descargar 149.18 Kb.
|
Gestación/ período de cuarenta semanas de duración, en el que tiene lugar el desarrollo del embrión hasta su formación completa y durante el cual tiene lugar la formación de todos los órganos. Gonadotropinas/ son una serie de hormonas secretadas por la hipófisis (glándula pituitaria), gracias a la hormona liberadora de gonadotropinas (Gn-RH), y están implicadas en la regulación de la reproducción en los vertebrados. Hay tres gonadotropinas: la hormona luteinizante (abreviada HL o LH), la hormona estimulante del folículo (abreviada HFE o FSH) y la gonadotropina coriónica humana (abreviada GCH o HGC) Glándulas sexuales accesorias del macho/ son las vesículas seminales, la próstata, las glándulas bulbouretrales y las glándulas uretrales. Todas ellas segregan el líquido que contiene a los espermatozoides. Glándulas accesorias/ son aparatos, que ayudan al funcionamiento de otro órgano más importante, por ejemplo, en la boca tenemos las glándulas salivales, en el sistema digestivo, tenemos al páncreas, en el reproductor , a los conductos deferentes, etc. Glomérulo/ (glomérulos varios) es la unidad anatómica funcional del riñón donde radica la función de aclaramiento y filtración del plasma sanguíneo Grácil o recto interno/ es un músculo que se extiende desde la rama inferior del pubis y la rama del isquion hasta la tibia. Hipertrofia: (del griego antiguo ὑπερ- 'exceso' y -τροφία 'nutrición') es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un tejido cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la hiperplasia, en que en esta crece el número de células, no su tamaño. Hipoovarismo: es el mal del ovario pacho Histamina: es una amina idazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmune. Homeostasis: es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología Hemorragia prodigada: liberación riego o gasto de la sangre Hiperparatiroidismo: es una alteración que consiste en que las glándulas paratiroideas segregan mayor cantidad de hormona paratiroidea Hueso esponjoso: es el compuesto de placas en forma de una red a la manera de una esponja. Huesos irregulares o impares: son los situados en la línea medio como las vertebras. Hueso occipital: es el hueso impar del cráneo que constituye el límite posterior de la cabeza y la mitad de su base. Hueso parietal: es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes Huesos compactos: es la capa dura de tejido óseo que cubre la mayoría de los huesos y forma casi toda la diáfisis de los largos. Haploide/ (n) es el número de cromosomas en un gameto de un individuo Hemostasis/ es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos; en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos Heterogamético/ es en cambio al miembro de la pareja que tiene los cromosomas sexuales de diferente tipo. Éste por lo tanto producirá dos tipos de gametos diferentes según el cromosoma sexual que porten, los que determinarán el sexo del cigoto que formen al ocurrir la fecundación. Hermafroditismo/ es un término de la biología y zoología, con el cual se designa a los organismos que poseen a la vez órganos reproductivos usualmente asociados a los dos sexos: macho y hembra. Es decir, a aquellos seres vivos que tienen un aparato mixto capaz de producir gametos masculinos y femeninos. Histoquímia/ es el estudio químico de los tejidos independientemente del método de análisis empleado. En la práctica se emplea la palabra para designar el método junto con el auxilio de los microscopios ópticos (MO) y electrónico (ME). Histología/ (del griego histós tejido y -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. Hernia inguinal/ es una afección frecuente que consiste en la salida de parte de las vísceras abdominales fuera de la cavidad abdominal. Te explicamos por qué se produce y cómo se corrige Hipófisis/ o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas Hilio/ (del latín hilum, hebra de las habas) es la fisura o depresión cóncava en la superficie de un órgano, que señala el punto de entrada y salida de los vasos sanguíneos Hormona luteinizante/ (LH) desempeña un papel importante en el desarrollo sexual y es producida por la glándula pituitaria, que tiene el tamaño de un guisante y está ubicada cerca del cerebro. El análisis de la hormona luteinizante (LH) mide el nivel de esta hormona en el torrente sanguíneo. Infundíbulo/ es la estructura en forma de embudo que se puede encontrar por citar algún ejemplo en la parte distal de las fimbrias