  
NOMBRE DE LA UNIDAD: “CIENCIA. LA DIALÉCTICA. LA BIOLOGÍA Y LA QUÍMICA”
INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. I. E.
| : Nº 1227 “Indira Gandhi”.
| 1.5. Nivel
| : Secundaria de menores.
| 1.2. Directora
| : Lic. Elizabeth Inga Ramos.
| 1.6. Grado y secciones
| : 4to. “A”, ”B”, ”C”, ”D”.
| 1.3. Sub Director
| : Lic. Melquiades Quiroz B.
| 1.7. Horas semanales
| : 5.
| 1.4. Docente
| : Lic. GLADYS SANCHEZ
| 1.8. Tiempo
| : 04 de marzo – 26 de abril
| JUSTIFICACIÓN: Para el desarrollo de los contenidos en el cuarto grado de secundaria es fundamental el manejo del proceso en la investigación científica, dentro de él los procesos básicos en el razonamiento científico basados en la dialéctica y el método científico.
Luego del diagnóstico realizado se encuentra debilidades en el tratamiento de lo antes citado por lo cual se refuerza los fundamentos básicos de los saberes previos culminándose con las características y ciencias que comprende la biología y química.
TEMA TRANSVERSAL:
“EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, PAZ Y CIUDADANÍA CON CALIDAD Y COMPETITIVIDAD”
VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
| ACTITUDES
| ACTITUDES ANTE EL ÁREA
| COMPORTAMIENTO
| RESPETO -TOLERANCIA
| Muestra interés. Participa. Actitud proactiva. Interactúa.
| Asume valores establecidos como medio de convivencia democrática y participativa.
| RESPONSA-BILIDAD
| Trabaja el cuaderno en clase. Cumple tareas. Disciplinado (a).
| Contribuye con la conservación del orden, preservación de áreas verdes e higiene institucional.
|
5. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES /
APRENDIZAJES ESPERADOS
| CONOCIMIENTOS
| ACTIVIDADES/
ESTRATEGIAS
| T/H
| COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN:
Analiza el conocimiento y detalla sus características.
Describe la metodología científica.
Infiere la dialéctica y sus leyes.
Identifica los tipos de sociedades y el papel de la ciencia en sus desarrollos.
Argumenta la etimología, campo de estudio y avances de las ciencias que comprende la biología y química.
| El conocimiento.
La ciencia y el método científico.
La metodología científica.
La dialéctica y sus leyes.
La ciencia en el desarrollo de las sociedades.
Ciencias que comprenden la biología y química.
| Con ejemplos detalla la contem-plación, asimilación y creación en el conocimiento.
Diferencia los pasos en la metodología científica.
Ejemplifica las leyes dialécticas.
Fundamenta el desarrollo de las ciencias en las distintas sociedades.
Describe las características de las ciencias que comprenden la biología y química.
| 25
| INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN:
Elabora organizadores visuales de temas eje.
Redacta un proyecto de investigación.
Aplica las leyes dialécticas.
Elabora una línea de tiempo ubicando los avances científicos logrados.
Representa el campo de estudio de las ciencias que comprende la biología y química.
| Mediante organizadores visuales grafica o dibuja: El conocimiento, ciencia y método científico, la dialéctica, leyes dialécticas, la ciencia en el desarrollo de las sociedades, ciencias que comprende la biología y química.
Elabora un informe científico de investigación del centro educativo (Modelo CONCYTEC).
| 6. MATRIZ DE LA EVALUACIÓN:
CRITERIOS
| CAPACIDADES
| INDICADORES
| %
| PTJE
| ITEMs
| INSTRU-MENTOS
| COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
| Analiza el conocimiento y detalla sus características.
| Diferencia la contemplación (observación), asimilación y creación.
| 20
| 4
| 8
| Interven-ción oral. Prueba de ensayo.
