Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental




descargar 0.57 Mb.
títuloPlan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental
página1/9
fecha de publicación02.02.2016
tamaño0.57 Mb.
tipoPlan de estudios
med.se-todo.com > Biología > Plan de estudios
  1   2   3   4   5   6   7   8   9


Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental

Institución Educativa Antonio Nariño

8.6 CUADRO DE CONTENIDOS Y NÚCLEOS TEMÁTICOS GRADO SEXTO

PROCESO DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO




C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS


C.P. BIOLÓGICOS

MUNDO DE LA VIDA

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS


NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Hipótesis cualitativas

Predicción

Experimentación

Crítica

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

D. Cargas Electrostáticas: rayos, pararrayos y brújulas
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica con cargas electrostáticas a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de cargas electrostáticas.


ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.
D. Medición de acidez, alcalinidad y neutralidad de las sustancias.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica con la medición de acidez, alcalinidad y neutralidad de las sustancias a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la medición de acidez, alcalinidad y neutralidad de las sustancias.

PROCESOS VITALES Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.

D. Fisiología de la célula. célula vegetal y animal. Funciones correspondiente en los procesos nutricionales autótrofos y heterótrofos. Organismos unicelulares y pluricelulares. Tejidos animales y vegetales.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de la fisiología y funciones de las células animales y vegetales a partir de la resolución de problemas.
A. Valoración de la fisiología celular

CUIDADO INTEGRAL DEL CUERPO
D. Cuidado corporal y mental.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación cuidado corporal y mental a través de la resolución de problemas.
A. Valoración del cuerpo

CUADRO DE CONTENIDOS GRADO SEXTO


PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis cualitativas

Predicción

Experimentación

Crítica


FUENTES ENERGÉTICAS Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA
D. La luz solar como fuente de energía
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica del sol como fuente de energía a través de la resolución de problemas,
A. Valoración del sol como fuente de energía


EXPLICACIONES DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

D. Explicación de cómo se reconoce la alcalinidad, la neutralidad y la acidez de una sustancia.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica acerca de cómo se reconoce la alcalinidad, la neutralidad y la acidez de una sustancia a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de explicación de cómo se reconoce la alcalinidad, la neutralidad y la acidez de una sustancia.

HERENCIA Y MECANISMOS DE EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.
D. Herencia individual y medio ambiente
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de la herencia individual y el medio ambiente a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la herencia y el medio ambiente.

CUADRO DE CONTENIDOS GRADO SEXTO


PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis cualitativas

Predicción

Experimentación

Crítica


LA FUERZA Y SUS EFECTOS SOBRE LOS OBJETOS.
D. Relaciones cualitativas entre fuerza, masa, velocidad, tiempo y distancias recorridas.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica del efecto de las relaciones cualitativas entre fuerza, masa, velocidad, tiempo y distancias recorridas. a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de las relaciones cualitativas entre fuerza, masa, velocidad, tiempo y distancias recorridas.


CAMBIOS QUÍMICOS.
D. Reacciones de ácidos y bases
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de reacciones de ácidos y bases a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de las reacciones de ácidos y bases.

RELACIÓN DE LOS SERES HUMANOS CON LOS DEMÁS ECOSISTEMAS DEL PLANETA.
D. Crecimiento y extinción, alimentación de las especies y medio ambiente.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica del crecimiento, extinción y alimentación de las especies y del medio ambiente a través de la resolución de problemas.
A. Valoración del crecimiento, la extinción y la alimentación de las especies.



CUADRO DE CONTENIDOS GRADO SEXTO

PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis cualitativas

Predicción

Experimentación

Crítica


LUZ Y SONIDO
D. Teoría de la ondulación: El eco

P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativas, predicción, experimentación, explicación y crítica de la transmisión del sonido a través del eco, mediante la resolución de problemas.

A. Valoración de la transmisión del sonido a través del eco.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
D. Movimientos relativos del sol, la tierra y la luna: día- noche, Eclipses y estaciones.

P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativas, predicción, experimentación, explicación y crítica del movimiento relativo del sol, la tierra y la luna: día- noche, Eclipses y estaciones a través de la resolución de problemas.

A. Valoración del moviendo solar.

LA TIERRA Y SU ATMÓSFERA
D. Influencia de las corrientes marinas y vientos en el clima
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativas, predicción, experimentación, explicación y crítica de la influencia de las corrientes marinas y los vientos en el clima a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la influencia de las corrientes marinas y los vientos clima

INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE LOS ECOSISTEMAS
D. Equilibrio ambiental
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cualitativas, predicción, experimentación, explicación y crítica de los procesos del equilibrio ambiental a través de la resolución de problemas.
A. Valoración del equilibrio ambiental.




8.7 CUADRO DE CONTENIDOS Y NÚCLEOS TEMÁTICOS GRADO SEPTIMO

PROCESO DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO



C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS


C.P. BIOLÓGICOS

MUNDO DE LA VIDA

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS


NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis cuantitativas

Predicción

Experimentación

Crítica


ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

D. Inducción de la corriente eléctrica y el efecto magnético
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de Inducción de la corriente eléctrica y el efecto magnético a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de Inducción de la corriente eléctrica y el efecto magnético


ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.
D. Enlaces químicos: los metales y los no metales. Propiedades físicas y químicas.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de los enlaces químicos con los metales y los no metales a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de los enlaces químicos con metales y no metales

PROCESOS VITALES Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
D. Niveles de organización de los seres vivos: celular, tisular, orgánico, sistémico, organísmico y ecosistémico. Procesos vitales: fotosíntesis, digestión, circulación, respiración y excreción. Sistemas y su función: digestivo, respiratorio, excretorio y circulatorio en los seres vivos.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa predicción, experimentación y explicación sobre los niveles de organización, procesos y sistemas de los seres vivos a través de la resolución de problemas.

A. Valoración de los diferentes niveles de organización, procesos y sistemas de los seres vivos

SALUD Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS DE OTROS PAISES
D. Alimentos de diferentes países.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de diferentes comidas de otros países del mundo a través de la resolución de problemas.
A. Agrado por la preparación de alimentos de otros países.


ÉTICA Y SOSTENIBILIDAD


D. Formas de desarrollo sostenible
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de formas de desarrollo sostenible a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de diferentes formas de desarrollo sostenible

CUADRO DE CONTENIDOS GRADO SÉPTIMO


PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis cuantitativas

Predicción

Experimentación

Crítica


FUENTES ENERGÉTICAS Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA
D. Formas de trasferencia de calor: conducción, convección y radiación.
P Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de las formas de trasferencia de calor: conducción, convección y radiación a través de la resolución de problemas,
A. Valoración de las formas de trasferencia del calor: conducción, convección y radiación.


EXPLICACIONES DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

D. Explicación de la vinculación de metales y no metales con su estructura atómica y molecular.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de la vinculación de metales y no metales con su estructura atómica y molecular a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de explicación de la vinculación de metales y no metales con su estructura atómica y molecular.

HERENCIA Y MECANISMOS DE EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.
D. Transmisión de información, división celular y reproducción sexual
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de la división celular y la reproducción sexual por medio de la resolución de problemas.
A. Valoración de la trasmisión genética a través de la división celular y la reproducción sexual.

CUADRO DE CONTENIDOS GRADO SÉPTIMO


PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis cuantitativas

Predicción

Experimentación

Crítica


LA FUERZA Y SUS EFECTOS SOBRE LOS OBJETOS.
D. Relaciones cuantitativas entre fuerza, masa, volumen y densidad. Principio de Arquímedes
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de las relaciones cuantitativas entre fuerza, masa, volumen y densidad a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de las relaciones cuantitativas entre fuerza, masa, volumen y densidad. Principio de Arquímedes

CAMBIOS QUÍMICOS.
D. Variación de las propiedades de los metales y los no metales y predicciones con base en reacciones.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de la variación de las propiedades de los metales y los no metales y predicciones con base en reacciones a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la variación de las propiedades de los metales y los no metales y predicciones con base en reacciones.