tubáricas de las trompas de Falopio, en la estructura que forma parte de la Glándula Hipófisis o en la estructura de salida de la Válvula Tricúspide del corazón. Interno o Media/ Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo es medial) Islotes de Langerhans o islotes pancreáticos: son unos acúmulos de células que se encargan de producir hormonas como la insulina y el glucagón Ileon: es la sección final del intestino delgado, en el aparato digestivo Ileocecocólicas. Un asa ileal dentro del ciego, y éste, con la válvula ileocecal Leucocitos: o glóbulos blancos son células que están principalmente en la sangre y circulan por ella con la función de combatir las infecciones Líquido tisular: es el líquido contenido en el intersticio, o espacio entre las células. Alrededor de una sexta parte de los tejidos corporales corresponden al intersticio, y en promedio una persona adulta tiene cerca de 11 litros de líquido intersticial proveyendo a las células del cuerpo de nutrientes y eliminando sus desechos. Linfático/ es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón Libido/ (del lat. libido: «deseo», «pulsión» y en un sentido estricto: «lascivia») es un término que se usa en medicina y psicoanálisis de manera general para denominar al deseo sexual de una persona. La lacto génesis: proceso por el cual las glándulas mamarias comienzan a secretar leche. Incluye los procesos necesarios para transformar las glándulas mamarias inmaduras durante la última fase del embarazo hasta su maduración completa poco después del parto. Líquido tisular: es el líquido contenido en el intersticio, o espacio entre las células. Macroglosia/ es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal (en posición de reposo protruye más allá del reborde alveolar) Medio sagital/ cuando atraviesa la misma mitad del cuerpo, con un corte simétrico. En síntesis es un plano vertical que pasa a través del cuerpo en dirección desde el frente hasta atrás, dividiendo a éste en mitades derecha e izquierda. Médula/ puede ser: la médula espinal, cordón nervioso que se extiende a través de la espina dorsal;; la médula ósea, tejido blando Menopausia/ (del griego mens, que significa "mensualmente", y pausi, que significa "cese" se define como el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. Es un paso dentro de un proceso lento y largo de envejecimiento Micción/ obstáculo para orinar Meiosis/ es una de las formas de la reproducción celular. Este proceso se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos. Es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los óvulos y espermatozoides gametos Metaestro/ es la etapa posterior al estro y tiene una duración de 4-5 días. Durante esta etapa ocurre la ovulación y se desarrolla el cuerpo lúteo. Microglosia/ Malformación anatómica consistente en una pequeñez anormal de la lengua. Lengua extremadamente pequeña. Morfogénesis/ (del griego morphe que significa forma y génesis creación, literalmente el origen de la forma), es el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma. Este es uno de los tres aspectos fundamentales del desarrollo biológico junto con el control del crecimiento celular y la diferenciación celular. Molturar: es la acción de revolver los alimentos triturados en la boca con saliva en conjunto con la lengua Miocardio: es el musculo cardiaco formado por musculo estriado involuntario Narigón es un instrumento en forma de anillo inapreciable en la sujeción de los bovinos, aunque puede llegar a lastimarlos mucho la nariz Neoplasia: es el término que se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido provocada porque las células que lo constituyen se multiplican Nefrona/ (también nefrón) es una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Ninfomana/ animales del sexo femenino y Mujeres afectadas por una intensificación disfuncional del deseo de gratificación sexual Niking/ la cruza de dos animales malos sele uno excelente Onda pulsátil: es la originada en la contracción del ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. La onda pulsátil representa el rendimiento del latido cardiaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular y la adaptación de las arterias,o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse. Ósmosis: es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Orquitis/ es la inflamación de uno o ambos testículos, causada con frecuencia por infección o traumatismo y una de las causas del escroto agudoy de azoospermia. |