descargar 8.83 Kb.
|
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Están formados por células. Cada célula es una unidad microscópica que tiene vida, es decir que cumple con las mismas funciones vitales que un organismo: intercambia sustancias con el entorno celular, se nutre, se multiplica, etc. Hay organismos unicelulares cuya única célula cumple con todas las funciones vitales (figura 3-6). Los seres pluricelulares, por su parte, están integrados por muchas células que cumplen diferentes funciones y actúan de manera coordinada. Intercambian materia y energía con el ambiente. Para cumplir con sus funciones, mantener sus células, nutrirse, crecer y multiplicarse, los seres vivos necesitan materia y energía, que obtienen del ambiente que los rodea. Dentro del organismo la materia y la energía se transforman, se utilizan, se almacenan, y una parte se elimina. Mantienen estable su medio interno. Esta propiedadse denomina homeostasis y consiste en mantener estables las condiciones internas del organismo (concentración de sales, proporción de agua, temperatura, presión, etc.) independientemente de los cambios en el entorno. La homeostasis es una condición fundamental para el funcionamiento del organismo y, a su vez, el funcionamiento del organismo hace posible que se mantenga la homeostasis. Están adaptados a su ambiente. Los organismos poseen características que posibilitan su supervivencia en el medio que habitan. Estas características, denominadas adaptaciones, son el resultado de un largo proceso evolutivo, que se produce a través de muchas generaciones. Los organismos que poseen estas características logran sobrevivir, reproducirse y transmitir sus rasgos a los descendientes. Responden a los estímulos. Un estímulo es un cambio que ocurre dentro o fuera del organismo. Por ejemplo, el hambre o el dolor son estímulos internos, mientras que una luz y un sonido son estímulos externos. El organismo tiene receptores capaces de detectar estos cambios y responde rápidamente a ellos. Esta capacidad recibe el nombre de irritabilidad y les permite a los seres vivos protegerse, defenderse y conservar sus condiciones internas estables. Crecen y se desarrollan. Todos los organismos crecen en determinada etapa de su vida. En los unicelulares, el crecimiento involucra un aumento en el número de moléculas que forman la única célula del organismo. En los seres pluricelulares, el crecimiento resulta del aumento en el número de células que componen e organismo, y se acompaña de un proceso de desarrollo que involucra cambios en la forma y el funcionamiento del organismo. Tienen la capacidad de reproducirse. Mediante el proceso de reproducción los seres vivos dan origen a nuevos organismos similares a sus progenitores. La reproducción no se considera una función Mal para el organismo mismo, aunque sí lo es para la especie a la cual pertenece. A través de la reproducción se asegura la continuidad de la especie más allá de la muerte de los individuos. Actividad: A continuación se plantean diferentes situaciones que ocurren en un organismo. Determina a qué característica de los seres vivos hace referencia cada una de ellas.
|