Institucion educativa nueva generacion




descargar 18.5 Kb.
títuloInstitucion educativa nueva generacion
fecha de publicación02.11.2015
tamaño18.5 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Biología > Documentos
INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GENERACION

Formando para el amor y la vida

DOCUMENTO NÚMERO 8 DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES PARA EL GRADO 5º

TEMA: EL SISTEMA ENDOCRINO

LOGROS:

  • Reconozco la importancia del sistema endocrino en el buen funcionamiento de nuestro organismo

  • Reconozco la diferencia entre el sistema endocrino y el sistema nervioso

  • Reconozco la diferencia entre una glándula y una hormona

DEFINICION: El sistema hormonal o endocrino interviene en el control y regulación de diferentes procesos que tienen lugar en el organismo, mediante señales químicas que llegan a través del torrente circulatorio

http://www.sinapsit.com/wp-content/uploads/2013/01/image_thumb28.png

Está formado por un conjunto de glándulas que elaboran sustancias, las cuales son liberadas a la sangre, realizando una función específica.

TIPOS DE GLÁNDULAS: Existen dos tipos de glándulas:

Exocrinas. Son aquellas que vierten las sustancias a distintas cavidades del cuerpo (por ejemplo, algunas glándulas digestivas) o al exterior, como es el caso de las glándulas sudoríparas y mamarias.

Endocrinas. Liberan las hormonas a la sangre, viajando por el torrente circulatorio a otras zonas del cuerpo donde actúan sobre determinadas células, órganos o tejidos dianas, con una acción duradera y lenta

PEGA LA LÁMINA DE UNA GLÁNDULA EXOCRINA Y LA LÁMINA DE UNA GLÁNDULA ENDOCRINA

GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

Las principales glándulas que conforman el sistema endocrino son:

Hipotálamo: esta glándula es la coordinadora de la función hormonal. Situado en el encéfalo sobre la hipófisis, controlando sus secreciones. Asimismo, segrega dos hormonas: la oxitocina, que facilita las contracciones del útero en el parto y la expulsión de leche en las mamas, y la hormona antidiurética, que reduce la cantidad de orina.

http://www.inteldig.com/wp-content/uploads/2013/05/hipotalamo.jpg

Hipófisis: es una glándula muy pequeña situada bajo el hipotálamo. Las hormonas que segrega se conocen como estimulinas y su función es la de regular el funcionamiento de todas las glándulas endocrinas. Además, elabora la hormona del crecimiento y la prolactina, que estimula la producción de leche.

http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/hormonassex003.jpg

Tiroides: se encuentra en la parte anterior del cuello. Sus funciones son básicas para el crecimiento ya que elabora las hormonas tiroxina, que estimula el metabolismo celular, y la calcitonina, cuya función es contribuir a la calcificación de los huesos.

http://www.weliveonce.com/wp-content/uploads/2012/05/glandula-tiroidea.jpg

Glándulas suprarrenales: como indica su nombre, se encuentran sobre los riñones. Están formadas por dos partes: La corteza que segrega las hormonas corticoides. La médula que elabora la adrenalina y la noradrenalina, vertiéndolas en situaciones de estrés o defensa.

https://carolinaylabioquimica.files.wordpress.com/2011/04/image11.png

Además de éstas, existen otras glándulas que realizan tanto funciones exocrinas como endocrinas, llamadas glándulas mixtas. Las principales son:

Páncreas: es una glándula mixta, que funciona como exocrina, segregando jugo pancreático para la digestión, y como endocrina, elaborando la insulina, que regula la cantidad de glucosa en la sangre.

http://html.rincondelvago.com/000259800.png

Testículos: además de la producción de espermatozoides, segregan los andrógenos, destacando la testosterona, que es el andrógeno más importante del hombre, cuya función es la de provocar el desarrollo sexual y los caracteres sexuales secundarios masculinos

https://espanol.kaiserpermanente.org/static/health-encyclopedia/es-us/kb/media/medical/hw/s_hwkb17_014_02.jpg

Ovarios: además de producir óvulos, segregan estrógenos y progesterona. La función de los estrógenos es la de estimular el desarrollo de los órganos sexuales y los caracteres sexuales secundarios femeninos, mientras que la progesterona, que se libera en la segunda parte del ciclo menstrual, es la hormona de la gestación.

