descargar 0.67 Mb.
|
NUCLEÓTIDO=NUCLEÓSIDO+ACIDO FOSFÓRICO
Estructura del ADN:
Funciones del ADN:
Tipos de ADN:
ARN ( Acido Ribonucleico ) .- Es el ácido más abundante de la célula. Se halla constituido por ácido fosfórico, ribosa, adenina, guanina, citosina y uracilo. Se localiza en gran parte en el citoplasma; constituyendo la estructura del Ribosoma: mientras que en el núcleo a nivel del nucleolo. El RNA se sintetiza en el núcleo. Clases y Funciones del ARN:
DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN
![]() II TRIMESTREMundo vivienteNivel CelularCÉLULA.- La célula es la unidad estructural, funcional, hereditaria y trófica de todos los seres vivos. Todos los seres vivos están conformados por células. I.- CLASIFICACIÓN: 1.- Según su forma: - Esféricas: Células adiposas. - Estrelladas: Neuronas. - Alargadas: Fibras musculares. - Discoidales: Eritrocitos. - Isodiamétricas: Células vegetales. - Amorfas: Amebas. 2.- Por su tamaño:
- Microscópicas.- Aquellas que se observan con ayuda del microscopio, siendo la unidad de medida la micra (10-3 mm.) .Ejemplo: Eritrocitos (7.5 u); leucocitos (12). La célula más pequeña es el micoplasma (PPLO). ![]() 3.- Por su estructura y complejidad:
- Eucariota.- Células complejas con núcleo. DIFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
![]() Células Procariota I.- Bacterias.- Son el grupo más estudiado y más conocido del grupo de los procariotas. A,- Clasificacion : 1.- Según su forma:
Según sea el plano de división celular, así tenemos: - Diplococo.- Cocos unidos en pareja. Ejm: Neisseria gonorrhoeae. - Estafilococos.- Cocos dispuestos en racimos o masas irregulares. Ejm: Staphylococcus aureus. - Estreptococos.- Cocos dispuestos en cadena. Ejm: Streptococcus pyogenes. - Micrococos.- Aquellos después de la división celular se disgrega y no forma grupos. Ejm: Micrococcus roseus. b) Bacilos.- También llamados bastones. Ejm: Bacillus subtilis Existen formas intermedias entre cocos y bacilos, son bacilos con extremos redondeados. Ejm: Escherichia coli. c) Espirilos.- Son bacilos largos en forma de espiral. Existen formas con una pequeña curvatura, en forma de coma y se les llama VIBRIO. Ejm: Vibrio cholerae. Otros tienen varias espiras y se les llama ESPIROQUETAS. Ejm: Treponema pallidium. 2.- Según su movilidad.- Las bacterias presentan movilidad por flagelos, los que varían en número y posición, así tenemos:
3.- Según su nutrición. a) Autótrofas.- Fabrican su propio alimento. Pueden ser: FOTOSINTETICAS (Bacterias purpúreas), o QUIMIOSINTETICAS (Thiobacillus). b) Heterótrofas.- Se alimentan de otros organismos. Pueden ser: Saprofitas (viven a expensas de compuestos orgánicos del medio); Parásitas (viven a expensas de un hospedero). 4.-Según su respiración.- a) Aerobias.- Las que necesitan oxígeno. Ejm: Mycobacterium tuberculoseae. b) Anaerobias.- Que desarrollan en ausencia de oxígeno, y utilizan nitratos, sulfatos, para metabolizar sus nutrientes. Ejm Clostridium tetani c) Capnófilas.- Que requieren un 5-10% de CO2. Ejm: Neisseria sp . d) Microarófilas.- Que requieren solo el 1% de oxígeno para desarrollar. Ejm Lactobacillus sp. e) Anaerobios Facultativos.- Que pueden desarrollar en presencia o ausencia de oxígeno. Ejm: Escherichia coli 5) Según su temperatura.- a) Psicrófilas.- Desarrola a 2-10 ªC . Ejm: Pseudomonas sp. b) Mesófilas.- Desarrollan a 37ªC .Ejm : Bacterias patógenas. c) Termófilas.