descargar 149.18 Kb.
|
Oviducto/ es el nombre que recibe la vía de paso desde los ovarios hasta el exterior del cuerpo. Los huevos viajan a lo largo del oviducto. Estos huevos serán fertilizados por espermatozoides para convertirse en un cigoto, o bien degenerarán en el cuerpo. Normalmente, los oviductos son estructuras emparejadas, pero en las aves, cocodrilos, y algunos peces cartilaginosos, no se desarrolla uno de los oviductos (junto con el ovario correspondiente), y sólo aparece un oviducto funcional. Ovogámica/ gametos muy distintos, el femenino es grande e inmóvil y aporta todas las reservas nutritivas al cigoto Ovogénesis/ es la gametogénesis femenina, es decir, es el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u ovocito mediante una división meiótica Ovotestis: f. Gónada mixta (masculina y femenina) presente en los individuos con hermafroditismo Osificación: es el proceso de creación de nuevo material óseo por las células llamadas osteoblastos. Osificación endocondral: es uno de los procesos en el desarrollo del sistema esquelético en los fetos, y que concluye con la producción del tejido óseo a partir del tejido cartilaginoso. Osteomielitis: es una infección súbita o de larga data del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria y hongos. Osteología: Estudio de los huesos que en conjunto forman el esqueleto o armazón. Osteoclasto: es una célula multinucleada, móvil, gigante, que degrada, reabsorbe y remodela huesos. Osteoma: Es un tumor benigno, que se desarrolla en el tejido óseo, el cual se produce en todos los huesos aunque con mayor incidencia en huesos faciales y cráneo. Osteítis: es un término general para la inflamación de hueso. Osteocitos: son células que se forman a partir de la diferenciación de los osteoblastos, que a su vez derivan de las células osteoprogenitoras. Osteoblastoma: es un formador de tejido osteoide raro primaria neoplasia de la médula Osteoblastos: son células del hueso encargadas de sintetizar la matriz ósea, por lo que están involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos. Periostio: es la membrana fibrosa que cubre toda la superficie de un hueso excepto donde está instalado el cartílago articular. Prolapso: (literalmente del latín prolabi: 'desplazarse de su sitio') al desplazamiento de órganos, como por ejemplo del útero de manera que desciendan o se salgan de su ubicación natural. El término se utiliza por ejemplo para hacer referencia a órganos que se asoman por la vagina o el recto. Plasma: es la fracción líquida y acelular de la sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos Plaquetas o trombocitos: son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Pilodo: terminación de esfínter que regula el paso de los alimentos Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole (cuando el corazón se contrae). Se refiere al efecto de presión que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos. Presión arterial: (comúnmente conocida como "tensión arterial") es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Peristaltismo: es una función normal del cuerpo que algunas veces se puede sentir en el vientre Pericardio: es un saco delgado de dos capas que rodea el corazón. Entre las dos capas hay un líquido que lubrica constantemente las superficies y permite que el corazón se mueva fácilmente durante la contracción. Plexo pampiniforme: es una red de varias venas pequeñas que se encuentra en el cordón espermático del varón. Está formado por la unión de múltiples venas espermáticas de la parte trasera del testículo y venas tributarias del epidídimo. Pelvis renal/ es la parte dilatada proximal del uréter en el riñón. Tiene una forma parecida a la de un embudo. Peritoneo/ es la membrana que envuelve la mayor parte de los órganos del abdomen. Piriforme/ ([TA]: musculus piriformis) o piramidal de la pelvis es un músculo que se encuentra en la parte profunda de la región glútea; es de forma aplanada y triangular de vértice externo. Por dentro se inserta en la cara lateral del hueso sacro y ligamento sacrociático Poligástricos/ es decir, que la estructura anatómica de sus estómagos es compleja por estar formada por 4 compartimentos. Plano frontal o coronal/ representa un plano vertical que pasa a través del cuerpo de lado a lado, dividiendo a éste en dos mitades, anterior y posterior, formando un ángulo recto (perpendicular) con el plano sagital. Plano sagital/ (medial o anteroposterior): pasa desde la parte anterior del cuerpo (o segmento de éste) hasta la posterior, dividiendo a éste en dos mitades, izquierda y derecha. Plano transversal, horizontal o axial/ es un plano horizontal que divide el cuerpo en una parte superior y otra inferior.
|