Prueba objetiva.
| Describe la metodología científica.
| Demuestra orden en la explicación de la metodología científica.
| 20
| 4
| 8
| Infiere la dialéctica y sus leyes.
| Fundamenta el desarrollo de la dialéctica a través del tiempo.
| 20
| 4
| 8
| Identifica los tipos de sociedades y el papel de la ciencia en su desarrollo.
| Ubica los avances científicos en cada etapa de la sociedad.
| 20
| 4
| 8
| Argumenta la etimología, campo de estudio y avances de las cien-cias que comprende la biología y química.
| Detalla las características, etimología, campos de estudio y avances logrados en las ciencias que comprenden la biología y química.
| 20
| 4
| 8
|
| TOTALES
| 100
| 20
| 40
|
|
| INDAGACIÓN Y EXPERIMEN-TACIÓN
| Elabora organizadores visuales de temas eje.
| Elabora organizadores visuales de: El conocimiento, ciencia y método científico, la dialéctica y sus leyes y ciencias que com-prende la biología y química.
| 20
| 4
| 8
| Prueba objetiva.
Prueba de ensayo.
| Redacta un proyecto de investigación.
| Rigurosidad en la metodología científica en la elaboración del proyecto de investigación.
| 20
| 4
| 8
| Trabajo de inves-tigación
| Aplica las leyes dialécticas.
| Grafica las leyes dialécticas con ejemplos vivenciales.
| 20
| 4
| 8
| Prueba objetiva.
Prueba de ensayo.
| Elabora una línea de tiempo ubicando los avances científicos logrados.
| En una línea de tiempo ubica la comunidad primitiva, esclavis-mo, feudalismo y capitalismo, detallando los avances científicos en cada etapa.
| 20
| 4
| 8
| Representa el campo de estudio de las ciencias que comprende la biología y química.
| Grafica o dibuja el objeto de estudio de las ciencias que comprenden la biología y química.
| 20
| 4
| 8
|
| TOTALES
| 100
| 20
| 40
|
| ACTITUD ANTE EL ÁREA
| INDICADORES
|
|
| Muestra interés (4). Participa, actitud proactiva (4). Interactúa (2)
| 50
| 10
| 10
| Lista de cotejo
| Trabaja el cuaderno en clase (4). Cumple tareas (4). Disciplinad@ (2).
| 50
| 10
| 10
|
| TOTALES
| 100
| 20
| 20
|
|
|
| LIC. GLADYS SANCHEZ
Docente del área
|
| Lic. Melquiades Quiroz B.
Subdirector
|
|
 
 DATOS INFORMATIVOS:
AREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
| GRADO Y SECCIONES: 4º A, B, C , D
| N° HORAS: 2
| DOCENTE: GLADYS SANCHEZ CANARIO
| FECHA : 22 – 26 – 04 – 2013
| APRENDIZAJE ESPERADO:
Argumenta la etimología, campo de estudio y avances de las ciencias que comprende la botánica.
Representa el campo de estudio de las ciencias que comprende la botánica.
| CONTENIDO DIVERSIFICADO:
Ciencias que comprenden la biología:
De acuerdo al tipo de organismo estudiado:
Botánica: Ficología. Botánica criptogámi-ca. Botánica fanerogámica. Carpología. Palinología.
| ACTITUD ANTE EL ÁREA:
Muestra interés. Actitud proactiva.
Trabaja el cuaderno en clase. Cumple tareas. Disciplinad@.
| SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES DE EVALUACIÓN
ORGANIZADOR
| CAPACIDADES Y ACTITUDES
| INDICADORES DE EVALUACIÓN
| TÉCNICAS E INSTRUMEN-TOS DE EVALUACIÓN
| MUNDO VIVIENTE,
TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
| Identifica y discrimina las teorías del origen de la vida.
Valora el trabajo de los científicos.
Respeta las opiniones de sus compañeros.
| Identifica y diferencia las teorías del origen de la vida.