- Desarrollan a 50-55 ªC. Ejm: Streptococcus temophilus. e)Termodúricas.- Llamadas también termorresistentes, son bacterias mesófilas que soportan temperaturas de 50-60 ªC. Ejm: Clostridium sp B.-Estructura Bacteriana.- 1.- Pared celular.- No celulósica. Constituido por peptidoglucano y ácido murámico. Mantiene la forma de la bacteria frente a las variaciones de presión osmótica. 2.- Membrana celular.- Semipermeable, en la cara interna presenta unos pliegues llamados MESOSOMAS que incrementan la superficie de la membrana, sirve para sujetar al cromosoma bacteriano(ADN), y poseen gran cantidad de enzimas, para la respiración, fotosíntesis y la asimilación de nitrógeno en bacterias nitrificantes. 3.-Nucleoide, Cromosoma bacteriano.- Enclavado en el citoplasma manteniéndose unido a través del mesosoma. El ADN bacteriano es una doble hélice filiforme y circular nunca se une a proteínas básicas. Además de los cromosomas, existen unas moléculas de ADN pequeñas llamadas PLASMIDOS que también tienen información genética, información sexual y resistencia a antibióticos. 4.- Genóforo.- Cromosoma con ADN sin histonas. 5.- Flagelos.- Órganos de locomoción constituido por proteínas. 6.-Fimbrias.- Filamentos rígidos de naturaleza proteica, no asociados a la locomoción, más delgados que los flagelos. Algunos participan en la adherencia de las bacterias a las células hospederas, y otras intervienen en la formación de canales de transferencia de ADN (plásmidos) en forma unidireccional en un proceso denominado conjugación. 7.-Citoplasma.- No presenta organelos a excepción de los ribosomas, también presenta gránulos de almacenamiento, que son de tres tipos: - De glucógeno.- Reserva de carbohidratos. - Poli B- hidroxibutírico.- Reserva de lípidos. - Gránulos de Volutita.- Son poli fosfatos que reciben el nombre de Gránulos de Babes – Ernst. 8.-Cápsula.- Capa mucilaginosa por fuera de la pared celular de naturaleza polisacárido a excepción de Bacillus anthracis que es de naturaleza polipeptídica. La cápsula constituye antígenos y factores de virulencia, su función es antifagocítica. ESTRUCTURA BACTERIANA ![]() PRINCIPALES ENFERMEDADES BACTERIANAS
Enfermedad bacteriana : “Bartonelosis” ![]() ![]() ![]() Bartonelosis , enfermedad de Carrión CÉLULAS EUCARIOTAS Constituida por tres partes fundamentales: Membrana celular, citoplasma y núcleo. ![]() ![]() I.- Membrana celular Llamada también Membrana Plasmática, Plasma lema o Plasmatolema. Es una delgada lámina de naturaleza lipoproteína. 1.- Composición Química.- a) Lípidos Fosfolípidos: cefalinas, lecitinas y esfingomielinas. Glucolípidos: cerebrosidos. Colesterol. b) Proteínas: - Proteínas Intrínsecas o integrales.- Representa el 70% del total, son insolubles. - Proteínas Extrínseca o periféricas.- Representa el 30%, son solubles. c) Carbohidratos. 2.- Modelos Molecular de las Membranas.-
![]() 3.- Funciones.- - Permeabilidad selectiva - Mantiene estable la presión osmótica. - Sirve como limite de separación entre el líquido intr. y extracelular. - Actúan como receptores hormonales, inmunológicos y sinápticos. 4 ![]() 1.-Transporte Pasivo.-Se realiza sin gasto de energía, se da a favor de la gradiente de concentración.
2 ![]() - Endocitosis.- Proceso por el cual la célula engloba sustancias a su interior.. Fagocitosis.- Incorporación de partículas sólidas. Pinocitosis.- Incorporación de sustancias líquidas.
