VERBO
| CONTENIDOS
| CONTENIDOS
| CONTENIDOS
| CONTENIDOS
|
Explico
| - la estructura de la célula y las funciones
Básicas de sus componentes. 6
- las funciones de los seres vivos a partir
de las relaciones entre diferentes sistemas
de órganos.7
- el origen del universo y de la vida a
partir de varias teorías 6
- la función del suelo como depósito
de nutrientes 7
| cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.6
• el desarrollo de modelos de organización
de los elementos químicos 7.
• y utilizo la tabla periódica como herramienta
para predecir procesos químicos.7
•la formación de moléculas y los estados
de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.7
• el modelo planetario desde las fuerzas
gravitacionales.7
• las consecuencias del movimiento de
las placas tectónicas sobre la corteza de la tierra7
|
|
|
Verifico y explico
| - los procesos de ósmosis y
difusión.6
|
|
|
|
Clasifico
| - membranas de los seres vivos de acuerdo con su permeabilidad frente a diversas sustancias.6
- organismos en grupos taxonómicos de
acuerdo con las características de sus células. 6
| Materiales en sustancias puras o mezclas. 7
|
|
|
Comparo
| sistemas de división celular y argumento
su importancia en la generación de
nuevos organismos y tejidos. 7
-mecanismos de obtención de energía
en los seres vivos 6
| • masa, peso y densidad de diferentes
materiales mediante experimentos.6
|
|
|
Reconozco
| - en diversos grupos taxonómicos la presencia de las mismas moléculas orgánicas. 6y 7
|
| los efectos nocivos del
exceso en el consumo de cafeína, tabaco,
drogas y licores.7
| - y acepto el escepticismo
de mis compañeros y compañeras ante la información que presento.
- los aportes de
conocimientos diferentes al científico.
- que los modelos de la
ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
|
Caracterizo
| - ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones 6 y 7
|
|
|
|
Propongo
| explicaciones sobre la diversidad
biológica teniendo en cuenta el movimiento de placas tectónicas y las características climáticas
|
|
|
|
Establezco
| -las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de Colombia. 6
- relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la
materia y las propiedades físicas y químicas 6 y 7
de las sustancias que la constituyen.
|
| -relaciones entre transmisión de enfermedades y medidas de prevención y control
-relaciones entre deporte y salud física y mental. 7
|
|
Formulo
| • hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico 6
|
|
|
|
Justifico
| la importancia del agua en el sostenimiento de la vida 7
|
| la importancia del recurso
hídrico en el surgimiento y desarrollo
de comunidades humanas 6
|
|
Describo y desarrollo
| los ciclos del agua, de
algunos elementos y de la energía en los ecosistemas 7
| modelos que explican
la estructura de la materia.6
|
|
|
Identifico
| condiciones de
cambio y de equilibrio en
los seres vivos y en los ecosistemas.7
|
| recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están
expuestos debido al desarrollo de los
grupos humanos. 6
-factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.
6 y 7
-aplicaciones de diversos
métodos de separación de mezclas en procesos industriales.7
| - y acepto diferencias en las
formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos.
|
Clasifico y verifico
|
| las propiedades de la materia 6
|
|
|
verifico
|
| la acción de fuerzas electrostáticas y
magnéticas y explico su relación con la carga
eléctrica 7
- diferentes métodos de separación de mezclas. 7
• relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento.6
|
|
|
relaciono
|
| - energía y movimiento.6
- masa, peso y densidad con la aceleración
de la gravedad en distintos puntos del sistema solar7.
| la dieta de algunas
comunidades humanas con los recursos disponibles y determino si es balanceada. 6
|
|
Describo
|
| El proceso de formación y extinción de estrellas.7
|
|
|
Analizo
|
|
| el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos. 6 y 7
-las implicaciones y
responsabilidades de la sexualidad y la
reproducción para el individuo y para
su comunidad. 7
|
|
Indago
|
|
| sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la
exploración del universo 6
- sobre un avance tecnológico en medicina y explico el uso de las ciencias naturales en su desarrollo. 6 y 7
-acerca del uso industrial de microorganismos que habitan en ambientes externos. 7
|
|
Escucho
|
|
|
| - activamente a mis
compañeros y compañeras,
reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante
argumentos más sólidos.
|
Cumplo
|
|
|
| mi función cuando trabajo
en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
|
Informo
|
|
|
| para participar en
debates sobre temas de interés general en ciencias.
|
Diseño y aplico
|
|
|
| estrategias para el
manejo de basuras en mi colegio.
|
Cuido, respeto y exijo
|
|
|
| respeto por mi cuerpo y por los cambios
corporales que estoy viviendo y que viven las demás personas.
|
Decido
|
|
|
| sobre alimentación
y práctica de ejercicio que
favorezcan mi salud.
|
Respeto y cuido
|
|
|
| los seres vivos y los
objetos de mi entorno
|
CONCEPTUALES SABER
| PROCEDIMENTALES HACER
| ACTITUDINALES SER
|
IDENTIFICO la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos.
IDENTIFICO en textos sencillos, elementos culturales como costumbres y celebraciones.
IDENTIFICO el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto.
IDENTIFICO el tema general y los detalles relevantes en conversaciones, informaciones radiales o exposiciones orales.
| DESCRIBO con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.
DESCRIBO con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.
DESCRIBO con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.
| ME INTERESO por realizar las actividades de la clase y las tareas..
|
ASUM0 una actitud positiva frente a la clase.
|
RESPETO la clase, a los compañeros y al profesor.
|
PARTICIPO en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.
|
VALORO la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.
|
ESTABLEZCO comparaciones entre personajes, lugares y objetos.
| NARRO O DESCRIBO de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares.
| ACEPTO con agrado las sugerencias que me hacen en la clase
|
COMPLETO información personal básica en formatos y documentos sencillos.
| COMPRENDO Y SIGO instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido.
|
|
ESCRIBO textos cortos en los que expreso contraste, adición, causa y efecto entre ideas.
ESCRIBO un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares.
ESCRIBO mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato.
| APLICO estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.
|
|
COMPRENDO información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno.
COMPRENDO preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno.
COMPRENDO mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos.
COMPRENDO una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto.
COMPRENDO la idea general en una descripción y en una narración.
COMPRENDO textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo.
COMPRENDO relaciones establecidas por palabras como and (adición), but(contraste), first, second... (orden temporal), en enunciados sencillos.
| RESPONDO con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.
| |
PUEDO EXTRAER información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
|
HAGO propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo.
HAGO exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido.
|
EXPRESO de manera sencilla lo que me gusta y me disgusta respecto a algo.
| UTILIZO vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.
UTILIZO códigos no verbales como gestos y entonación, entre otros.
|
|
COMPRENDO instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas.
|
| DOY INSTRUCCIONES orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de mi entorno cercano.
|
|
| SOLICITO explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano.
|
|
| FORMULO preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición.
|
|
| INICIO MANTENGO Y CIERRO una conversación sencilla sobre un tema conocido.
|
|