descargar 135.13 Kb.
|
Referencias Aldai, N., A.V. Klieve, M.E.R. Dugan, J.K.G. Kramer, D. Ouwerkerk, J.L. Aalhus, J.J. McKinnon y T.A. McAllister.2012. evaluación de intermediarios de hidrogenación ruminal del ácido graso y las diferencias en las comunidades bacterianas después de la alimentación basada en trigo o maíz había secado granos de Destiladores para ganado de engorde a corral. Revista Ciencia Animal 90:2699-2709. [ Enlaces ] Aldai, N., M.E.R. Dugan J.K.G. Kramer, A. Martínez, O. López-Campos, A.R. Mantecón y K. Osoro. 2011. longitud de concentrado acabado afecta la composición de ácidos grasos de la carne de res alimentada con pasto y genéticamente magra: énfasis en trans 18:1 ácido linoleico conjugado perfiles. Animales 5:1643-1652. [Enlaces ] AOAC-Association of Official Analytical Chemists. 2005. official methods de analysis.18th ed. AOAC, Washington DC, Estados Unidos. [ Enlaces ] Bligh, p. ej. y W.J. Dyer. 1959. un método rápido de extracción total de lípidos y purificación. Diario canadiense de la bioquímica y la fisiología 37:911-917. [ Enlaces ] Chicatún, A., F.J. Santini, G.J. Depetris, C. Faverín y E. Villarreal. 2006. Calidad de la carne de novillos producidos bajo distintas estrategias de suplementación. Argentina revista Producción Animal 26(sup. 1):409-410. [ Enlaces ] Colman, E., W.B. Fokkink, M. Craninx, J.R. nueva negrita, B. De Baets y V. Fievez. 2010. efecto de inducción de acidosis ruminal subaguda en los parámetros de perfil y rumen grasas leche. Revista de Ciencias de la leche 93:4759-4773. [ Enlaces ] De la Fuente, J., M.T. Díaz, I. Alvarez, M. A. Oliver, M. Font I Furnols, Sañudo C., M.M. Campo, F. Montossi, G.R. Nute y V. Cañeque. 2009. ácidos grasos y vitamina E composición de la grasa intramuscular en bovinos criados en diferentes sistemas de producción. Carne ciencia 82:331-337. [ Enlaces ] Del Campo, M., G. Brito, J.M.S. de Lima, D.V. Martins, C. Sañudo, R.S. Julián, p. Hernández y F. Montossi.2008. efectos de la alimentación estrategias incluyendo diferente proporción de pasto y concentran, sobre las características de calidad canal y carne en novillos uruguayos. Carne ciencia 80:753-760. [ Enlaces ] Dilzer, A. y Y. Park. 2012. la implicación de conjugated ácido linoleico (CLA) en la salud humana. Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y la nutrición 52:488-513. [ Enlaces ] Duckett, S.K., J.P.S. Neel, J.P. Fontenot y W.M. Clapham. 2009. efectos de la tasa de crecimiento de invierno stocker y acabado sistema: III. Tejido proximal, ácidos grasos, vitamina y contenido de colesterol. Revista de Ciencia Animal revista Ciencia Animal 87:2961-2970. [ Enlaces ] Elgersma, A., S. diferencias y Ellen G.. 2006. modificación de la composición de la leche a través de forraje.Animal Feed Science Technology 131:207-225. [ Enlaces ] Enjalbert, f el., Y. Videau, M.C. Nicot y A. Troegeler-Meynadier. 2008. efectos de la acidosis ruminal subaguda inducida en contenido de grasa de leche y Perfil de ácidos grasos de la leche. Diario de 92:284 Animal de la fisiología y Nutrición Animal-291. [ Enlaces ] Fearon, A.M., C.S. Mayne y S. Marsden. 1996. efecto de la inclusión de avena desnuda en el concentrado ofrecido a las vacas lecheras en producción de leche, propiedades y composición grasa de la leche. Revista ciencia alimentaria agricultura 72:273-282. [ Enlaces ] Fredriksson Eriksson, S. y J. Pickova. 2007. los ácidos grasos y los niveles de tocoferol en M. longissimus dorside bovinos para carne en Suecia - una comparación entre las dietas estacionales. Carne ciencia 76:746-754. [Enlaces ] Garcia, P.T., N.A. forma, A.M. Sancho, N.J. Latimo-ri, A.M. Kloster, M.A. Amigone y J.J. Casal. 2008. los lípidos carne en lo referente a la raza animal y nutrición en la Argentina. Carne ciencia 79:500-508. [ Enlaces ] Gómez-Cortés, P., P. Frutos, R. Mantecón, M. Juárez, M. A. De la Fuente y G. Hervás. 2009. efecto de la suplementación del pastoreo de ovejas lecheras con un concentrado de cereales en el perfil de ácidos grasos leche y rendimiento animal. Diario de lácteos 92 ciencia: 3964-3972. [ Enlaces ] Hartman, L., Lago, r. 1973. Más observaciones en relación con efectos de insaponificable constituyentes en las propiedades del aceite de semilla de café. Diario de la Sociedad de químicos de aceite americana 50:99-100. [Enlaces ] J.R. Hibbeln, L.R. Nieminen, T.L. Blasbalg, Riggs J.A., W.E. tierras. 2006. saludable ingesta de n -3 y n -6 ácidos grasos: estimaciones considerando la diversidad en todo el mundo. Diario americano de nutrición clínica 83:1483S-1493S. [ Enlaces ] Ichihara, K., A. Shibahara, Yamamoto K. y T. Na kayama. 1996. un método mejorado para un análisis rápido de los ácidos grasos de glicerolípidos. Lípidos31:535-539. [ enlaces ] Kala , P. y E. Samková. 