2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario




descargar 1 Mb.
título2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario
página6/36
fecha de publicación31.01.2016
tamaño1 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   36

Rango óptimo


Concepto: Es el intervalo, dentro del rango de tolerancia, en que los organismos se desarrollan en las mejores condiciones. También puede expresarse como el conjunto de valores del factor abiótico para el cual el crecimiento poblacional es máximo.

Dentro de los límites del rango óptimo, la población alcanza la máxima cantidad de individuos. Por fuera del rango óptimo y hasta los valores mínimo y máximo del rango de tolerancia, la frecuencia de individuos es cada vez menor. Más o menos próxima a ambos valores críticos del rango de tolerancia (dependiendo del tipo de población y del factor abiótico en particular) se encuentra una zona de tensión fisiológica o stress. Resulta conveniente adelantar en este punto que “tensión fisiológica significa que los individuos de una población sufren por la influencia del medio ambiente y este hecho se expresa a través de un funcionamiento anómalo del organismo”.

Como ya se expresó, una vez transpuestos los niveles mínimo y/o máximo del rango de tolerancia, el crecimiento poblacional se torna imposible. Sin embargo, cabe hacer notar que todos los valores mencionados (máximo y mínimos óptimos y de tolerancia) se obtienen en forma experimental y, recordando la existencia de variación individual, existe siempre la posibilidad de encontrar algunos individuos más allá del rango de tolerancia de cualquier factor abiótico, así como, a la inversa, otros individuos sólo podrán vivir hasta una cierta distancia de los límites por dentro de dicho rango.
DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN EN RELACIÓN AL RANGO ÓPTIMO Y AL RANGO DE TOLERANCIA PARA UN FACTOR ABIÓTICO (Tomado de B. Sutton y P. Harmon, 1969, y modificado).



Ejercitación


  1. Examine detenidamente la figura anterior. Explíquela tomando como ejemplo un determinado factor abiótico a su elección. Cuantifique su ejemplo:

Resolución: la figura muestra la distribución de los individuos de una población en función de su tolerancia a un factor ambiental abiótico.

Suponiendo que dicho factor fuera la temperatura y asignando valores a los límites descriptos, se tendrá:





Rango óptimo: Límite inferior 22º C

Límite superior 26º C

Rango de tolerancia: Límite inferior 12º C

Límite superior 30º C

Zona de tensión fisiológica: Rango inferior 12º C a 22º C

Rango superior 26º C a 30º C

Nivel de intolerancia: Inferior: temperaturas menores de 12º C

Superior: temperaturas mayores de 30º C.
Es importante destacar una vez más que relacionar el crecimiento de una población sólo con el rango óptimo y el rango de tolerancia de un factor o elemento en particular, constituye una simplificación extrema ya que dicho crecimiento resulta, en realidad, afectado por la interacción de todos los factores componentes de la resistencia ambiental.


  1. Resuelva el enunciado del ejercicio 1 tomando como ejemplo un segundo factor abiótico.




  1. Un hongo de género Rhizoctonia es capaz de desarrollar en medios de cultivo en los cuales el pH oscila entre los valores mínimos y máximos de 2,5 y 7,5 respectivamente, siendo su crecimiento óptimo a pH 4,7 – 6,2. Las temperaturas extremas dentro de las cuales puede sobrevivir el patógeno van de 8º C a 38º C, con un óptimo de 25º C a 28º C.


Ubique en el gráfico:

    1. La zona dentro de la cual puede desarrollar el patógeno.

    2. Con un rayado más intenso la zona dentro de la cual logrará su mayor crecimiento.

    3. Compare ambas superficies y saque conclusiones.

    4. ¿Esperaría encontrar desarrollo significativo de hongos de este género en un medio en el cuál se dan las condiciones indicadas en el punto A? ¿Y en las indicadas en el punto B? Justifique su respuesta.

    5. ¿Qué significa el valor de pH 7,5?

    6. ¿Qué delimitan los valores de temperatura (8º C – 38º C) y (25º C – 28º C)?



1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   36

similar:

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario icon2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario icon2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconUniversidad nacional de rosario facultad de Ciencias Bioquímicas y farmacéuticas

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconUniversidad nacional de rosario facultad de Ciencias Bioquímicas y farmacéuticas

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconUniversidad nacional de rosario facultad de Ciencias Bioquímicas y farmacéuticas

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconUniversidad nacional de rosario facultad de Ciencias Bioquímicas y farmacéuticas

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconA anuario Facultad de Ciencias económicas del Rosario – X – 2014

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconUniversidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Exactas

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconUniversidad nacional autónoma de méxico facultad de ciencias políticas y sociales

2014 Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com