Muestra interés por aprender y realizar las tareas.
Cumple con las tareas, trabaja ordenadamente
| Prueba objetiva
Prueba de ensayo.
Lista de cotejo.
| V
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
| ETAPA INICIAL
| Características del Neanderthal y Cro-magñón (Película animada “Los Croods”).
¿Cómo habrían sido los primeros seres vivos?
| PROCESO
| Características de la tierra antes de la aparición de la vida. formación de la atmósfera.
La sopa química primitiva, las moléculas inorgánicas y la formación de moléculas orgánicas.
La teoría de los coacervados de Oparin: La vida apareció en el mar. Aminoácidos y ácidos nucleicos.
Experimento de Stanley Miller: Recreación en laboratorio de las condiciones de la tierra en las que aparecieron gran cantidad de moléculas orgánicas sencillas (aminoácidos, ácidos carboxílicos).
La asociación de moléculas origina las macromoléculas y luego la célula.
Evolución de las células: De las procariotas a las eucariotas.
| ETAPA FINAL
| El intercambio de energía permanente que ocurre en la naturaleza origina cambios permanentes.
Aplicación de la prueba objetiva y de ensayo y en forma progresiva la lista de cotejo.
Plantean sus hipótesis para la clase posterior ¿Cómo evolucionaron las especies?
| METACOGNICIÓN:
METACOGNICIÓN:
| ¿Qué sabia antes? / ¿Qué sé ahora? / ¿Cómo lo he aprendido? / ¿Qué dificultades tuve?
| Los ángeles 22 de Marzo del 2013.
Lic. Luis Carrión Pozo
Sub Director
|
| Lic. GLADYS SANCHEZ C Profesor del área
|

| I.E. N° 1227
“INDIRA GANDHI”
UGEL 06
| SESIÓN DE APRENDIZAJE
|
AREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
| GRADO Y SECCIONES: 4º A, B, C , D
| N° HORAS: 2
| DOCENTE: GLADYS SANCHEZ C
| FECHA : 22 – 26 – 04 – 2013
| APRENDIZAJE ESPERADO:
Argumenta la etimología, campo de estudio y avances en las ciencias que comprende la botánica.
Representa el campo de estudio de las ciencias que comprende la botánica.
| CONTENIDO DIVERSIFICADO:
Ciencias que comprenden la biología, de acuerdo al tipo de organismo estudiado.
Botánica: Ficología. Botánica criptogámica y fanerogámica. Carpología. Palinología.
| ACTITUD ANTE EL ÁREA:
Muestra interés. Actitud proactiva.
Trabaja el cuaderno en clase. Cumple tareas. Disciplinad@.
| ACTIVIDADES DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
PROCESOS PEDAGÓGICOS
| ACTIVIDADES
| RECURSOS
| T
| MOTIVACIÓN
| Características de un gráfico con plantas como argumento.
| Láminas.
| 5’
| RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
| Describe las características de una planta: Estructura: Raíz, tallo, hojas, flores. La fotosíntesis.
| 15’
| GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO
| ¿Todas las plantas tienen las mismas características?
¿Serán plantas las que no tienen raíz definida, las que no tienen flores?
| Láminas de algas y helechos
| 10’
| CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO APRENDIZAJE
| Identifica las características principales de las algas, de las plantas sin flores y con flores.
Describe las características de los frutos y del polen.
| Láminas de algas, helechos, polen.
Fruto: Manzana.
| 40’
| APLICACIÓN DE LOS SABERES
| Grafica algas, plantas sin flores y con inflorescencia, y frutos que consume con más frecuencia.
Fundamenta las características de las algas, plantas con y sin flores, los frutos y el polen.
|
| 20’
| EVALUACIÓN:
ORGANIZADOR DEL ÁREA
| INDICADORES DE APRENDIZAJE
| INSTRUMENTO
| MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
| Detalla las características, etimología, campos de estudio y avances logrados en las ciencias que comprenden la botánica.
| Cuaderno de trabajo
Registro auxiliar.
| Grafica o dibuja el objeto de estudio de las ciencias que comprenden la botánica.
| ACTITUD ANTE EL ÁREA
| INDICADORES
| INSTRUMENTO
| Muestra interés por aprender y realizar las tareas.
Trabaja el cuaderno en clase. Cumple tareas. Es disciplinado (a).
| Lista de cotejo.
| METACOGNICIÓN: ¿Qué sabía antes? / ¿Qué sé ahora? / ¿Cómo lo he aprendido? / ¿Qué dificultades tuve?
| Los Ángeles, 22 de Abril del 2013.
Lic. GLADYS SANCHEZ CANARIO. Docente del área
|
| Lic. Melquiades Quiroz B. Subdirector
|
|

| I.E. N° 1227
“INDIRA GANDHI”
UGEL 06
| SESIÓN DE APRENDIZAJE
|
AREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
| GRADO Y SECCIONES: 4º A, B, C , D
| N° HORAS: 2
| DOCENTE: GLADYS SANCHEZ C
| FECHA : 22 – 26 – 04 – 2013
| APRENDIZAJE ESPERADO:
Argumenta la etimología, campo de estudio y avances en las ciencias que comprende la zoología.
Representa el campo de estudio de las ciencias que comprende la zoología.
| CONTENIDO DIVERSIFICADO:
Ciencias que comprenden la biología, de acuerdo al tipo de organismo estudiado.
Zoología: Ictiología. Entomología. Hel-mintología. Mastozoología. Anfibiología. Ornitología. Malacología. Herpetología.
| ACTITUD ANTE EL ÁREA:
Muestra interés. Actitud proactiva.
Trabaja el cuaderno en clase. Cumple tareas. Disciplinad@.
| ACTIVIDADES DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
PROCESOS PEDAGÓGICOS
| ACTIVIDADES
| RECURSOS
| T
| MOTIVACIÓN
| Describe lo observado.
| Láminas.
Ficha.
Cuaderno de trabajo.
| 5’
| RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
| Describe las características generales de los animales con los que hayas tenido contacto.
| 15’
| GENERACIÓN DEL CONFLICTO COGNITIVO
| ¿Todos los animales tienen las mismas características?
¿Por qué las ciencias que los estudian tienen esos nombres?
| 10’
| CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO APRENDIZAJE
| Identifica las características principales de las especies que comprenden a las ciencias que los estudian: Ictiología. Entomología. Helmintología. Mastozoología. Anfibiología. Ornitología. Malacología. Herpetología.
| 40’
| APLICACIÓN DE LOS SABERES
| Escribe la etimología de las ciencias que comprende la zoología y sus principales características.
Grafica, como mínimo, una especie de comprenda cada ciencia.
| 20’
| EVALUACIÓN:
ORGANIZADOR DEL ÁREA
| INDICADORES DE APRENDIZAJE
| INSTRUMENTO
| MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
| Detalla las características, etimología, campos de estudio y avances logrados en las ciencias que comprenden la zoología.
| Cuaderno de trabajo
Registro auxiliar.
| Grafica o dibuja el objeto de estudio de las ciencias que comprenden la zoología.
| ACTITUD ANTE EL ÁREA
| INDICADORES
| INSTRUMENTO
| Muestra interés por aprender y realizar las tareas.
Trabaja el cuaderno en clase. Cumple tareas. Es disciplinado (a).
| Lista de cotejo.
| METACOGNICIÓN: ¿Qué sabía antes? / ¿Qué sé ahora? / ¿Cómo lo he aprendido? / ¿Qué dificultades tuve?
| Los Ángeles, 24 de Abril del 2013.
Lic. GLADYS SANCHEZ C Docente del área
|
| Lic. Melquiades Quiroz B. Subdirector
|
|
|