http://centropuntocero.com/wp-content/uploads/ovariopoliquistico.jpg

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE NUESTRO SISTEMA ENDOCRINO

  • Ingerir los alimentos a una hora adecuada…….Dormir por lo menos 8 horas diarias…..Planificar las jornadas de cada día con su tiempo de trabajo y de descanso……Practicar ejercicios físicos diariamente y mantener nuestro cuerpo en constante actividad……Tomar abundante cantidad de agua, al menos 8 vasos diarios. Ingiera la mayor cantidad que pueda……Evitar lo más posible el consumo de bebidas embotelladas y consuma jugos naturales….Consumir frutas y verduras……Reducir la ingesta de cafeína…..Evitar el azúcar refinada: no contiene ningún nutriente….Reducir el consumo de sal: en exceso contribuye a la retención de líquido provocando hinchazón.

http://deconceptos.com/wp-content/uploads/2008/11/concepto-de-actividad.jpg

1. Para conocer mejor las glándulas del sistema endocrino, encontrarás una descripción detallada e ilustrada en este documento. Puedes acceder a las distintas glándulas presionando el enlace en ellas establecido. Realiza las actividades de autocomprobación.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/Sistendo/sistendo.htm

Debes ingresar en este enlace y realizar en este documento las actividades que allí se te proponen. Puedes utilizar hoja anexa. Las actividades que debes realizar son la 1, 2, 3, 6, 8, 10

2. En un párrafo decodifica el siguiente mapa conceptual

http://2.bp.blogspot.com/-4p5eyxkyd1s/u5qzygntcki/aaaaaaaaakm/zekvujlcgya/s1600/endocrino+1.jpg

3. Consulta la diferencia que existe entre el sistema endocrino y el sistema nervioso. Te doy el enlace que tiene la respuesta

http://anatomia241.weebly.com/uploads/1/0/6/8/10683880/sistema_endocrino.pdf

4. Coloca el nombre correspondiente a cada una de las glándulas del sistema endocrino

http://hotpotatoes.educagenesis.com/sistemasendocrino/sistema%20endocrino.jpg

5. ¿Qué glándulas pertenecen al sistema endocrino?

6. Por dónde viajan las hormonas?

7. En el siguiente enlace encontrarás 10 preguntas de selección múltiple, escoge 5 de ellas y escríbelas aquí con sus respuestas

http://www.aula2005.com/html/cn3eso/15endocri/testendocri152es.htm
8. Completa el siguiente texto

En el control hormonal se distinguen dos tipos de estímulos, el estímulo  y el estímulo . Un ejemplo de estímulo  puede ser una situación de estrés y un ejemplo de estímulo  puede ser un descenso de glucosa en . Cuando el estímulo es nervioso el  es el primero en actuar segregando un tipo de factor  que a través de la sangre llega a la . Esta glándula actúa segregando a la sangre una hormona  que incide en el órgano  al cual va destinada. Esta especificidad se consigue gracias a la presencia de  específicos en las células de los órganos . Tanto los factores  cono las hormonas  son  dado que son producidos por neuronas.

En el momento en qué el órgano  produzca una pequeño exceso de la cantidad de hormona necesaria, este exceso actúa sobre el  y sobre la  disminuyendo la producción en las dos glándulas de las hormonas específicas que han intervenido en la estimulación de este órgano .

En el ejemplo de estímulo  antes citado, la insuficiente cantidad de glucosa actúa sobre el estimulando la producción de la hormona , la cual provoca en las células del , que el polisacárido  se degrade en centenares de moléculas de glucosa que son liberadas a la , restituyendo el nivel normal. Cuánto esto se produce el  lo detecta y deja de liberar . Si la situación es la contraria, es decir es un aumento de glucosa en sangre, el  produce la hormona , la cual actúa sobre las membranas plasmàticas de las células y provoca que la glucosa de la sangre pase al interior de las células, con lo cual se restablece el nivel de glucosa en sangre. Este tipo de procesos se denomina 

9. Busca en el diccionario las palabras que se encuentran resaltadas de amarillo en el documento y escribe aquí su significado

similar:

Institucion educativa nueva generacion iconInstitución educativa fe y alegría nueva generacióN

Institucion educativa nueva generacion iconInstitución educativa fe y alegría nueva generacióN

Institucion educativa nueva generacion iconInstitucion educativa fe y alegria nueva generacion

Institucion educativa nueva generacion iconInstitucion educativa fe y alegria nueva generacion

Institucion educativa nueva generacion iconInstitución educativa fe y alegría nueva generacióN

Institucion educativa nueva generacion iconInstitucion educativa fe y alegria nueva generacion

Institucion educativa nueva generacion iconInstitucion educativa fe y alegria nueva generacion

Institucion educativa nueva generacion iconInstitucion educativa nueva generacion
«Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico»....

Institucion educativa nueva generacion iconInstitucion educativa nueva granada

Institucion educativa nueva generacion iconInstitución educativa fe y alegria nueva


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com