descargar 177.14 Kb.
|
UNIDAD N° 1 1) Que es y para que se utiliza un obrador? Los obradores son todas las construcciones dentro o fuera de la obra destinadas a desarrollar tareas de apoyo a la misma 2) Que construcciones pueden aparecer en un obrador? En un obrador pueden aparecer: -vallas, cercos y cabinas de vigilancia -caminos internos -oficinas -vestuario, sanitarios, bicicleteros -depósitos de materiales -talleres de prefabricación -servicios -depósitos de equipos y herramientas -comedor, dormitorios 3) De qué factores depende el tamaño de un obrador? El tamaño de un obrador depende de los siguientes factores: - Tamaño de la obra a realizar - Cantidad de personal - Plazo de ejecución de la obra - Tecnología que se utilizara en la obra - Proximidad de centros urbanos 4) Qué función cumple el cerco perimetral? El cerco perimetral cumple la función de: -evitar el ingreso de personas ajenas a la obra que queden expuestas a los riesgos de la misma -evitar el robo de herramientas y materiales 5) Que requisitos deben cumplir los caminos? Los caminos: -deben hallarse compactados lo suficiente para permitir la circulación en cualquier momento de camiones con carga - deben permitir el acceso a todos los lugares del obrador - deben ser lo suficientemente anchos para que se pueda circular cómodamente 6) Que requisitos deben cumplir las oficinas? Las oficinas deben: -ocupar una posición donde se pueda ver la entrada del obrador y el lugar de trabajo -estar lejos de las aéreas de trabajo de modo de reducir el nivel de contaminación sonora -contar con sistema de comunicaciones con la portería y la oficina central de la constructora 7) Como pueden ser los depósitos de materiales? Pueden ser a granel (arena, piedra, granza), en cajas (cerámicos, artefactos eléctricos), en bolsas (cemento, cal, cemento adhesivo, yeso, cemento de albañilería), en tanques (aditivos, hidrófugos), en silos verticales (cementos) y por unidad (aberturas, artefactos sanitarios, barras de acero) 8) Que es un pañol? Un pañol es un depósito de herramientas de mano 9) Que cargos y responsabilidades le corresponde a las personas que trabajan en un obrador? Las personas que trabajan en un obrador tienen las siguientes responsabilidades: -jefe de obra: dirige todas las aéreas y etapas de la obra -ingenieros o arquitectos: responden al jefe de obra y controlan sectores de la obra según su especialidad -capataces: reciben las instrucciones de los ingenieros y arquitectos y organizan los grupos de trabajo para ejecutar cada parte de la obra -oficiales: personal especializado en distintas tareas y ejecuta las instrucciones de los capataces -ayudantes: personal no especializado y colabora con los oficiales en la ejecución de las tareas 10) A que tareas se las llama replanteo? Se las llama replanteo a las tareas de marcar sobre el terreno la ubicación exacta de la futura construcción según el plano 11) Que información contiene el plano de replanteo? El plano de replanteo contiene: -ubicación de ejes medianeros, línea de edificación y la línea municipal -ubicaciones de mojones demarcatorios del terreno -ubicación de ejes de replanteo respecto a estos mojones -ubicación de las partes de la obra según los ejes de replanteo 12) Que son ejes de replanteo? Son un par de ejes ortogonales para ubicar las distintas partes de la obra 13) Que indican las cotas progresivas? Las cotas progresivas indican la distancia de cada punto con relación al eje de replanteo 14) Que instrumentos se utilizan en el replanteo? Se utilizan: jalones; cinta métrica arrollable; regla de nivel; piquetes metálicos de ojo; escuadras de agrimensor, de espejo o de prismas; nivel de circulo horizontal, el teodolito y la mira; los piquetes de madera ; la plomada 15) Que tareas se realizan en el replanteo? En el replanteo las tareas que se realiza son: -alineaciones -trazados de paralelas -trazado de ángulos -mediciones 16) Enumerar algunos métodos de replanteo. -triangulación -coordenadas polares -coordenadas rectangulares -verificación 17) Como se replantean obras de pequeña magnitud? Se debe representar en el terreno la información contenida en el plano mediante una red de alambres que se sostiene apoyados sobre construcciones de madera (caballetes) 18) A que tareas se las llama nivelación? Se las llama nivelación a las tareas de medición de las diferencias de altura entre dos o varios puntos 19) Que es un plano de comparación? Es un plano horizontal imaginario al que se refiere todos los puntos nivelados 20) Que son curvas de nivel? Es la línea que enlaza los puntos que están a un mismo nivel 21) Que son hitos? Son los puntos de altura conocida mediante mediciones realizados por organismos públicos. 