Propuesta para documentar el sistema de gestión de calidad
para el Laboratorio de Biología Molecular, Universidad Libre
seccional Barranquilla, fundamentado en los requisitos
de la NTC-ISO 9001:2000.
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Justificación del problema
Objetivos
Marco conceptual
Descripción de la propuesta
Análisis de factibilidad
Presentación de resultados
Conclusiones
Recomendaciones
Marco legal
Delimitación
Cronograma de actividades
Administración de recursos
Glosario
Anexos
Bibliografía
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En toda empresa grande o pequeña, o en cualesquiera de sus áreas se manejan entornos que tienen diferentes niveles de actuación, desde la parte administrativa hasta las áreas donde se desarrolla o proporciona el producto o servicio, procesos que van enfocados a ser parte de una comunidad que también exige resultados que sean al menos igual a sus expectativas.
La Universidad Libre, como una empresa que proporciona en la actualidad un servicio de capacitación superior en gran variedad de Facultades y Programas, la cual establece notables competencias en el campo universitario y se constituye como una buena elección para la capacitación de profesionales aptos a competir en un mercado de muchas exigencias, adopta en sus procesos de formación la introducción de la calidad, para la acreditación de sus facultades y programas.
La Universidad Libre, Seccional Barranquilla, cuenta en su Facultad de Ciencias de la Salud con los Programas de Medicina, Fisioterapia, Instrumentación Quirúrgica y Bacteriología / Microbiología. Con base en la necesidad de que se cumplan con las exigencias educativas en estos Programas en relación a los requisitos Académicos, Nacionales y de los estudiantes, que permitan la evolución cognitiva, se implementó en el 2002 para la Facultad de ciencias de la Salud de esta seccional su propio Laboratorio de Biología Molecular, para las áreas de Biología Molécular, técnicas Especiales y Genética Bacteriana, el cual esta ubicado en la Sede Norte, en el que recientemente se encuentran ejecutando practicas los estudiantes del Programa de Bacteriología/ Microbiología y Medicina.
El laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Libre, seccional Barranquilla, está dotado de tecnología de punta, que permite la ejecución de técnicas en Biología Molecular tales como extracción de ADN (ácido Desoxiribonucleico) eucariota y procariota por métodos enzimáticos y por lisis alcalina, extracción de ARN (ácido ribonucleico), extracción de plásmidos, electroforesis en Gel de Agarosa, enzimas de Restricción, PCR (amplificación de DNA por medio de la Reacción en Cadena de la Polimerasa) y otras.
No obstante, se observo que por su temprana organización no se han normalizado y documentado la mayoría de los procesos y procedimientos para el buen funcionamiento de éste en la prestación del servicio, como por ejemplo, el desarrollo de Programas de Rotación y preparación de los diferentes agentes sanitizantes, que es muy importante por la alta sensibilidad de estas técnicas a la contaminación; la clasificación, disposición y eliminación de desechos tanto de riesgo biológico, no biológico y/o químico; la matriz de cargos y responsabilidades que es la base fundamental para garantizar la buena administración de los recursos, y la planificación y proyección del servicio.
En relación a la Calidad del Servicio del Laboratorio, haciendo una somera comparación con estandarizaciones Nacionales e Internacionales estipuladas en las Familia de normas ISO 9000:2000 (organización de estandarización Internacional), que plasman los requisitos para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad en la NTC-ISO 9001, se observo que el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Libre, no ha incluido en su proceso declaraciones documentadas de políticas y objetivos de calidad, manuales de calidad, Guías e Instructivos de Calidad y un sistema de control de documentos y registros, que permitan evidenciar las actividades que en él se ejecutan, como por ejemplo evidenciar los controles, mantenimientos, eliminación de residuos y otros procesos concernientes a él, para llevar a cabo una vigilancia que proporcione evidencia real del funcionamiento del sistema y que introduzca herramientas para el mejoramiento del servicio.
|