INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”
Evaluación de ciencias naturales Temas: Propiedades de los elementos químicos, el átomo, la tabla periódica. Docente: Adriana Caballero.
Estudiante:______________________________ Fecha:____________________
LEA CON MUCHA ATENCIÓN LA INFORMACIÓN Y RESPONDA CON BASE EN ELLA LAS PREGUNTAS 1 Y 2, ESCOGIENDO LA RESPUESTA CORRECTA.
Se tienen dos elementos químicos (A y B) con las siguientes características: Elemento A: Es de un color opaco, es un sólido quebradizo y es mal conductor de la electricidad y el calor. Elemento B: Tiene un color brillante; es un sólido maleable y dúctil; además es buen conductor del calor y la electricidad
De estos elementos se podría afirmar que:
Los dos elementos son metales.
El elemento A es un metal y el elemento B es un no metal.
El elemento B es un metal y el elemento A es un no metal.
Los dos elementos son no metales.
Si ambos elementos se ponen a reaccionar con el oxígeno ¿Qué tipo de compuesto químico se obtendría?
Con el elemento A un óxido y con el elemento B hidróxido
Con ambos elementos se obtendría un óxido.
Con ambos elementos se obtendría un ácido.
Ninguno, porque no es posible que los elementos químicos reaccionen con el oxígeno.
Observa las siguientes imágenes y responde ¿A qué modelos atómicos pertenecen estas figuras?

A, es el modelo atómico de Rutherford y B, el de Borh.
A, es el modelo atómico de Thomson y B, el de Borh.
A, es el modelo atómico de Bhor y B, el de Thomson.
Ninguno de los que se mencionan.
El átomo es la partícula más pequeña de la materia, tiene dos partes, la corteza y el núcleo. Las partículas subatómicas que se localizan en la corteza son:
Neutrones.
Protones.
Electrones.
Ninguna de las anteriores.
Los electrones y protones son partículas subatómicas, que están cargados eléctricamente. ¿Cuál es la manera en que se encuentran cargados?
Protones con carga negativa y electrones positiva.
Protones con carga positiva y electrones con carga negativa.
Ambos con carga positiva.
Ambos con carga negativa.
Los electrones de un átomo están distribuidos en la corteza del mismo, en órbitas o niveles de energía, los cuales se designan con las letras:
K, L, J, P.
K, L, S, P, O.
K, L, M, N, O, P, Q.
S, P, D, F.
Los niveles de energía tiene a su vez subniveles, los cuales tiene un número máximo de electrones. El número máximo de electrones del subnivel p es:
2
14
10
6
El subnivel 4 se divide en:
S, P
S, P, d
S, P, d, F.
Ninguna de las anteriores.
Borh en sus investigaciones descubrió que el número máximo de electrones , que caben en un nivel de energía está dado por la expresión 2n2, siendo n el número del nivel, por tanto el número máximo de electrones que cabe en el nivel 3 es:
10
18
6
12
El número atómico de un elemento, indica:
El número de neutrones de sus átomos.
El número de protones o electrones.
Los subniveles que tiene el átomo.
Los niveles de energía que tiene un átomo.
La distribución electrónica de un elemento es: 1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 3P6, 4S2. Se puede afirmar que su número atómico es:
18
20
35
46
Con base en el punto 11, se puede concluir que en la tabla periódica encontraremos ese elemento en:
Periodo 1, grupo II
Periodo 2, grupo I
Periodo 3, grupo II
Periodo 4, grupo II
La correcta distribución electrónica de un elemento química con Z = 36 es:
1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 3P6, 4S2, 4P8, 3d8
1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 3P6, 4S2, 3d10, 4P6
1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 4S2, 3P6, 3d10, 4P6
1S2, 2S2, 2P6, 3S2, 3P6, 3d10, 4S2, 4P6
Con base en el punto 13, se puede concluir que en la tabla periódica encontraremos ese elemento en:
Periodo 4, grupo VIII
Periodo 2, grupo I
Periodo 3, grupo VI
Periodo 3, grupo VIII
La ley periódica moderna dice:
“Las propiedades físicas y químicas de los elementos varían en forma periódica con sus número atómicas”
“Las propiedades físicas y químicas de los elementos no varían”
“Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de sus masas atómicas”
Ninguna de las anteriores.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”
Evaluación de ciencias naturales Grado 7 Tema: Excreción Docente: Adriana Caballero. Estudiante:____________________________________ Fecha:________________
Todas las preguntas contenidas en esta evaluación tienen una única respuesta correcta. Es necesario que lea con mucha atención los enunciados.
LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO Y CON BASE EN ÉL RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 6.
Es un proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo. En organismos unicelulares y animales muy pequeños, este es un proceso celular que no requiere estructuras especializadas. En organismos cuyas células están dotadas de pared, como plantas y hongos, los desechos suelen incorporarse a la composición de la pared, quedando así fuera del medio fisiológicamente activo donde importa su toxicidad. En los vertebrados, se encuentra un sistema de órganos que se encarga de la eliminación de estas sustancias, que si se quedaran en el torrente sanguíneo podría causar la muerte.
El título adecuado para este texto sería:
El metabolismo.
El proceso de micción.
La excreción.
Respiración en plantas y animales.
En el texto el término “las sustancias tóxicas” podría ser remplazado por:
El alimento.
Los desechos.
Las sustancias necesarias.
Los nutrientes.
El sistema encargado de eliminar las sustancias e las que se habla en el texto es el:
Sistema circulatorio.
Sistema renal.
Sistema digestivo.
Sistema locomotor.
EN LAS PREGUNTAS 4, 5 y 6 ENCUENTRAS INFORMACIÓN A CERCA DE UN TEMA EN PARTICULAR, ESCOGE LA INFORMACIÓN CORRECTA EN CADA CASO.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el proceso de excreción es correcta?
La orina se forma en la vejiga y pasa a los riñones, donde entra junto con la sangre para ser filtrada, luego pasa a la uretra y sale al exterior por los uréteres.
La sangre es filtrada por los riñones. Los desechos salen en un líquido llamado orina, el cual, es transportado por los uréteres hasta la vejiga, donde es almacenado. Luego este líquido sale al exterior por la uretra.
La sangre es filtrada por los uréteres. Los desechos salen en un líquido llamado orina, el cual, es transportado por los riñones hasta la uretra, donde es almacenado. Luego este líquido sale al exterior por la vejiga.
Ninguna de estas afirmaciones es correcta.
La diferencia entre excreción y defecación radica en que:
Mediante la excreción se eliminan sustancias nocivas resultantes del metabolismo celular, mientras la defecación consiste en eliminar sustancias que no se pudieron digerir.
Mediante la defecación se eliminan sustancias nocivas resultantes del metabolismo celular, mientras la excreción consiste en eliminar sustancias que no se pudieron digerir.
La excreción consiste en eliminar sustancias de desecho por el riñón, mientras que la defecación se trata de un proceso en el que se eliminan sustancias de desecho por la uretra.
No existe diferencia entre estos dos procesos.
Los riñones son de gran importancia para mantener la homeostasis (equilibrio) del organismo porque:
Ayudan en el proceso de respiración para eliminar dióxido de carbono.
Limpian la orina de las sustancias tóxicas para evitar la muerte.
Quitan de la sangre las sustancias tóxicas o que están en exceso y pueden afectar la salud.
En realidad los riñones no son tan importante.
EL LAS PREGUNTAS 7, DEBES ESCOGER EL GRUPO DE PALABRAS QUE UTILIZARIAS PARA COMPLETAR EL TEXTO.
El__(1)_______excretor está formado por los __(2)____, los uréteres, la vejiga y la ___(3)_____. Los riñones son dos órganos encargados de __(4)____la sangre y formar la ___(5)____. Los ____(6)____ son conductos que comunican a los riñones con la vejiga. La vejiga es un órgano donde se ___(7)___ la orina antes de ser expulsada. La uretra es el conducto que comunica la vejiga con el exterior.
El grupo de palabras que completa el texto es:
(1) órgano; (2) pulmones; (3) vagina; (4) sacar; (5) sangre; (6)riñones; (7) elimina.
(1) Sistema; (2) uretras; (3)vejiga; (4)sacar ; (5)orina; (6)uréteres; (7) elimina.
(1) Sistema; (2) riñones; (3)uretra; (4)Filtrar; (5)orina; (6)uréteres; (7) almacena.
Ninguna de las anteriores.
¿A que estructura pertenece la siguiente definición?
Es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.
La uretra.
La neurona.
La nefrona.
La vejiga.
La señora Magnolia Santamaría en estos días presenta algunas molestias como: Sensación de ardor al orinar, dolor en la parte baja del abdomen, orina turbia y fiebre. Suponiendo que usted conoce a la señora Magnolia, con los conocimientos adquiridos en clase ¿Qué le recomendaría?
