares es necesario aportar energía. a) Dibuje un esquema rotulado del orgánulo energético de células animales (0,75 puntos). b) Indique las etapas del proceso de respiración aerobia que se efectúan en este orgánulo y en qué localización se lleva a cabo cada una de ellas (0,5 puntos). c) Dibuje un esquema rotulado del orgánulo energético de las células vegetales (0,75 puntos). a) el orgánulo celular es la mitocondria ![]() b) Las etapas son: Ciclo de Krebs en la matriz mitocondrial Cadena respiratoria en las crestas mitocondriales c)El orgánulo energético de las células vegetales es el mismo que el de las células animales, es decir es la mitocondria. En los cloroplastos se realiza la fotosíntesis y aunque en la fase luminosa se obtiene energía esta se consume durante la fase oscura en la síntesis de materia orgánica a partir de inorgánica. Por tanto el orgánulo energético en célula vegetal es igual que en la célula animal la mitocondria MADRID / JUNIO 09. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION A/ EJERCICIO 1 OPCION A 1.- El macrófago es una célula perteneciente al sistema inmunitario y al tejido conjuntivo que se caracteriza por llevar a cabo, como una de sus funciones principales, la fagocitosis. a) Basándose en lo anterior, deduzca qué orgánulo predominará en su citoplasma y explique su estructura, composición y función (1 punto). b) El orgánulo aludido en el apartado anterior puede presentar distintos tipos. Explique la estructura, composición y función de cada uno de ellos (1 punto). a) Los orgánulos son los lisosomas
b)
MADRID / SEPTIEMBRE 08. LOGSE / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCION B/ EJERCICIO 1 OPCION B 1.- Las células eucariotas poseen diversos orgánulos: a) Identifique el orgánulo cuyo esquema aparece en la figura adjunta, así como las distintas partes del mismo señaladas con números (1 punto). b) Indique el tipo de organismos en los que se encuentra este orgánulo y exprese, mediante la ecuación general del proceso, la función principal del mismo (0,5 puntos). c) Indique los lugares concretos dentro del orgánulo en los que se llevan a cabo las distintas fases del proceso (0,5 puntos). ![]() a)Es un cloroplasto los nombres están indicados en el esquema ![]() b) Se localiza en células eucariotas vegetales. Estas se localizan en plantas y algas . En este orgánulo se realiza la fotosíntesis CO2 + H2O → C6H12O6 + O6 c)La fase luminosa en los tilacoides. La fase oscura en el estroma MADRID / SEPTIEMBRE 07. LOGSE / BIOLOGIA / CELULA Y SUS COMPONENTES. METABOLISMO CELULAR / OPCIÓN B / ACTIVIDAD 1 OPCIÓN B 1.- Para llevar a cabo sus funciones, las células necesitan producción energética. a) Cite el orgánulo responsable de la producción energética en células animales. Dibuje un esquema del mismo en el que figure su estructura y sus componentes y explique cómo se produce la génesis de este orgánulo (1 punto). b) Cite otro orgánulo específico, responsable también de la producción energética en células vegetales. Dibuje un esquema del mismo en el que figure su estructura y sus componentes y explique cómo se produce la génesis de este orgánulo (1 punto). SOLUCIÓN: |