22) Que es el plano de comparación de la obra. Quien lo define? El plano de comparación se refieren en altura a: hito cercano a la obra y los puntos inalterables externos a la obra 23) Enumerar algunos métodos de nivelación -nivelación mediante nivel óptico -nivelación mediante manguera de agua. 24) Que es un relevamiento? Es cuando se pasa una obra existente al plano UNIDAD N° 2 Métodos de demolición 25) ¿Que es una demolición? Es un proceso de eliminación de parte de edificios o de edificios completos 26) ¿Que causas la originan? las causas que la originan son: *un mejor aprovechamiento del suelo *el deterioro de las edificaciones por el paso del tiempo *el rápido cambio tecnológico en la industria 27) ¿Qué métodos de demolición hay o conocen? Los métodos de demolición que hay son: -demolición con herramientas de mano -demolición con martillo hidráulico sobre maquina -demolición con cizalla hidráulica -demolición con ariete de golpeo -demolición mediante empuje o tracción -demolición mediante facturación -demolición por corte y perforación -demolición por voladura controlada 28) ¿Qué factores se deben considerar para elegir en el método de demolición? Los factores que se deben considerar son: las condiciones locales, tipo de obra, volumen a demoler y plazo de ejecución. 29) ¿Como se hace una apertura de vano en un muro de 30 cm de espesor? Para hacer una apertura en un muro de 30 cm de espesor primeramente, se pone en el suelo y a cada lado de la pared vigas. Luego, se construye un sólido apuntalamiento a una distancia del muro que facilite el libre movimiento de los obreros y por debajo se introduce cuñas de madera para la estabilidad de los mismos. Cuando la pared a demoler tiene mucha longitud se instala en el centro una columna de hierro 30) ¿Como se hace un muro de 15 cm de espesor? Se hace igual que en el muro de 30cm se deposita la viga en el piso y contra el muro que se va a demoler y el apuntalamiento y luego se demuele 31) ¿Cómo opera un martillo hidráulico, que ventajas y desventajas tienen esta herramienta? El martillo hidráulico opera sobre equipos de maquinaria pesada o sobre minimáquinas. La ventaja que tiene esta es de poseer una mayor potencia de percusión y de empuje. La desventaja es tiene ciertas limitaciones, como que la base sobre la que se apoye la máquina soporte la carga y que el alcance del brazo sea suficiente 32) ¿Cómo opera una cizalla Hidráulica, que ventajas y desventajas tiene esta herramienta? Una cizalla hidráulica opera con una gran fuerza de tracción y ruptura. La ventaja que tiene esta herramienta son las distintas formas de mandíbulas, cada una de ellas adaptada al material a derribar y a la función requerida. La desventaja son las limitaciones de la capacidad. 33) ¿Cómo opera un ariete de golpeo, que ventajas y desventajas tiene esta herramienta? Un ariete de golpeo es una masa que puede variar entre 500 kg y 5000 kg el tamaño de la maquina tiene que estar adaptadas a su masa. El ariete de golpeo puede demoler en sentido vertical, horizontal y mediante un movimiento de giro. Este método tiene ciertas desventajas que son: -es un método de derribo no controlado -se utiliza solamente para derribo total -produce fragmentos mu grandes que requieren de demolición posterior -tiene una alta carga ambiental debido al polvo, a las sacudidas, etc -la maquina es demasiado grande asi que sino se trata de un derribo de gran volumen no merece el traslado 34) ¿Cómo se demuele con el método de empuje o tracción, que ventajas y desventajas tiene? *Derribo mediante empuje: Se efectúa empujando lateralmente, en sentido horizontal, con el cucharón de una excavadora. El edificio debe primeramente derribarse hasta la altura apropiada al alcance de la máquina. Es imprescindible que la excavadora tenga una gran estabilidad. Ventajas: es un método rápido y de bajo riesgo, además no requiere la adquisición de accesorios específicos de demolición, al efectuarse con el cucharon. Desventajas: exige una gran distancia de seguridad y que el control sobre la dirección de desplome es menor. *Derribo por tracción: Se puede hacer cuando la máquina está equipada con un brazo largo telescópico, provisto de una herramienta de demolición con dientes. Se puede alcanzar hasta unos 25 m. Ventajas: En obras de albañilería principalmente y en el derribo de estructuras de hormigón de poco espesor y débilmente armadas, es un método muy rápido ya que no requiere el montaje de andamios. Desventajas: el espacio necesario es muy grande y exige una gran distancia de seguridad, además del hecho de que pueden producirse derrumbamientos incontrolados desfavorables. La carga ambiental es elevada y los escombros deben fragmentarse antes de proceder a la carga. 