MALLAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÒN AMBIENTAL CORREGIDAS Y ADAPTADAS PARA EL 2015
GRADO SEXTO

| INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA
“Humanismo y tecnología para formar jóvenes emprendedores y competentes”
| MALLA CURRICULAR
2012
|
GRADO
| 6
| ÁREA
| CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
| INTENSIDAD HORARIA
| 4
| DOCENTE(S)
| ELIZABETH MARIA TAMAYO TRUJILLO
| PERIODO
| 1-2
|
OBJETIVO DE GRADO:
Motivar la participación de los estudiantes en los procesos Científicos y Tecnológicos identificando las estructuras de los seres vivos, su relación con el ecosistema y las propiedades fisicoquímicas de la materia, en la solución de problemas cotidianos
|
EJES GENERADORES O COMPONENTES: Entorno Físico (procesos biológicos)
Ciencia, tecnología y sociedad
|
ESTANDAR: Identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas.
|
|
COMPETENCIA: : Identificar las condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas
|
|
|
SITUACIÓN PROBLEMA, PROBLEMA AUTÉNTICO, PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O PROYECTO
| CONTENIDOS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
| ¿Por qué crecemos, crecen nuestras uñas y nuestro cabello??
| Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes.
Verifico y explico los procesos de transporte de sustancias dentro y fuera de la célula.
Clasifico los organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con las características de sus células.
Explico la nutrición celular en los seres vivos.
Explico la respiración celular en los seres vivos.
Reconozco los componentes de un ecosistema y sus relacionesdel sistema inmune y su importancia para seres vivos
o
| Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencias y escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas.
Establezco relaciones entre la información recopilada en otras fuentes y los datos generados en mis experimentos.
Utilizo las matemáticas como una herramienta para organizar analizar y presentar datos.
| Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar y solucionar problemas o aplicar conocimientos.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
.
| Explica la estructura de la célula animal y vegetal y las funciones básicas de
Sus componentes.
Identifica las las estructuras y y procesos que intervienen en el transporte de sustancias dentro y y fuera de la célula.
Identifica los niveles de organización
Interna de los seres vivos.
Reconoce la la estructura y la función de
los diferentes tejidos vegetales y
animales
Comprende los procesos de nutrición
en los seres vivos
Reconoce las estructuras que facilitan la la ingestión, la digestión y la absorción de nutrientes en los animales.
Identifica los procesos que lleva a cabo el sistema digestivo humano
Establece la importancia de la respiración para la subsistencia de los seres vivos.
Identifica las las estructuras y los procesos
de respiración en los seres humanos
Identifica la estructura y funcionamiento
De un ecosistema
Clasifica los ecosistemas de acuerdo con sus características.
Compara los ecosistemas terrestres y acuáticos
Reconoce los niveles de organización
De los seres vivos.
|
|
|
|
|
|

| INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA
“Humanismo y tecnología para formar jóvenes emprendedores y competentes”
| MALLA CURRICULAR
|
GRADO
| 6
| ÁREA
| CIANCIAS NATURALES
| INTENSIDAD HORARIA
| 4
| DOCENTE(S)
| Elizabeth María Tamayo
| PERIODO
| 3
|
OBJETIVO DE GRADO:
-Motivar la participación de los estudiantes en los procesos Científicos y Tecnológicos identificando las estructuras de los seres vivos, su relación con el ecosistema y las propiedades fisicoquímicas de la materia, en la solución de problemas cotidianos
|
EJES GENERADORES O COMPONENTES:
Entorno Físico (procesos biológicos)
Ciencia, tecnología y sociedad
|
ESTANDARES:
. Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que las constituyen
|
COMPETENCIAS:
Establecer relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que las constituyen
|
SITUACIÓN PROBLEMA, PROBLEMA AUTÉNTICO, PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O PROYECTO
| CONTENIDOS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
| ¿Es posible que el agua se queme?
| 1Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
2. Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia.
3. Clasifico materiales en sustancias puras
O mezclas.
4. Verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
5. Explico cómo un número limitado de elementos hace posible la diversidad de la materia conocida.
| 1 Identifico aplicaciones de diversos métodos de separación de mezclas en procesos industriales.
2 Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos industriales
3. Justifico la importancia del recurso hídrico en el surgimiento y desarrollo de comunidades humanas.
| 1.Reconozco los aportes de
conocimientos diferentes al científico
2. Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
3. Identifico y acepto diferencias en las formas de vivir, pensar, solucionar problemas o aplicar conocimientos.
4.Respeto y cuido los seres vivos y los
objetos de mi entorno
| Explicar los modelos de representación de los diferentes estados de agregación de los materiales.
Clasificar las propiedades de los materiales.
Clasificar materiales en sustancias puras y mezclas.
Identificar y aplicar diferentes métodos de separación de mezclas.
|

| INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA
“Humanismo y tecnología para formar jóvenes emprendedores y competentes”
| MALLA CURRICULAR
|
GRADO
| Sexto
| ÁREA
| Ciencias Naturales
| INTENSIDAD HORARIA
| 4
| DOCENTE(S)
| Elizabeth María Tamayo
| PERIODO
| 4
|
|
|
|
|
OBJETIVO DE GRADO:
Motivar la participación de los estudiantes en los procesos Científicos y Tecnológicos identificando las estructuras de los seres vivos, su relación con el ecosistema y las propiedades fisicoquímicas de la materia, en la solución de problemas cotidianos
|
EJES GENERADORES O COMPONENTES:
Entorno Físico (procesos biológicos)
Ciencia, tecnología y sociedad
|
|
ESTANDARES:
Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
|
COMPETENCIAS
| Ubicarse en el universo y en la tierra e identificar características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
|
|
SITUACIÓN PROBLEMA, PROBLEMA AUTÉNTICO, PREGUNTA PROBLEMATIZADORA O PROYECTO
| CONTENIDOS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
| Por que se mueve la luna mientras camino?
| Relaciono energía y movimiento.
Verifico relaciones entre distancia recorrida, velocidad y fuerza involucrada en diversos tipos de movimiento.
Comparo masa, peso y densidad de diferentes materiales mediante experimentos.
Explico el modelo planetario desde las fuerzas gravitacionales.
Describo el proceso de formación y extinción de estrellas.
Relaciono masa, peso y densidad con la aceleración de la gravedad en distintos puntos del sistema solar.
Explico las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas sobre la corteza de la Tierra.
|
Indago sobre los adelantos científicos y tecnológicos que han hecho posible la exploración del universo
Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos.
| Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los
comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.
Reconozco los aportes de conocimientos diferentes al científico.
Reconozco que los modelos de la ciencia cambian con el tiempo y que varios pueden ser válidos simultáneamente.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
| Describir el movimiento de los cuerpos en términos de las variables que lo determinan.
Comprender los procesos de conservación y transformación de la energía-
Aplicar los conceptos de trabajo y potencia para explicar algunas situaciones del entorno.
Comprender la conformación, estructura y organización del universo.
Explicar la causa de los movimientos de los astros del Sistema Solar.
| |