RELACIÓN DE LOS SERES HUMANOS CON LOS DEMÁS ECOSISTEMAS DEL PLANETA.
D. Leyes de supervivencia de la especie humana y las demás especies.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de relación de las leyes de la supervivencia de la especie humana y de otras especies a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de las leyes de supervivencia de las especies.




CUADRO DE CONTENIDOS GRADO SEPTIMO

PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis cuantitativas

Predicción

Experimentación

Crítica


LUZ Y SONIDO
D. Celdas fotoeléctricas y descomposición de la luz: relaciones cuantitativas entre ángulos de incidencia, reflexión, refracción y entre objetos y sus imágenes.

P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de celdas fotoeléctricas y descomposición de la luz mediante la resolución de problemas.

A. Valoración de las celdas fotoeléctricas y descomposición de la luz.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
D. Teorías sobre el origen del universo, el sol y el sistema solar. Relación entre el sol y los planetas.

P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de las teorías sobre el origen del universo, el sol y el sistema solar y relación entre el sol y los planetas a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de las teorías cosmológicas

LA TIERRA Y SU ATMÓSFERA
D. Formación de rocas como proceso físico – químico de larga duración
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica de la formación de rocas a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la formación de rocas.

INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE LOS ECOSISTEMAS
D. Equilibrio ecológico: microbios y bacterias
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización cuantitativa, predicción, experimentación, explicación y crítica del papel que juegan en el equilibrio ecológico los microbios y las bacterias a través de la resolución de problemas.
A. Valoración del papel que juegan en el equilibrio ecológico los microbios y las bacterias.


8.8 CUADRO DE CONTENIDOS Y NÚCLEOS TEMÁTICOS GRADO OCTAVO


PROCESO DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO




C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS


C.P. BIOLÓGICOS

MUNDO DE LA VIDA

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS


NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis en términos de ecuaciones lineales

Predicción

Experimentación

Crítica


ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO.

D. Cargas y transferencias de energía en los circuitos.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de las cargas y transferencias de energía en los circuitos a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de las cargas y transferencias de energía en los circuitos.



ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES DE LA MATERIA.
D. Sistemas de agrupación de las sustancias.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de los sistemas de agrupación de las sustancias a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de los sistemas de agrupación de las sustancias.

PROCESO VITALES Y ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
D. Procesos de intercambio de materia y energía de un sistema con su entorno: homeostasis y metabolismo.

Procesos reproductivos: celulares y orgánicos. Sistema reproductor humano. Clasificación de los seres vivos: taxonomía, especie, géneros, familias, órdenes, clases y filos. Reinos: virus, mónera, protista, fungí, animal y vegetal.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de los procesos de intercambio, reproductivos y clasificación de los seres vivos, a través de la solución de problemas
A. Valoración de los procesos de intercambio, reproductivos y clasificación de los seres vivos.

SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
D. Salud preventiva y tratamiento de enfermedades
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica la salud preventiva y el tratamiento de enfermedades a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la salud


ÉTICA


D. aporte de la ciencia y la tecnología en la vida comunitaria
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización, predicción, experimentación y explicación de la ética comunitaria a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la ética comunitaria.

CUADRO DE CONTENIDOS GRADO OCTAVO


PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis en términos de ecuaciones lineales

Predicción

Experimentación

Crítica


FUENTES ENERGÉTICAS Y TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA
D. Fuentes de energía convencionales y no convencionales.
P Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de las fuentes de energía convencionales y no convencionales través de la resolución de problemas,
A. Valoración de las fuentes de energía convencionales y no convencionales

EXPLICACIONES DE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

D. Explicación del sistema de notación química y propiedades de los elementos.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de la notación química y propiedades de los elementos a través de la resolución de problemas.
A. Valoración explicación de la notación química y propiedades de los elementos

HERENCIA Y MECANISMOS DE EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS.
D. Factores genéticos: adquiridos en un organismo y la interacción entre ellos. Selección natural.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de los factores genéticos: adquiridos en un organismo y la interacción entre ellos y la selección natural por medio de la resolución de problemas.
A. Valoración de los factores genéticos: adquiridos en un organismo y la interacción entre ellos y la selección natural.

CUADRO DE CONTENIDOS GRADO OCTAVO


PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis en términos de ecuaciones lineales

Predicción

Experimentación

Crítica



LA FUERZA Y SUS EFECTOS SOBRE LOS OBJETOS.
D. Concepto de trabajo físico y su relación con la energía.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica del concepto de trabajo físico y su relación con la energía a través de la resolución de problemas.
A. Valoración del trabajo físico y su relación con la energía

CAMBIOS QUÍMICOS.
D. Reacciones químicas y contraste con el sistema de notación o nomenclatura.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de las reacciones químicas y contraste con el sistema de notación o nomenclatura a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de las reacciones químicas y contraste con el sistema de notación o nomenclatura

RELACIÓN DE LOS SERES HUMANOS CON LOS DEMÁS ECOSISTEMAS DEL PLANETA.
D. La especie humana como depredadora
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de la especie humana como depredadora a través de la resolución de problemas.
A. Reconocimiento de la especie humana como depredadora



CUADRO DE CONTENIDOS GRADO OCTAVO

PROCESOS DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO BÁSICO

C.P. FÍSICOS

C.P. QUÍMICOS

C.P. BIOLÓGICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

NÚCLEOS TEMÁTICOS

Observación

Descripción

Comparación

Clasificación

Relación

Conceptualización

Explicación

Resolución de problemas

Hipótesis en términos de ecuaciones lineales

Predicción

Experimentación

Crítica


LUZ Y SONIDO
D. Propiedades físicas del volumen, tono, timbre y las propiedades teóricas de una onda

P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de las propiedades físicas del volumen, tono, timbre y las propiedades teóricas de una onda mediante la resolución de problemas.

A. Valoración las propiedades físicas del volumen, tono, timbre y las propiedades teóricas de una onda.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
D. satélites y ley de gravitación universal. Teoría de las cuerdas, los agujeros negros, los agujeros gusanos y el hiperespacio.

P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de los satélites, la ley de gravitación universal, la teoría de las cuerdas, los agujeros negros, los agujeros gusanos y el hiperespacio a través de la resolución de problemas.

A. Valoración de las teorías cosmológicas y la ley gravitacional

LA TIERRA Y SU ATMÓSFERA
D. Entender la evolución de la atmósfera como proceso físico –químico de larga duración
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica de la evolución de la atmósfera como proceso físico –químico de larga duración a través de la resolución de problemas.
A. Valoración de la evolución de la atmósfera como proceso físico –químico de larga duración

INTERCAMBIO DE ENERGÍA ENTRE LOS ECOSISTEMAS
D. El flujo de energía que se da entre los diferentes subsistemas de un ecosistema.
P. Observación, descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, hipotetización en términos de ecuaciones lineales, predicción, experimentación, explicación y crítica del el flujo de energía que se da entre los diferentes subsistemas de un ecosistema a través de la resolución de problemas.
A. Valoración del flujo de energía que se da entre los diferentes subsistemas de un ecosistema.

  1   2   3   4   5   6   7   8   9

similar:

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de estudios area de ciencias naturales y educación ambiental

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de estudios area ciencias naturales y educacion ambiental añO 2012

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconCompetencias basicas area: Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de área ciencias naturales y educación ambiental

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de area de ciencias naturales y educación ambiental

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de área de ciencias naturales y educacion ambiental

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de area de ciencias naturales y educacion ambiental quimica

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de área ciencias naturales y educación ambiental química

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconÁrea: Ciencias Naturales y Educación ambiental Plan de mejoramiento

Plan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental iconPlan de area de ciencias naturales y educacion ambiental quimica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com