La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años




descargar 275.66 Kb.
títuloLa rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años
página3/8
fecha de publicación05.02.2016
tamaño275.66 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8

Encañado. Tiene lugar una vez que comienzan a elevarse las temperaturas, los nudos pierden la facultad de emitir hijos y comienzan a alargarse los entrenudos del tallo. El encañado consiste, por tanto, en el crecimiento del tallo por alargamiento de los entrenudos.
La caña sigue alargándose durante el espigado y hasta el final de la madurez, alcanzando longitudes diferentes según las variedades. La altura del tallo no tiene relación con la producción de grano, pero sí con la de paja, que es mayor en variedades más altas.
La caña no queda al descubierto todavía en esta fase, pues no sale de entre las hojas hasta el espigado. En esta fase queda rodeada por la vaina. El grosor de la caña varía según las variedades, siendo frecuente que las cañas gruesas se den en variedades de poco ahijamiento. Las variedades de caña gruesa no siempre son más resistentes al encamado.

Durante la fase de encañado la planta sufre una gran actividad fisiológica que no finaliza hasta la madurez. La extracción de elementos nutritivos del suelo es muy elevada, sobre todo en nitrógeno. La extracción de agua del suelo empieza también a ser muy considerable.
Cuando la espiga empieza a apuntar entre las hojas comienza la fase de "espigado". En este momento comienzan a ser peligrosas las heladas tardías de primavera.
Los estambres se secan, se caen y el ovario fecundado va creciendo, convirtiéndose en un grano de trigo verde, hinchado y lleno de un líquido lechoso, a partir de este momento comienza la madurez del trigo.

Espigado. El periodo de "espigado" es el de máxima actividad fisiológica, con una transpiración y una extracción de humedad y alimentos del suelo que llegan al máximo. Los azúcares de las hojas inferiores van emigrando a los granos de trigo que se forman mientras las hojas se van secando. La cantidad de agua necesaria para transportar a los granos de trigo las sustancias de reserva, hace que las raíces desequen la tierra con facilidad, por ello el riego en esta fase resulta muy importante.

Maduración. El periodo de maduración comienza en la "madurez láctea" cuando las hojas inferiores ya están secas, pero las tres superiores y el resto de la planta está verde, seguidamente tiene lugar la "maduración pastosa", en la que sólo se mantiene verdes los nudos y el resto de la planta toma su color típico de trigo seco, tomando el grano su color definitivo.
A los tres o cuatro días del estado pastoso llega el cereal a su "madurez completa". Por último se alcanza la "madurez de muerte", en el que toda la paja está dura y quebradiza; así como el grano, saltando muy fácilmente de las glumillas y raquis.
La lentitud de "la muerte" del trigo es el principal factor para su buena granazón, por ello es imprescindible que las temperaturas sean suaves, pues si sobrevienen vientos secos o calor excesivo el grano de trigo se "asura", es decir, madura precipitadamente y no se acumulan en la semilla las sustancias de reserva que se necesitan para un adecuado grosor del grano.

HERBICIDAS PRE SIEMBRA Y PRE EMERGENTES

PARA CULTIVOS DE TRIGO  -  ORDENADOS POR MARCAS
* (Pueden ser incorporados en presiembra)

Producto
Laboratorio

Especies que controla

Aplicación

AJAX 50
 
Metsulfuron metil 60%
 
GLEBA

Capiquí - Enredadera anual - Nabo - Nabón
Ortiga mansa - Quinoa - Sanguinaria
(de 2 a 3 hojas verdaderas)

Trigo desde 3
hojas hasta
macollaje
 
8 a 10 g/ha
+
tensioactivo
no iónico
200 cm3/100 l

FARMER
 
Flurocloridona 25%
 
CHEMINOVA

Abrojo grande - Albahaca silvestre
Amurajes - Bolsa del pastor - Caminadora
Capín arroz - Capiquí - Cardo - Chamico*
Chinchilla - Enredadera anual - Lecherón
Malva cimarrona - Manzanilla
Manzanilla cimarrona - Mastuerzo
Nabo - Nabo chileno - Nabón  - Ortiga
Ortiga mansa - Pasto de cuaresma
Quinoa blanca - Sanguinaria
Sorgo de Alepo de semilla - Verdolaga
Verdolaga rastrera - Verónica
Violeta silvestre - Yuyos colorados

0.3 a 0.5 l/ha

FLORANE ACA 25
 
Flurocloridona 25%
 
ACA

Abrojo grande - Albahaca silvestre
Amurajes - Bolsa del pastor - Caminadora
Capín arroz - Capiquí - Cardo - Chamico*
Chinchilla - Enredadera anual - Lecherón
Malva cimarrona - Manzanilla
Manzanilla cimarrona - Mastuerzo
Nabo - Nabo chileno - Nabón  - Ortiga
Ortiga mansa - Pasto de cuaresma
Quinoa blanca - Sanguinaria
Sorgo de Alepo - Verdolaga
Verdolaga rastrera - Verónica
Violeta silvestre - Yuyos colorados

0.3 a 0.5 l/ha

FLUROCLORIDONA
EQUIPAGRO
 
Flurocloridona 25%
 
MONSANTO

Capiquí - Cardo - Enredadera anual
Manzanilla - Manzanilla cimarrona
Mastuerzo  - Ortiga mansa - Verónica
(de 2 a 4 hojas)

Trigo de 3 hojas
a macollaje
 
0.5 l/ha
+
0.5 l/ha Weedex
 
V > 100 l/ha
20-50 lib/pulg2

Mostacilla - Nabo - Nabón
(de 2 a 4 hojas)

0.3 l/ha
+
0.3 l/ha Weedex

Quinoa blanca - Sanguinaria
(de 2 a 4 hojas)

0.4 l/ha
+
0.4 l/ha Weedex

LUGER
 
Metsulfuron metil 60%
 
CHEMINOVA

Capiquí - Enredadera anual - Nabo - Nabón
Ortiga mansa - Quinoa - Sanguinaria
(de 2 a 3 hojas verdaderas)

Trigo desde 3
hojas hasta
macollaje
 
8 a 10 g/ha
+
tensioactivo
no iónico
200 cm3/100 l
1   2   3   4   5   6   7   8

similar:

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconEmociones y Estados de Ánimo *
«traducción» lo llamamos «reconstrucción». Ello nos permite decir, por ejemplo, que podemos realizar una «reconstrucción corporal»...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconTranscripcióN : etapa que se realiza en el núcleo donde se pasa de...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconSe define como la energía cinética mínima requerida por una sistema...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconLa polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconResumen El café es un cultivo permanente, se siembra y empieza a...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconProgramación- pourquoi Pas 1! Difusión / Éditions Maison Des Langues
«une page de garde», una guía que define la tarea o el proyecto final a realizar al final de la unidad

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconEl número de oxidación es un número entero que representa el número...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconEl número de oxidación es un número entero que representa el número...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años iconDurante el desarrollo del proyecto se han llevado a cabo revisiones...

La rotación se define como una secuencia de cultivos a realizar en una superficie dada durante un número determinado de años icon1. ¿Qué presión origina una fuerza de 120N aplicada sobre una superficie de 2 cm2?Solución


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com