descargar 149.18 Kb.
|
Anatómico/ estudia las diversas formas en que puede observarse y analizarse la estructura del cuerpo mediante distintos mecanismos los cuales pueden describir la anatomía interna o externa del cuerpo así como todos las estructuras, órganos y tejidos que en él se encuentran. Anatomía se refiere a la ciencia que describe la forma y estructura de los organismos en general en sentido heterocigoto Alantoides es una membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo primitivo Ascitis resulta de la presión alta en los vasos sanguíneos del hígado (hipertensión portal) y niveles bajos de una proteína llamada albúmina. Acondroplasia, es una causa común de enanismo, se relaciona en el 75 % de los casos con mutaciones genéticas (asociadas a la edad parental avanzada) y en el 25% restante con desordenes autosómicos dominantes. El desorden en si consiste en una modificación al ADN causada por alteraciones en el receptor del factor de crecimiento 3 de los fibroblastos, lo que a su vez genera anormalidades en la formación de cartílago. Aplomo a la dirección que deben seguir los miembros en su conjunto y sus diferentes regiones en los bovinos Atresia es la falta de perforación o la presencia de oclusión de un orificio o conducto normal del cuerpo humano. Podemos llamar atresia también al proceso de degeneración o muerte programada (apoptosis) propia de las células en cualquier fase de la foliculogénesis. Atresia intestinal está presente al nacer. Se trata de un área del intestino que no se ha formado correctamente. Anastomosis: es la unión de vasos sanguíneos de pequeño calibre a uno de mayor grosor o calibre. Suele deberse a que el metabolismo actúa por mediadores químicos para volver a irrigar una región isquémica anastomosando vías sanguíneas de los alrededores. Acetábulo: es la porción articular cóncava de la superficie de la pelvis, formada por el ilion, el isquion y el pubis, a la cual se articula la cabeza del fémur, con lo que se forma la articulación de la cadera. Ácido láctico: se produce a partir del ácido pirúvico a través de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) en procesos de fermentación. El lactato se produce continuamente en el metabolismo y sobre todo durante el ejercicio, pero no aumenta su concentración hasta que el índice de producción no supera al de eliminación. Actina: es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células Anaplasmosis: es una enfermedad infecciosa, causada por bacterias del género Anaplasma, particularmente que es una bacteria intracelular obligada, trasmitida a los humanos por la picadura de al menos tres especies de garrapatas de los ciervos Apéndice: es un término general para toda proyección ósea como los apéndices espinosos. Atrofia: proviene del griego àtrophos que significa "sin nutrición". En términos biológicos consiste en una disminución importante del tamaño de la célula y del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa celular. Las células atróficas muestran una disminución de la función pero no están muertas. Antropoides: Denominación para el suborden de los primates que incluye a los monos, los simios y el hombre. Son antropoides los grandes simios, cuyas características físicas son muy semejantes a las de los seres humanos, ya que compartimos más de un 80% de características genéticas y especies cuyo ancestro es común. Arterias: son órganos tubulares cuya misión es transportar la sangre impulsada desde el corazón Arteria facial: es una arteria que se origina en la arteria carótida externa e irriga estructuras de parte superficial de la cara. Arterias coccígea media: llevan la sangre a los órganos de la cola. Arteria femoral: es una gran arteria del muslo, que se origina como continuación de la arteria. Arteriola: es un vaso sanguíneo de pequeña dimensión, que resulta de ramificaciones de las arterias y libera la sangre hacia los capilares. Arteria hepática: es una de las tres ramas del tronco celíaco, originado de la aorta Agenesiagonadal (ausencia del pene y los testiculos) es una rara enfermedad congénita que se presenta en uno de cada 20 millones de varones recién nacidos. En la etapa embrionaria, las células de Leydig fallan en el proceso de convertir las gónadas en testículos. Al no desarrollarse estos, tampoco se produce el metabolito 5aDHT, por lo que también fallara la formación del tubérculo genital, dando lugar a un varón sin pene. A este tipo de hombres, sin pene ni testículos, se les suele llamar “nullo”. Andrógenos/ son hormonas sexuales masculinas y corresponden a la testosterona Aorta/ es la principal arteria del cuerpo humano, que en individuos adultos tiene 2,5 cm de diámetro Asa de Henle/ es un tubo con forma de horquilla (similar a la letra "U") ubicado en las nefronas. Albugínea/ es la envoltura fibrosa de la corpora cavernosa del pene. Se compone de aproximadamente 5% elastina, un tejido extensible Arteria pudenda/ interna es una arteria que se ramifica de la arteria ilíaca interna, proporcionar sangre a los órganos genitales externos. Arco isquiático/ es una formación exclusiva de la pelvis humana. Brucelosis/ es una enfermedad bacteriana que puede transmitirse al ser humano por animales infectados, sobre todo cabras y ovejas. Blastocito/ es un embrión de 5/6 días de desarrollo que presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200 células. La fase de blastocisto es el estadio de desarrollo previo a la implantación del embrión en el útero materno. Base de alantoides/ originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo primitivo del endodermo del embrión de reptiles, aves y mamíferos. Formar parte del cordón umbilical. Bicúspide: es una condición de válvula aórtica que es un mecanismo cardíaco tricúspide que impide el flujo retrogrado Bilis: es una sustancia líquida verde y de sabor amargo producida por el hígado de muchos vertebrados. Belfo: labio del caballo
Caudal o inferior/ Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax). Cálices/ Forman parte del denominado aparato urinario superior junto con los riñones y uréter. Castración, en los animales domésticos o en los seres humanos, es la técnica quirúrgica destinada a retirar los órganos sexuales, los testículos de un macho o losovarios en las hembras. Células intersticiales/ se refieren a cualquiera de un número de diferentes tipos de células caracterizadas por su carácter intersticial. Células somáticas/ son aquellas que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular Citología/ viene del griego κύτος (célula). Es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital. Cigoto o huevo/ a la célula resultante de la unión del gameto masculino (espermatozoide ) con el gameto femenino (ovocito) en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares Corion/ es una envoltura externa que recubre el embrión humano y que colabora en la formación de la placenta. Es una membrana concéntrica alamnios, que lo envuelve, así como a las demás membranas fetales. Criptorquidismo/ es un desorden en el cual, uno o ambos testículos no están posicionados en el escroto, en un momento en que debió haberse completado el descenso testicular. Ese descenso incompleto, en la mayoría de los casos, es unilateral. Este problema constituye la alteración del desarrollo urogenital más importante en el cordón de los movimientos. Cardia: esfínter que regula el paso de alimentos por el estomago Capilares sanguíneos: son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella. Carrillos: son dos paredes membranosas que cierran lateralmente la boca, se extienden lateralmente desde las comisuras de los labios hasta los pilares . Coprofagia: la ingestión de heces y (comer). En la naturaleza existen especies animales que practican este acto, otras especies normalmente no lo hacen, excepto bajo condiciones inusuales. Solo en ocasiónes es practicada por humanos, denominándose coprofilia Centrípeto: adj. Que atrae, dirige o impele hacia el centro Cisterna magna: es una de las tres aberturas principales en el espacio subaracnoideo entre las capas aracnoides y piamadre Conducto: torácico es el tronco colector de todos los linfáticos del cuerpo excepto la mitad derecha de la cabeza, cuello y tórax. conducto biliar común o colédoco: es un conducto de la vía biliar originado de la fusión del conducto hepático común con el conducto cístico y que desemboca en la segunda porción del duodeno. |