Que se quede quieta para que no sienta dolor.
Que se tome un dólex y se dé un baño con agua fría
Que visite a un médico, pues puede tratarse de una infección urinaria.
Unas pastillas para el ardor al orinar.
Menciona algunas enfermedades que afectan el sistema renal humano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN CLEMENTE”
Evaluación de Ciencias Naturales Grado 7° __
TEMA: Movimiento ondulatorio DOCENTE: Adriana Caballero.
ESTUDIANTE: ________________________________ FECHA:
Las ondas sonoras son perturbaciones que se propagan por el aire, las Ondas de radio y los rayos gamma se propagan sin un medio, a través del vacío. De acuerdo a esto podemos afirmar que:
Los rayos gamma son ondas mecánicas.
Las ondas sonoras son ondas electromagnéticas y los rayos gamma y las ondas de radio son ondas mecánicas.
Las ondas sonoras son ondas mecánicas y las ondas de radio, junto con los rayos gamma son ondas electromagnéticas
Ninguna de las anteriores afirmaciones puede ser correcta
Las ondas pueden tomar diferentes formas, pero hay dos tipos fundamentales de ondas: “longitudinales” y “transversales”. Ambos tipos de ondas son alteraciones o disturbios en movimiento, pero son diferentes por la manera en la que viajan o se mueven. Las ondas longitudinales y transversales se diferencian en que:
Las ondas longitudinales no transmiten energía y las transversales sí.
Las partículas en las ondas longitudinales no se mueven en ninguna dirección y en las de las ondas transversales se mueven en todas las dirección.
En Una onda longitudinal el movimiento de oscilación de las partículas se da en la misma dirección que se propaga la onda y las partículas en las ondas transversales se mueven perpendicular a la dirección en que avanza la onda.
No existe ninguna diferencia.
La distancia que existe entre un punto de una onda y el mismo punto de la otra onda, se conoce como longitud de onda. Dependiendo de la longitud se pueden distinguir ondas largas y ondas cortas; teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos sobre ondas podríamos afirmar que
La longitud es mayor en las ondas cortas y estas poseen mayor energía.
La longitud es menor en las ondas cortas y estas poseen menor energía.
La longitud es menor en las ondas cortas y estas poseen mayor energía.
La longitud es menor en las ondas largas y estas poseen mayor energía
En cuál de los siguientes gráficos representan correctamente longitud de onda λ?
 λ λ


La distancia entre dos crestas de las ondas que se desplazan horizontalmente en una cuerda es de 14 cm y la distancia desde el valle hasta el punto de equilibrio es de 4 cm. De acuerdo con esta información, se puede decir que la longitud de la onda y la amplitud son iguales a:
28 cm la longitud y 8 cm la amplitud.
7 cm la longitud y 2 cm la amplitud.
14 cm la longitud y 4 cm la amplitud
56 cm la longitud y 16 cm la amplitud.
Cuando las ondas bordean obstáculos se dice que experimentan difracción. Un ejemplo de cuando se presenta difracción de ondas es cuando:
Una pelota rebota en el piso.
Vemos nuestra imagen en un espejo.
Escuchamos nuestro eco en el salón de clases.
Escuchamos a una persona hablar detrás de un muro.
Se conoce como reflexión de ondas en fenómeno por el cual las ondas cambian de dirección al chocar con un obstáculo. Este fenómeno se da cuando:
Dos personas hablan al tiempo.
Le hablas a alguien detrás de una pared y te puede escuchar.
Colocas un lápiz en el agua y lo observas por el lado.
Escuchas tu eco en un salón.
Cuál de las siguientes imágenes representa el fenómeno de difracción.
a. b. c. d.
Por lo general el sonido se propaga con menor velocidad en los líquidos que en los sólidos y todavía con menor velocidad en los gases. Según esto, el sonido se propaga:
Más rápido en el agua que en hierro.
Más despacio en el vacío que en el agua
Más rápido en el hierro que en el aire.
Más despacio en el agua que en el aire.
Cada persona tiene una voz que la caracteriza, esta es diferente a la de todas las demás. Lo mismo pasa con los instrumentos musicales cada uno, aunque interprete la misma nota, siempre sonará distinto. Esto se debe a una propiedad del sonido llamada:
Intensidad.
Timbre.
Altura.
Tono.
|