ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES NÚCLEO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
PLAN DE CLASE Código
GADC10-15
Versión
1
Página
de
             
PROYECTO LECTORES Y ESCRITORES ACTIVOS
DOCENTE: MARÍA VICTORIA CASTELLANOS TORO
GRADO: OCTAVO FECHA: 01- 05- 2011 PERIODO: I
TEMA: DECODIFICACIÓN PRIMARIA GUÍA 1 COMPETENCIA Desarrollar habilidades de la decodificación primaria empleando herramientas como el léxico, la sinonimia, la contextualización y la radicación para comprender los textos académicos. DESEMPEÑO
Nocionar sobre léxico, sinonimia, contextualización y radicación.
Seguir un procedimiento para desarrollar la habilidad de la decodificación primaria.
Aplicar las estrategias de la decodificación primaria a textos de todas las asignaturas.
¿Cuál es el procedimiento a seguir para desarrollar habilidades en la decodificación primaria? A. VIVENCIA Reflexionemos: ¿Se considera un buen lector? ¿Por qué?
¿Le gusta leer?
¿Cuántos libros lee por semana?
¿Qué tipo de literatura prefiere?
¿Qué tiempo dedica para leer?
¿Qué extensión lexical posee?
¿Contribuye la extensión lexical en la comprensión lectora? Después de la reflexión. ¿Se considera un buen lector? ¿Le gustaría ser un excelente lector? Primero no se confunda si se ha dado cuenta de que usted no es un buen lector, segundo no piense que es culpa suya el hecho de que no sea un buen lector. Lo que sucede es que efectuamos una lectura netamente fonética convirtiéndose en un ejercicio algo aburrido, puesto que carece de comprensión. Comprender es interactuar con el escrito, es darle vida a la lectura y esto la hace muy agradable. Por tal motivo a continuación presentaremos unas herramientas que nos ayudarán a realizar lecturas comprensivas; se trata de hacer ejercicios y juegos de palabras que nos enriquecerán lexicamente. Sé que a usted le encantará saber y medir en porcentajes la capacidad Lexical. ¡Hagámoslo! 1. Escriba la mayor cantidad de objetos que encuentre en el aula de clase, luego totalícelos, (el docente fijará un tiempo establecido).
2. Escriba la mayor cantidad de palabras que contenga su cuerpo tanto externo como interno, luego totalícelas, (el docente fijará un tiempo establecido). 3. Escriba la mayor cantidad de palabras que pertenezcan al conjunto de electrodomésticos, luego totalícelas, (el docente fijará un tiempo establecido). 4. Escriba la mayor cantidad de palabras que pertenezcan a la cocina, luego totalícelas, (el docente fijará un tiempo establecido). 5. Escriba la mayor cantidad de elementos químicos, luego totalícelas, (el docente fijará un tiempo establecido). Totalice los 5 ejercicios anteriores, el docente posteriormente le dirá quien es el estudiante que posee mayor capacidad lexical. B. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA Estudie las siguientes tripletas (nociones): 1. CÓDIGO
Sistema de signos convencionales que
permite formular y emitir un mensaje. Idioma Señales de tránsito
Código morse
Lenguaje de sordos |