Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura




descargar 12.7 Kb.
títuloEs una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura
fecha de publicación29.01.2016
tamaño12.7 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
http://www.gloobal.net/gimages/463m.gif

Contaminación del agua

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural y cotidiana.

Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán) la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava.

Contaminación del suelo

La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos que viven en él. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de su productividad.

Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la salud humana.

El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos.

Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.

En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de ésta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.

Contaminación del aire

Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y calefacciones residenciales, que generan dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa.

La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

Reflexion

El agua, suelo, y aire son vitales para nosotros por lo tanto debemos cuidar ya que de suelo proviene la mayor partee de nuestros alimentos y gracias al aire tenemos oxígenos para poder respirar al igual el agua es muy importante en nuestra vida por eso debemos intentar contaminar los menos posible porque si dañamos eso nos dañamos a nosotros mismo

Paises con mayor crecimiento demográfico

ESTADOS UNIDOS ,CHINA,JAPONN,ALEMANIA,INDIA,REINO UNIDO BRAZIL
MEXICO,RUSIA

Efectos

El aumento del tiempo de vida promedio de los humanos ha afectado a la cantidad de niños que pueden tener durante sus años reproductivos. Además, las mejoras de la salud básica han provocado que muchos, o todos, los niños hayan sobrevivido hasta poder tener hijos. Mientras que muchos bebés solían morir siendo infantes, la medicina moderna, aunada a una mejor nutrición durante la maternidad, ha hecho posible que una madre dé a luz a muchos niños sanos. Se ha convertido en habitual ver familias multigeneracionales, con abuelos y bisabuelos sobreviviendo para ver a sus descendientes. El crecimiento de la población ha ocurrido bastante rápido debido a que las personas han tenido más niños y han sobrevivido hasta que alcanzar una edad avanzada se ha convertido en habitual. Sin embargo, mientras las naciones occidentales empezaron a comprender que era hora de tener menos niños, los países menos desarrollados empezaron a conseguir muchos de estos avances y sus poblaciones aumentaron también enormemente.

similar:

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura icon| Diego Salgado I. Un ser humano observa a otro ser humano

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconPor la cual se dictan 'normas sobre la elaboración y control de Grasas...

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconEl ser humano siempre intenta realizar trabajos que sobrepasan su...

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconResumen la Luffa Cylindrica (L.) Roem, estropajo, puede considerarse...

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconANÁlisis de agua para consumo humano

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconEl esqueleto humano es una estructura fuerte y flexible formada por:...

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconPor la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad...

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconReseña historica de augusto comte
«nueva» religión en la que el culto a un dios personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto (al género humano en...

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura iconA. El hecho uno que demuestra la variación y optimización, para la...

Es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura icon1. Arraigamiento Desarraigamiento humano
«como una huella en la arena». Además, el nuevo saber, por no estar religado, tampoco está asimilado ni integrado. Paradójicamente,...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com