2010. los efectos de la alimentación de forrajes diversos en composición de ácidos grasos de la grasa de la leche bovina: una revisión. Diario Checo Ciencia Animal 55:521-537. [ Enlaces ] Klee, G., Mendoza N. y J. Chavarría. 2011. Perfil de ácidos grasos producción y carne de novillos Hereford alimentados en pastoreo con y sin suplemento de grano de avena. Chile, VIII región. Ciencia e Investigación Agraria 38:331-338. [ Enlaces ] Kruk, Z.A. W.S. Pitchford, B.D. Siebert, P.B. Deland y C.D.K. Bottema. 2002. factores que afectan la estimación de marmoleo en bovinos y la relación entre la puntuación del veteado y grasa intramuscular. Proceder de la sociedad australiana de producción Animal 24:129-132. [ Enlaces ] Leheska, J.M., L.D. Thompson, J.C. Howe, E. Hentges, J. Boyce, J.C. Brooks, Shriver B., L. Hoover y M.F. Miller.2008. efectos de sistemas convencionales y hierba de alimentación sobre la composición nutricional de la carne.Revista de Ciencia Animal 86:3575-3585. [ enlaces ] Lumley, I.D. y R.K. Colwell. 1991. extracción de grasas de alimentos grasos y la determinación de grasacontenido de . p. 227-245. En: Rossell, J.B. y J.L.R.Pritchard (eds.). Análisis de semillas oleaginosas, grasas y alimentos grasos. Elsevier aplica ciencia, Londres, Reino Unido. [ Enlaces ] Mohammed, R., J.J. Kennelly, Kramer J.K.G., K. A. Beauchemin, C.S. Stanton y J.J. Murphy. 2010. efecto de método tipo y procesamiento de granos sobre ruminal fermentación y leche producción ácida ruménico.Animales 4:1425-1444. [ Enlaces ] Morales, R., A.P.S. Aguiar, I. Subiabre y C.E. Realini. 2013. res aceptabilidad y consumo expectativas asociadas con el veteado y los sistemas de producción. Calidad de los alimentos y preferencias 29:166-173. [ Enlaces ] Morales, R., C. Folch, S. Iraira, N. Teuber y C.E. Realini. 2012. nutricional calidad de carne producida en Chile forma diferentes sistemas de producción. Revista chilena de investigación agrícola 72:80-86. [ Enlaces ] Pordomingo, A.J., T.P. García y g. Volpi Lagreca. 2012. efecto de la alimentación durante la segundo plano fase de producción de carne de vacuno de pasto en: II. Composición proximal, colesterol y ácidos grasos del músculo longissimus. CarneCiencia 90:947-955. [ Enlaces ] Realini, C.E., S.K. Duckett, G.W. Brito, M. Dalla Rizza y D. De Mattos 2004. Efecto de pasto vs concentrado alimentación con o sin antioxi-danst las características de la canal, composición de ácidos grasos y calidad de carne uruguaya. CarneCiencia 66:567-577. [ Enlaces ] Realini, C.E., Z. Kallas, M. Pérez-Juan, I. Gómez, J.L. Olleta, M.J. Beriain, Albertí P. y C. Sañudo. 2014. relativa importancia de las claves subyacentes a los consumidores españoles carne selección y segmentación y consumidores tener gusto de carne había enriquecida con n -3 y ácidos grasos CLA. Calidad de los alimentos y de preferencia 33:74-85. [ Enlaces ] Rojas, C., A. Catrileo y T. Grez. 2011. Evaluación productiva y económica del uso de grano entero de avena (Avena sativa L.) y lupino australiano (Lupinus angustifolius L.) en raciones de engorda invernal de vaquillas.Revista chilena de ciencias agrícolas y Animal buscara-48. [ Enlaces ] Sadzawka, A., M. Carrasco, Demanet R., H. Flores, R. Grez, M. Mora y Neaman A.. 2007. Métodos de análisis de tejidos vegetales. Serie Actas - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. No. 40. Santiago, Chile. [ Enlaces ] Schor, Cossu M.E., A., A. Picallo, J. Martínez Ferrer, J.J. Grigera Naón y D. Colombatto. 2008. nutricional y calidad de carne Argentina: una revisión. Carne ciencia 79:408-422. [ Enlaces ] Shewry, P.R. 2009. Trigo. Diario de la botánica Experimental 60:1537-1553. [ Enlaces ] Teuber, N. 2009. Praderas permanentes en las zonas lecheras de Chile, Curvas de crecimiento, distribución y producción. Consorcio Lechero S.A. Osorno, Chile. 62 págs. [ enlaces ] Maderas V.B. y A.M. Fearon. 2009. fuentes dietéticas de ácidos grasos no saturados para los animales y su transferencia en carne, leche y huevos: una revisión. Ganado ciencia 126:1-20. [ Enlaces ] Yang, A, M.J. Brewster, M.C. Lanari y R.K. Tume. 2002. efecto de la suplementación de vitamina E en el α-tocoferol y β-concentraciones de carotenos en tejidos de bovinos alimentados con pasto y grano. Carne ciencia 60:35-40. [ Enlaces ] Zened, A, F. Enjalbert, M.C. Nicot y A. Troegeler-Meynadier. 2012. In vitro estudio de la dietética factérminos de referencia que afectan el cambio biohydrogenation de trans-11 trans-10 ácidos grasos en el rumen de vacas lecheras. Animales 6:459-467. [ Enlaces ] Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons Pontificia Universidad Católica de Chile. Vicuña Mackenna #4860, Macul. Casilla 306, Correo 22 Santiago – Chile Fono/Fax: (56-2) 26865726 RCIA@PUC.cl |