35) Como es el método de demolición por fracturación? Este método no produce sacudidas, el nivel de ruidos es muy pequeño, no levanta polvo y no se proyectan fragmentos, por lo que produce una carga ambiental muy baja. Se puede utilizar éste método como complemento de otros, como la demolición manual. Es necesaria la perforación de barrenos, tras la cual se pueden utilizar: *Quebrantador hidráulico que está compuesto por un cilindro con un cierto número de pistones radiales. La fuerza de facturación se obtiene con un sistema hidráulico acoplado a la herramienta, que presiona los pistones contra la pared. La facturación debe hacerse hacia superficies libres o previamente taladradas. *Cilindros quebrantadores, que exigen agujeros de menor diámetro, colocándose en ellos cuñas hidráulicas de expansión. *Cementos expansivos. 36) ¿Como es el método de demolición por corte y perforación? El de corte y perforación pueden considerarse más como pertenecientes al campo de la cirugía del hormigón, que como métodos de demolición de una edificación. El aserrado produce unos cortes lisos de dimensiones exactas, por ello este método se utiliza para sacar partes enteras o como medida de seguridad para crear una zona en vistas a demolición, complementando otros métodos de demolición. 37) ¿Que es el método de voladura controlada, cuando de utiliza? Acá se utilizan explosivos para hacer volar la estructura se utiliza cuando hay un tipo de obra muy especial donde las construcciones son muy grandes y se requieran de explosivos 38) ¿Que Proyección reglamentaria es necesaria para colocar en planta baja de una obra urbana? 39) ¿Que proyección es necesaria para colocar en altura? cuando están en altura es necesario utilizar arneses 40) ¿Que Protección se toma para reducir el polvillo en las demoliciones? se utilizan barbijos y anteojos UNIDAD DIDACTICA N° 3 Movimiento del suelo 41) ¿Que transformaciones básicas comprende el movimiento del suelo? Las transformaciones básicas que comprende el movimiento del suelo son: _excavación o extracción _transporte _mezcla con otros suelos o estabilizadores _compactación 42) ¿Qué requisitos deben cumplir el suelo como materia de construcción? Los requisitos que deben cumplir son: _tener suficiente resistencia para soportar su propio peso y el de la estructura o carga que se aplique sobre el _no debe asentarse ni deformarse mucho por el peso de las cargas _no debe retraerse ni expandirse con facilidad _debe conservar su resistencia por el paso del tiempo y con un mantenimiento mínimo _debe ser apropiadamente permeable o tener drenajes adecuados a cada caso 43) ¿En qué ítems podemos dividir las tareas de movimiento de suelos? Los ítems que podemos dividir en las tareas de movimiento de suelos son: _excavaciones (retiro de suelos) _desmontes (retiro de la vegetación, del suelo vegetal u orgánico) _rellenos (retiro de la vegetacion, del suelo vegetal u orgánico) _terraplenamientos (rellenos largos y estrechos, ej: rutas) 44) ¿En qué unidad de medida puede considerarse la cantidad de estas tareas y como se realizan los cómputos? la unidad de medida que se realiza es 45) ¿A qué llamamos esponjamiento inicial y remanente? Llamamos esponjamiento: (aumento de volumen de los suelos excavados) inicial al aumento de volumen de los suelos excavados; y remanente a los suelos sueltos que quedan compactados 46) ¿A qué llamamos talud y como se clasifican? Llamamos talud a las pendientes que se deben utilizar para evitar lo derrumbes de suelo sobre las obras. Se clasifica en: _talud natural: se elabora con las pendientes propias de cada suelo _talud artificial: se ejecuta con apuntalamientos u obras accesorias para evitar el derrumbe del talud 47) ¿Qué es un apuntalamiento y cuando se usa? Un apuntalamiento puede ser: * Provisorio se ejecuta para poder realizar los trabajos propios de la obra y se retiran terminado el trabajo *definitivos son aquellas que permite realizar el trabajo necesario y también puede formar parte de la misma obra. 48) ¿Qué tipos de apuntalamiento conoces? *apuntalamientos provisorios: entibaciones, tablestacas y ataguías *apuntalamiento definitivos: tablestacas, muros de sostenimiento por gravedad, muros de sostenimiento con pilotes de tracción, tierra armada o muros con mampuestos sin mortero y gaviones y colchonetas o enrocados confinados. 