![]() - Bomba Sodio Potasio: Transporte de 3 iones de sodio ( 3 Na+), al exterior de la célula en contra de la gradiente de concentración, y al mismo tiempo bombea 2 iones de potasio (2 K +)desde el exterior al interior en contra de la gradiente de concentración. Esto se observa en la conducción del impulso nervioso. ![]() II.- Citoplasma.- Región entre la membrana celular y el núcleo. Se presenta como una sustancia translúcida de naturaleza coloidal formada por el hialoplasma y los organelos citoplasmáticos. 1.-Hialoplasma.-Medio acuoso de naturaleza coloidal, sus componentes fundamentales son: a) Fase dispersante: agua. b) Fase dispersa: Sustancia orgánicas, inorgánicas, activas, energéticas y ergásticas. El hialoplasma al microscopio electrónico se observan microtubulos y microfilamentos. Microtúbulos.- Forma los cilios, flagelos y centríolos, a base de la proteína tubulina. Microfilamentos.- Formado por actina y miosina, troponina y tropomiosina. Participan en ciclosis y movimiento ameboideo. ![]() P ![]()
- ![]() - Tixotropía.- Capacidad del citoplasma de cambiar de estado de plasmagel a plasmasol. 2.- Organelos citoplasmáticos.- ORGANELOS MEMBRANOSOS:
b) Complejo de Golgi.-Es un sistemas de báculos discoidales asociados con túbulos y vesículas secretoras que forma las unidades llamadas “Dictiosomas”. Funciones: - Secreción de albúminas, enzimas, polisacáridos. - Síntesis de mucopolisacáridos y glucoproteínas. - Forma lisosomas, vacuolas, acrosoma (espermatozoide). - Formación de la pared celular. ![]()
Funciones:
Funciones: - Participa en la digestión intr. y extracelular, almacena enzimas hidrolíticas. - Auto fagia (para renovación), Auto lisis (cuando muere). - Fertilización del espermatozoide, germinación de semillas. e) Plastidios.- Característicos de células vegetales. Según el pigmento que contienen y la función que realiza son de 3 tipos: - Cloroplastos.- con clorofila, realiza la fotosíntesis. - Cromoplastos.- Almacena pigmentos como carotenos (anaranjado), xantofilas (amarillo), etc. - Leucoplastos.- Incoloros, llevan sustancia de reserva (almidón). ![]() f) Vacuolas.- Derivan del R.E.L. y del aparato de golgi. Presenta una membrana que cubre su jugo nuclear llamado TONOPLASTO. El conjunto de vacuolas en una célula vegetal se le denomina VACUOMA. Funciones: - Almacena sustancia de reserva y sustancias especiales (pigmentos). - Regula la presión osmótica. g) Peroxisomas.- Son vesículas esféricas que poseen una gran cantidad de enzimas. Se localizan en el hígado, riñón, protozoarios, etc. Función: - Participa en el metabolismo de peróxido de hidrógeno. - Interviene en el metabolismo de purinas. - Participa en la gluconeogénesis. h) Glioxisomas.- En células vegetales. Funciones
ORGANELOS NO MEMBRANOSOS i) Ribosomas.- Llamados gránulos de Palade, son partículas formados por ARN. Función: - Síntesis de proteínas. j) Centríolo.- En células animales, visible durante la división celular por mitosis o meiosis. Funciones: Forma estructuras de algunos órganos de locomoción, como cilios y flagelos. III.-Núcleo.-Región generalmente central, de forma variable aunque la mayoría de veces es esférica u ovoide, pueden ser único o varios (tejido hepático y muscular). El núcleo contiene el material genético que regula el metabolismo y la reproducción. Esta formado por: 1.- Envoltura nuclear.- Llamado cario teca, separa el núcleo plasma del hialoplasma y se comunica con el retículo endoplasma tico. Regula el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma y viceversa. 2.- Nucleoplasma.- Llamado jugo nuclear o cario plasma. . Sus funciones son: mantener suspendidos a los organelos nucleares (red nuclear y nucleolo) y actuar como medio donde se produce la síntesis de los ácidos nucleicos. 3.- Nucleolo.- Estructura de forma ovoide, es más voluminoso en ovocitos, neuronas y células secretoras. Químicamente contiene abundante ARN, lo que constituye una verdadera fabrica de ribosoma, además contiene, lípidos, glúcidos y ADN. 4.-Cromatina.- Es un complejo de ADN y proteínas básicas histonas. Participa en la síntesis de ARN, conserva y transmite la información genética del ADN y da lugar a la formación de red cromática y luego a los cromosomas en la división celular. FUNCIONES DEL NÚCLEO: - Ejerce el control del metabolismo. - Ejerce control del desarrollo y crecimiento. - Participa en diferenciación celular. - Interviene en la transmisión de caracteres hereditarios. N ![]() Sistemática y Taxonomía La Clasificación De Los Seres Vivos
Ciencia que nombra, clasifica y describe a los seres vivos agrupándolos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias en CATEGORÍAS O NIVELES TAXONÓMICOS, también llamados TAXA. Las principales categorías son 07.
(Whittaker R. H. 1969. New concepts of the kingdoms of organisms. Science 163:150-160)
Según este sistema cada ser vivo se nombra mediante dos palabras; la primera designa al género y se escribe con inicial mayúscula y la segunda escrita en minúsculas, a la especie. Cada NOMBRE CIENTÍFICO se escribe en latín y subrayado o en letras itálicas (cursiva) Es la materia que forma a los seres vivos, es un sistema complejo de iones, moléculas y partículas coloidales organizadas para constituir la materia viviente. |