descargar 12 Kb.
|
Jesús-Física-y-Química: TEC 2011-2012 ¿Cuánto nos durará el oxígeno? Supongamos que el aula queda herméticamente cerrada, como en un submarino, de forma que no pueda entrar ni salir aire. ¿Cuánto nos durará el oxígeno? Dividiremos el problema en dos partes: 1.- Medición del oxígeno que contiene el aula. 2.- Medición del consumo de oxígeno de una persona. Respecto al primer problema, debemos averiguar:
Alto: 2,70 m Volumen: alto*ancho*largo= 131,606 m3 Ancho: 6,17 m Largo:7,90 m
Hemos pasado de centímetros a metros, pues en metros es más sencillo operar aunque en centímetros las medidas son mucho más exactas,ya que figura en ella más decimales y se precisa más en los datos.Cabe señalar que se ha hecho una simplificación en la figura a medir, pues tratándose de una clase hay grandes irregularidades.
No se han tenido en cuenta las irregularidades de la habitación (hay ciertas vigas de sujeción del edificio que obstaculizan llevar a cabo una medida del aula como un cubo) y se ha considerado un paralelepípedo a la hora de poder medirla, aunque de esta forma se omitan determinadas medidas de algunos lugares de la estancia (como la de las vigas ya mencionadas).El volumen obtenido, por tanto, no es una medida veraz por completo.
El aire, al ser un gas, tiende por la composición de sus partículas a ocupar todo el espacio del cual disponga,es por ello que ocupará todo el espacio disponible y de esta forma su medida coincidirá con el volumen de la habitación (131,6 m3)
El aire está compuesto por un 70% de N2 y un 21% de O2. De este modo, la proporción de oxígeno del aula será el del 21% del aire del aula, lo que conlleva a calcular el 21% de 131,6 m3 que equivale a 27,63 m3 Respecto al segundo problema, debemos averiguar:
Cada minuto una persona consume ![]() ![]()
El consumo de oxígeno depende de la edad, el peso, la frecuencia cardíaca con la que se realiza un ejercicio físico o si es una persona sedentaria. El consumo de oxígeno es mayor cuando se está realizando una actividad física (se precisa más para poder realizar una actividad metabólica), por lo que las personas deportistas consumen más que las personas sedentarias. Incluso el tamaño del corazón también marca la diferencia, pues una persona con un corazón más grande impulsa en cada latido más sangre rica en oxígeno a los tejidos, mientras que un corazón más pequeño impulsa menos oxígeno en sangre, y con ello un consumo menor. Por tanto, y atendiendo a los factores mencionados al comienzo, no todas las personas presentan el mismo consumo de oxígeno. -Si nos quedamos encerrados en un ascensor, ¿sobreviviremos si tardan más de cinco horas en rescatarnos Las variables de las que depende el tiempo que nos durará el oxígeno que hay disponible en el ascensor, es del volumen del ascensor. Dicho volumen, partiendo de unas medidas de 0,8 m de ancho,0,8 m de largo y 2,15 m de alto, es de 1,376 m3(1376 litros),de los cuales 0,28896 m3es oxígeno (288,96 litros) .Además es necesario saber el consumo de oxígeno de cada persona en un minuto, lo que equivale a 182 ![]()
Un perro consume 3.900.000 micro litros de oxígeno en una hora, mientras que un ser humano de un peso estimado de 70 kg consume 14.800.000 micro litros de oxígeno. Una rata consume 41.000 micros litros cada hora, lo que enfatiza una gran diferencia en el consumo entre los seres humanos y los animales. El consumo de oxígeno en mascotas es muy inferior al de los seres humanos, por lo cual podrían aguantar encerrados en una habitación por un tiempo mucho más prolongado que el de un ser humano. 01 Medida del oxígeno del aula Página de |