49) ¿A qué se llama entibación cuando se usa y como se ejecuta? Se llama entibación a obras que se ejecutan cuando hay zanjas de gran profundidad o cuando el suelo es inestable, se realiza un entablonado con maderas sostenidas con un puntal o tablón de mayor espesor que a su vez es sostenido con un travesaño de madera que se ajusta con cuñas 50) ¿Qué son las tablestacas de que material es, cuando y como se usan? Las tablestacas son elementos independientes que se hincan en el suelo y que soportan cargas horizontales estos pueden ser de madera, hormigón armado premoldeado o hierro. Su uso depende de varios factores: longitud de las tablestacas según proyecto, duración de la obra, estanqueidad requerida, facilidad de hinca de acuerdo al suelo que tengamos, necesidades de anclajes, etc. 51) ¿Qué es un muro de sostenimiento por gravedad? Los muros de sostenimiento por gravedad son obras de gran volumen ya que deben contrarrestar el empuje del suelo con su propio peso 52) ¿Qué es un muro de sostenimiento por pilotes de tracción? Es un muro de hormigón armado que esta sostenido por los Pilates de tracción que están colocados inmersos en el suelo y que resiste el empuje del terreno 53) ¿En qué se usan gaviones y colchonetas? Los gaviones son como cajas de tejidos metálicos. Dentro contienen material rocoso. Estos se utilizan para sostener, como la defensa de la costa, revestimientos de canales o para los caminos que como por ejemplo que está sobre una montaña. Las colchonetas estructuralmente son iguales a los gaviones pero estos son más amplios, extensos, y se usan para recubrir las superficies como por ejemplo los diques, terraplenes, etc. 54) ¿Cómo se ejecuta la construcción llamada tierra armada? Se ejecuta de la siguiente manera: se necesitan una pantalla de hormigón armado premoldeado, una cuña del mismo material, un tensor de hierro recubierto con hormigón armado primero se posiciona una pantalla y se va colocando tierra hasta un agujero prismático que tiene esta luego se pone el tensor y se lo ajusta con una cuña, una tuerca y una arandela esto se permite porque el tensor posee una varilla roscada. Se procede a colocar más tierra hasta el borde de la pantalla y se repite el proceso, hasta llegar al nivel deseado de la obra, ya que la pantalla tiene un machinado que permite el ajuste de las mismas 55) ¿Para qué se utilizan drenajes, que tipos de drenaje conocen? Describir cada una. Los drenajes se utilizan para eliminar el agua excedente del suelo y así impedir que varíen las condiciones del suelo, que el agua se acumule en una obra y de impedir un aumento de presión del agua acumulada en el suelo sobre las estructuras Hay distintos tipos de drenajes y se clasifican en: *drenajes abiertos +zanjas o cunetas: son excavaciones abiertas que concurren a un pozo o a los ríos launas, etc. dependiendo de la pendiente del terreno +pozos profundos: el agua ingresa a estos pozos profundos y es extraído por medio de bombas *drenajes cerrados: +pozos horizontales: son perforaciones de gran longitud que se tapan con tubos de hierro galvanizado que tienen ranuras está constituida por una pendiente de 1 a 1.5% y además tienen filtros +pozos filtrantes o puntas coladoras o weelpoint: Permiten desecar y estabilizar excavaciones como así también bajar el nivel de la napa freática. 56) ¿Qué es un geotextil y cuando se utiliza? Un geotextil es una tela permeable y flexible de fibras sintéticas, principalmente polipropileno y poliéster, las cuales se pueden fabricar de forma no tejida o tejida dependiendo de su uso se lo utiliza para el control de drenajes, para la contencion de los finos del suelo y con ellos se puede ejecutar, revestimiento de canales, rutas, terraplenes, represas, drenajes, estabilización de suelos, control de sedimentos, obras de ferrocarriles, etc., siendo esta lista ampliable con el correr del tiempo, dado que continuamente se encuentra nuevas aplicaciones para este material. 57) ¿Cómo se construye una ataguía y qué función cumple? La ataguía se ejecuta cuando debemos realizar obras en superficies anegadas, como lagos, ríos, etc., esto permitirá trabajar en una superficie seca. Se construye de la siguiente manera: las ataguías simples: las ataguías con macizos de material impermeable, se forma un muro doble de tablestacas, que posteriormente se rellenan con suelos u hormigón. Una vez cerrado el recinto se retira el agua que está encerrado en la misma. Pueden producirse filtraciones pequeñas que pueden ser controladas por un sistema de drenaje sistema de ataguía doble: si las filtraciones se vuelven incontrolables se puede ejecutar un nuevo cordón de ataguías y el agua acumulada entre las 2 ataguías se retira mediante bombeo 58) ¿Qué es un terraplén? Se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |