descargar 20.41 Kb.
|
PLANEACION TRANSVERSAL CON EL USO DE LAS TIC’S PROYECTO: La Industria como medio de desarrollo; pero una alteración para el ambiente. TIEMPO: DURANTE 2 SEMANAS. 5° GRADO GRUPO “A”
Durante este PROYECTO se pretende desarrollar los siguientes temas: 1.- ¿Qué ES LA INDUSTRIA? 2.- ANTECEDENTES HISTORICOS 3.- LAS FÁBRICAS Y SU EFECTOS EN EL AMBIENTE 4.- CÓMO AYUDAR A NUESTRO ENTORNO NATURAL. 5.- COMPAREMOS INFORMACIÓN 6.- LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LA ACTUALIDAD. SECUENCIA DIDACTICA. Para iniciar este proyecto sabremos sus conocimientos previos (qué saben) acerca del tema para eso conversaremos y mediante unas lluvia de ideas completaremos el cuadro siguiente. EJEMPLO:
La tercera columna se completará más adelante. Trabajaremos en la lección 12 ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL SECTOR SECUNDARIO p. 121. Daremos lectura al texto y aprenderemos que un medio para satisfacer nuestras necesidades humanas como lo es la alimentación es mediante la transformación de la materia en productos elaborados o manufacturados lo cual se logra mediante procesos que la INDUSTRIA ofrece. Ésta se ha diversificado en varias ramas. Completaran el siguiente mapa mental apoyándose de la información de la pág. 122 Para saber más sobre la Industria visitaremos la página: htp//:www.cuentame.inegi.gob.mx/economía/secundaria/manufacturera/aspx Pero el desarrollo de la industria tiene sus orígenes para conocerlos nos remontaremos a los tiempo de Porfirio Díaz 1884 a 1911. En el área económica Díaz busco atraer inversiones extranjeras para lograr un desarrollo del país y efectivamente los hizo. Veamos cómo??? Trabajaran el tema “Estabilidad, desarrollo económico e inversiones extranjeras “ p. 90-91 del libro de historia. Donde redactaran un escrito sobre los beneficios que tuvo la inversión extranjera para la industria. Ejemplo: Gracias a la inversión se reactivo el comercio, se impulso la “producción agrícola” etc. Elaborarán una gráfica de barras sobre la Inversión extranjera en México. Para identificar cuál fue el país que más invirtió en la INDUSTRIA. POR CIERTO DESCUBRIRAN QUE FUE ALEMANIA!!! Ejemplo: Para elaborar la gráfica y poder leerla nos apoyaremos de la información que hay en Matemáticas p. 146 en el tema Representación de la Información muestra algunos ejemplos y con esto podremos redactar nuestra tabla.. Más adelante hablaremos de que en la Industria no todo ha sido de beneficio, es más el logro de nuestro aumento económico a traído como consecuencia la destrucción de nuestro medio ambiente. Observaremos en enciclomedia algunos videos en el vínculo LA CONTAMINACION de cómo la industrialización afecta considerablemente el aire, suelo y tierra. Daremos lectura al texto: “Las fábricas y el ambiente” p. 66-67 del cual redactarán un escrito sobre el efecto de la Industria en el ambiente presentarán su información en mapas conceptuales, láminas, y carteles. Realizarán la act. 5 ¿Cómo era antes? Pregunta a una persona mayor cómo era durante su infancia, la flora, la fauna, el paisaje los cultivos, las actividades y el tipo de construcción en su localidad. Concluiremos con esta información que los seres humanos hemos utilizado más recursos naturales de los que necesitamos y eso ha incrementado la alteración de los ecosistemas. DEBEMOS ENCAUSAR AL ALUMNO EN QUE PIENSE QUE EL AMBIENTE NO SOLO PROPORCIONA RECURSOS QUE PODEMOS UTILIZAR DE MANERA INMEDIATA, TAMBIEN GENERA LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA SEGUIR VIVIENDO POR EJEMPLO REGULA LA LLUVIA Y LA TEMPERATURA ETC. Observaremos en internet algunas imágenes y videos de cómo la industrialización está afectando el medio que nos rodea. Visita: http: www.semarnat.gob.mx http:// www.conabio.gob.mx Un valor que ayuda a frenar el deterioro ambiental es el Respeto; el cuidar nuestro medio natural es una forma de demostrar respeto por los demás. Daremos lectura al texto de Cívica PLATIQUEMOS p. 58 y p. 58. Mediante la modalidad de lectura comentada analizaremos el texto. Investigarán las Leyes y las Instituciones que regulas el manejo y la adquisición de materias primas en beneficio del ambiente; castigando a quien lo dañe y sobre todo enseña a que tengamos conciencia de que hay métodos y formas de producción y de consumo que no afecten en gran manera a la ecología. Podrán apoyarse del tema La ciencia y sus vínculos p. 69 Nuevamente en Geografía identificaremos el CONTINENTE y EL PAIS más industrializado y observaremos cuál es el tipo de industrias que existen en nuestro país. Nos apoyaremos de enciclomedia en el vínculo TIPOS DE INDUSTRIA. Más adelante y con la modalidad de lectura compartida leeremos LA INDUSTRIA MANUFACTURERA p. 126 y el libro de Atlas p. 74. Aprenderemos que la industria es una de las actividades que genera mayor riqueza. Por ejemplo Alemania es una potencia y se considera una de las naciones más industrializadas del mundo. Recordaremos que esta nación fue la principal inversionista en esta rama, en los tiempos de la dictadura. De las dos lecciones anteriores conoceremos la clasificación de la industria de acuerdo al producto que fábrica. Ejemplo:
Con esta información completaremos la tabla del inicio del proyecto. Nos centraremos en la Industria Alimentaria. Daremos lectura a un texto del rincón de lecturas llamado “EL GRAN LIBRO DE LOS GENES Y EL ADN” en este observaremos como la ciencia y la tecnología están transformando esta rama de la industria o sea los famosos ALIMENTOS TRANSGENICOS. Conoceremos diversos puntos de vista respeto a este tema los compararemos con la información de nuestro libro de texto en español Biotecnología ¿Al servicio del Hombre? P.105, 106, Y 107. Comentaremos y analizaremos la información para poder formular nuestra propia opinión. Para ampliar nuestro conocimiento del tema podremos visitar las páginas. http: www.semarnat.gob.mx http://www.ds.casa.colostate.edu http:www.greenpeace.org/México El resultado de su investigación lo presentaran en un periódico mural. Realizaremos un debate sobre la idea de: ESTAS A FAVOR O ENCONTRA DE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS O TRANSGÉNICOS? ¡¿POR QUÉ¡?. Para formalizar más el debate seguiremos la sugerencia del texto ¡A DEBATIR! P.113 RUBRICAS DE EVALUACIÓN
POR: MARIBEL GONZALEZ RODRIGUEZ. |
![]() | «Superfund», donde se incluye una lista de los agentes contaminantes más peligrosos | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «guapa» a la manera moderna. De rasgos grandes, el cabello partido por una raya en medio, comunica una sensación de severa virtud,... | |
![]() | «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas... | ![]() | |
![]() | ![]() |